Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Coaching | Ventas

¿Que tipo de ejército tienes?

¿Cuando las empresas contratan jóvenes sin experiencia, invierten el ahorro de salarios en su profesionalización, o simplemente buscan economizar?
Javier Heredia
martes, 2 de julio de 2013, 10:55 h (CET)
La profesión de la venta, es una de las más antiguas y remotas. Ya hacia el 2330 a.c, comenzaron los primeros cimientos económicos de la primera civilización, los Sumerios. Estos fueron los primeros en demostrar al mundo sus técnicas marketinianas para atraer a compradores en sus mercados, apilando frutas y verduras de manera piramidal.

Pero no es de Sumerios ni de historia lo que en este post quiero reflexionar. Hablemos de la profesión.

La profesión de la venta, aún estando en el siglo XXI, parece que junto con la protitución y otras profesiones milenarias, aún no acaban por reconocerse. Al menos, cara a la galería. Cuando me refiero a "la galería", me refiero al mundo y a las personas en general. Obviamente, los que trabajamos en esto a niveles profesionales, sabemos que no es así. Nosotros hemos hecho que no sea así, pero, "el mundo no nos vé así".

¿Existen motivos para que esto ocurra?
Varios. El primero de ellos no es un motivo, mas bien es una CULPABILIDAD. Grandes multinacionales se han sumado al carro de economizar en salarios y contrataciones. ¿De que manera?, contratando a vendedores "juniors", cuando no tienen ni idea de ventas ni de gestión. Un Junior no debe de trabajar bajo presión, ni debe soportar objetivos elevados, puesto que como bien dice su categoria, (Junior), está en fase de aprendizaje y se supone que es un joven talento detectado. Sin embargo, se les trata en la mayoría de los casos al igual que al resto de vendedores con más experiencia, llegándoles a frustrar. De aquí las inmensas fluctuaciones que los dptos de RR HH tienen que soportar constantemente.

Hay quien dice que para la venta "se nace" y hay quien piensa que el vendedor "se hace". Yo, prefiero posicionarme en un termino medio. Es cierto que hay personas que nacen con el Don de la Venta, que portan consigo dotes y aptitudes especiales que le hacen adentrarse en la profesión con mayor confianza y seguridad. En cambio, existen otras, que aún no naciendo con esas dotes innatas, están plenamente preparadas y cualificadas como para ser entrenadas y mentorizadas, para sacar de ellos la esencia de un buen profesional.

Pero, ¿cuando las empresas contratan jóvenes sin experiencia, invierten el ahorro de salarios en su formación y profesionalización, o simplemente buscan economizar?.

Otro motivo son las pymes ó pequeños grupos multinacionales. ¿Cuando van a dejar de ofertar trabajos a comisión?... ¿No se dan cuenta que un vendedor tambien tiene derecho a ponerse enfermo, hospitalizarse, estar de baja médica ó cualquier otro motivo que le impida trabajar y pueda cobrar su salario por baja laboral?... Me ha resultado siempre muy gracioso cuando en entrevistas a vendedores juniors y ocasionales, les incitan a aceptar + comisión y - salario fijo, cuestionándoles que si se consideran buenos vendedores y confían en ellos mismos, es mejor trabajar por una alta comisión que por un sueldo. Aunque parezca que no existen este tipo de ofertas de trabajo, existen, y en abundancia.

¿En que desemboca todo esto?
Hoy dia la tasa de paro en España es desbordante. Gracias a dios en el mundo comercial siempre hay algo que vender. A nuestro sector se acercan personas que se quedan sin trabajo y en un momento de desesperación, se apuntan a ofertas de trabajo de las antes mencionadas. La venta parece la solucion final para cualquiera, asi nos ve el mundo, pero, estas personas carecen de nociones de gestión comercial y solo se dedican a "METER PRODUCTO", y una venta sin una gestión de calidad, se convierte en pan para hoy y hambre para mañana, dañando la imagen del VENDEDOR PROFESIONAL.

Finalmente, vuelvo a reiterarme en que las empresas nacionales y compañías multinacionales deben despertar. Despertar y proteger la profesión. Una profesión única, maravillosa y solo apta para profesionales.

"Zapatero a sus Zapatos".

Noticias relacionadas

Gracias a la tecnología, tenemos más información que nunca a nuestro alcance, aunque eso no significa que todos tengamos más conocimiento que antes. De hecho, hay ciertos campos que son básicos y esenciales y que ni siquiera se conocen, sobre todo si hablamos de tomar decisiones financieras.

¿Alguna vez has sentido que el día no te alcanza? Que vives apagando fuegos, saltando de una tarea a otra sin poder concentrarte, y que al final del día no sabes en qué se fue tu energía. Si te ocurre, no estás solo. La falta de una buena gestión del tiempo es una de las principales causas de estrés, sobre todo entre trabajadores autónomos o emprendedores.

Los profesionales que dirigen estudios de grabación se enfrentan a un desafío doble: lograr una calidad de sonido impecable y alinear su trabajo con criterios de sostenibilidad. La insonorización y el control acústico son pilares fundamentales para capturar audio sin interferencias, pero hoy, además, se exige que los materiales y técnicas empleadas respeten el medioambiente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto