Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Vivienda | Precio

El precio de la vivienda durante la crisis cae un 37%

Sondeo sobre más de 60.000 viviendas correspondientes a 3.500 promociones inmobiliarias diferentes
Redacción
lunes, 1 de julio de 2013, 10:18 h (CET)
El precio de la vivienda nueva en España ha descendido un 36,9% desde sus máximos, después de haber sumado una nueva caída interanual del 5% durante el primer semestre de este año, según el 'Boletín de Mercado de Vivienda Nueva' que elabora Sociedad de Tasación.

Este informe, realizado a partir de un sondeo directo sobre más de 60.000 viviendas correspondientes a 3.500 promociones inmobiliarias diferentes, señala además que, sólo en el último año, el precio de la vivienda nueva se ha contraído un 8%.

El precio del metro cuadrado de la vivienda nueva se sitúa así en los 2.102 euros, con lo que para una vivienda media de 90 metros cuadrados supone un precio de 189.180 euros.

La caída de precios en este primer semestre de 2013 (-5%) ha sido superior a la experimentada en el mismo periodo de 2012 (-3,8%) y en su segunda mitad (-3,2%), y se aproxima a su mayor descenso, en diciembre de 2008 (-5,5%).

A la hora de explicar estos descensos, Sociedad de Tasación señala que las inmobiliarias vinculadas a las entidades de crédito cada vez tienen mayor oferta de vivienda nueva y "generalmente con una tendencia a la baja sobre los precios ofertados por los promotores".

Sigue sin absorberse el 'stock'
El informe indica también que durante el primer semestre de 2013 no se ha apreciado una "evolución significativa" en la absorción del 'stock' de viviendas nuevas por la evolución general de la economía española y las limitaciones al crédito.

Además, apunta que en estos seis meses se han iniciado un 60% de viviendas menos que en el mismo periodo de 2012, mientras que el volumen de inmuebles terminados ha descendido a la mitad. Ello refleja una "aceleración" en el descenso de la producción de viviendas.

Por el lado de la demanda, Sociedad de Tasación afirma que "continúa con un nivel de contracción muy elevado, que la reducción continuada de los precios no consigue atenuar".

En el capítulo de previsiones, la sociedad sostiene que una parte "significativa" de la demanda mantiene su interés por comprar, si bien no es posible vaticinar una reactivación de las operaciones a corto y medio plazo por las dificultades para obtener crédito y los mensajes "contradictorios" sobre las previsiones económicas.

En su opinión, todo dependerá de los descuentos que apliquen los promotores y la evolución de la economía y de la renta real disponible de los hogares.

El precio de la vivienda cae en todas las CC.AA
Por comunidades autónomas, todas registraron una disminución semestral en el precio de la vivienda nueva hasta junio, especialmente en Extremadura (-7,3%), La Rioja (-6%) y Madrid (-5,9%). Por el contrario, las menores disminuciones se localizaron en Asturias (-1,4%) y Murcia (-2,3%).

Por otro lado, las capitales más caras siguen siendo San Sebastián (3.484 euros por metro cuadrado) y Barcelona (3.259 euros), frente Badajoz, que es la más económica con 1.183 euros por metro cuadrado.

Noticias relacionadas

Estancias en Calpe adaptadas a las necesidades actuales Todas las propiedades gestionadas por Alquileres Agatha Martínez Soria están pensadas para ofrecer una experiencia integral, con una atención centrada en la limpieza, el mantenimiento regular y la disponibilidad de servicios complementarios.

El verano se encuentra a la vuelta de la esquina y son muchos los españoles que esperan sus ansiadas vacaciones para poder realizar esas actividades que, durante el año, no han tenido tiempo de hacer. Viajar dentro y fuera de España, acudir a festivales de música, hacer turismo gastronómico o, simplemente, relajarse en la playa y tomar el sol son algunas de las actividades que más se realizan en esta época del año.

La formulación de las cuentas anuales debe realizarse en los tres meses siguientes al cierre del ejercicio, y su aprobación por la junta se establece en los seis meses posteriores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto