Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Literatura por entregas

El Principado de la Fortuna/Capítulo XII

Quai d’Orsay, 18 de mayo de 2012
Carlos Ortiz de Zárate
miércoles, 3 de julio de 2013, 11:38 h (CET)
El Principado de la Fortuna/Capítulo XI

Magara

Estoy vivamente preocupada por el silencio de Yves y de Ahmed. No he comunicado la negativa del primero a volver. Me amparo en la incomunicación y en el hecho de que cualquier tentativa de descubrir las razones podría ser comprometedora. La paciencia es una virtud del Sahara, pero el patrón siquiera conoce este maravilloso desierto. Se limita a exigir que haga desaparecer todo lo que pudiera poner en evidencia una misión que nunca ha existido. No puedo o quiero hacerlo.

Supongo que ambos están en la boca del lobo; todo se complica para el MNLA. Amnistía Internacional ha publicado, el pasado sábado, el informe: “Mali: retour sur cinq mois de crise. Rébellion armée et putsch militaire », que « Le Monde » de la misma fecha recoge en el artículo, « Amnesty International tire le signal d'alarme sur le Mali ». La visión es, en efecto, terrorífica; « Mali confronta la crisis más grave tras su independencia, en 1960 »; a finales de abril la cifra de expulsados de Azawad alcanza los 300.000; se sufre de una grave penuria alimentaria que afecta a « 15 millones de personas en el Sahel »; « todas las partes implicadas en el conflicto han cometido y continúan cometiendo, violaciones de los Derechos Humanos ».

En este informe, el MNLA no sale tan mal parado como el que publicó Human Rights Watch a finales de abril, aunque no está exento de culpa. Es cierto que ambos organismos elaboraron sus informes desde Bamako, aunque con encuestas a desplazados, pero también es cierto que las poblaciones de Azawad se están rebelando contra la imposición de la Sharía por Ansar Dine. No es extraño que así ocurra cuando se trata de territorios con mayorías musulmanas tolerantes, acostumbradas a convivir con otras religiones, como es el caso de las minorías cristianas y sobre todo del animismo, que está tan arraigado en el continente africano.

He encontrado en el último, la “Magara” esa energía universal que nos une, vivos y muertos, a la naturaleza; lo que, en Gestalt representa al “cuerpo”, “alma”, “mente” y “espíritu”, que no tiene connotaciones religiosas sino que se trata de las diferentes esferas que desactivan nuestros egos para unirnos al cosmos.

Probablemente Yves se burlaría de mi entusiasmo, aunque estoy convencida de que él mismo se ha hecho adepto a esta maravilla africana, tan presente en el Sahara, donde yo beneficio de las mejores terapias.

Ansar Dine combate, especialmente, esta joya; impone el velo estricto a las mujeres, prohíbe fumar, jugar al fútbol, escuchar música o ver la televisión y destruye todo lo que no representa su fundamentalismo islámico. Las poblaciones han protestado y se han producido víctimas. Es sabido que el MNLA no tiene el control de las ciudades, sino que se centra en las zonas estratégicas; no deja, sin embargo, de sorprender las reacciones de un grupo que continúa proclamándose laico: “la mayoría de los tuaregs es musulmana”; “es verdad que Ansar Dine ha entrado en conflicto con la población, pero el MNLA no tiene conflicto alguno con este grupo”.

Comprendo el dolor expresado por Yves y Ahmed. Maquiavelo se ha apropiado del MNLA; creen haber logrado un pacto que aleje del territorio a ACQMI y a MUYAO, cuya presencia en la escena es uno de los grandes impedimentos para que la comunidad internacional reconozca Azawad.

Gran equivocación, que deberían ya haber comprendido; los intereses que activan el maquiavelismo no entienden de Magara y el MNLA no puede renunciar al alma de los tuaregs. Me llama el “gran jefe”. Me temo lo peor y así es.

-Tenemos que aclarar ya la situación de Yves. No puedo, de ninguna manera…

Guardo silencio ¿Qué puedo hacer? Sé lo que es un traspaso de poderes y que él, como cargo de confianza del equipo saliente, tiene que dejar el puesto. Espera mi respuesta con toda la paciencia del mundo. Le gano la partida sin gran esfuerzo. Necesito pistas y espero hasta que me las da.

-¿Qué podemos hacer?.

-Está en misión.

-¿Cómo lo explicamos al nuevo equipo?.

-Ahmed es nuestro intermediario más fiable en la región y lo ha sido con todos los gobiernos ¿No es así?.

-Así es, pero Yves tenía que haber vuelto cuando se le dijo. Las cosas se están complicando demasiado…

-No hemos podido comunicar.

-¿Estamos seguros de que está donde se le había asignado?.

-No estamos seguros de nada. Hemos perdido la comunicación. Tengo preparado un informe.

-Te está esperando Laurent Bigot, será a él a quien tendrás que entregarlo. Antes quiero verlo, aunque estoy seguro de que no has cometido ninguna indiscreción.

Se lo entrego. No hay nada que temer. He sido muy cuidadosa, quizá demasiado. He omitido cualquier referencia a presiones para liberaciones de rehenes, de sobra conocidas por Bigot. Me he limitado a explicar la necesidad de apoyar las acciones de Ahmed Lakkhoua, en un momento de grave crisis en Mali. Conozco las posiciones del subdirector para África Occidental sobre Mali, puesto que compartimos algunas tanto yo como Yves y Ahmed. Mali nunca ha sido una democracia, como ayudamos a hacer creer, sino una banda de corruptos enriquecidos por todos los tráficos más perniciosos, a los que nosotros mismos enriquecemos con la intermediación en la liberación de rehenes, entre otras fuentes de ingresos. Bigot es mucho más inteligente y fair play que el “gran jefe” y no lamento que sea mi próximo interlocutor. Por la expresión del actual me siento tranquilizada y mi impresión no tarda en confirmarse.

-Lamento perder una colaboradora de tu talla. Excelente informe- toma unos segundos para continuar y de pronto descubre un rostro humano- Estoy muy inquieto por Yves…

Me siento obligada a tranquilizar a alguien que no parecía tener sentimientos.

-No hay razón. Ahmed está muy protegido…

-¿Por qué la incomunicación?.

-Lo ignoro, pero no tardaremos en tener noticias.

Ya está, el gran jefe se despide, diría que con afecto, si no fuera porque sé que personajes de su calaña son incapaces de sentirse afectados por algo que no sea medrar.

Me tomo un tiempo antes de pedir que me reciba Bigot. Con él tengo que lograr hilar con gran precisión. Está al corriente de la situación, aunque el gran jefe ha llevado el asunto sin contar con él para nada. Sé que no nos considera responsables. No impide que tenga que darle muchas explicaciones.

Alucino con el nuevo ministro, el intrigante Laurent Fabius. Me asusta alguien que va al sol que más calienta; hasta hace muy poco, enemigo visceral de Hollande; en 2005 le acusó de dirigir una oposición de goma. Chocó mucho cuando le puso el mote de “fresa silvestre”.
En las primarias no tuvo ningún reparo en expresar que la elección de Hollande a la presidencia era nada menos que una quimera. Tales posiciones no han impedido que los antiguos enemigos se aliaran durante las presidenciales, que Laurent Fabius, de la noche a la mañana, resultara el gran motor de la misma y que actualmente, el ministro de Asuntos Exteriores sea el más poderoso del gobierno ¡Las políticas del entorno de los Sevilla no eran sino un pálido reflejo de las actuales. Maquiavelo ha echado raíces profundas.

El personaje es, asimismo, el más rico del gobierno y está afectado por escándalos de su época de primer ministro, los asuntos del Rainbow Warrior y de la sangre contaminada. En el primero, el talante del gobierno quedó en evidencia, haciendo explotar el barco de Greenpeace, que trataba de impedir las pruebas nucleares en la Polinesia francesa, el 10 de julio de 1985. El segundo caso está relacionado con el uso de sangre contaminada con el virus del SIDA. En ambos casos se responsabilizó a los ministros del ramo, como si todo el mundo no supiera que se trataba de opciones que tomaban el presidente y el primer ministro.

Hay algo más, que nos favorece, la oposición de Laurent Fabius, en 2005, al tratado de la supuesta Constitución europea. No se lo reprocho, éramos muchos los que pensábamos, como él y de hecho, los resultados del referéndum francés: 54,68 de noes, así lo muestran. El problema para el ministro de Asuntos Exteriores es que se expresaba en contra de su partido y por tanto, del gobierno del que forma parte en la actualidad.

Sin duda , el reproche al que es más vulnerable es que bajo su mandato como ministro de Economía y Finanzas del gobierno de Lionel Jospin , en 2001 creó el grupo Areva, empresa francesa dedicada esencialmente a la energía nuclear, aunque actualmente ha tomado otras energías, como es el caso de la eólica. El nombre, paradójicamente, fue tomado del Real monasterio trapista de Arévalo. Es posible que Anne Lauvergeon, la fundadora de la actual líder mundial en el sector de la energía nuclear no anduviera muy descaminada al escoger el nombre, puesto que en esta villa se instaló la reina viuda, Isabel de Avis y Braganza, con sus hijos Alfonso e Isabel, la futura reina Isabel I de Castilla. Allí, la hija del alcaide, Beatriz de Boadilla inició su gran ascendente con la última. También allí estableció su pomposa corte el efímero proclamado rey Alfonso XII, aunque nunca llegó a serlo. También allí estudiaron los reyes Católicos el tratado de Tordesillas y residió un tiempo San Ignacio de Loyola. ¡Cuántas intrigas se han fraguado en Arévalo!.

Asimismo, Areva ha protagonizado graves escándalos, especialmente por la explotación, a cielo abierto, de las minas de uranio de Arlit, norte de Níger, territorio habitado por tuaregs y donde se iniciaron las rebeliones desde los 90 al 2007.

Laurent Bigot es mucho más pragmático que nuestro ex gran jefe. Se ha leído el informe sin pestañear o emitir comentario alguno. Mantiene la distancia de un sabueso diplomático y no me da la impresión de que tenga intención alguna de comunicarme lo que piensa. Me atrevo a preguntar.

-¿Qué debo hacer?.

-De momento, esperar el restablecimiento de la comunicación. No veo, realmente, lo que puede fallar en la zona… -Me mira con autoridad- No les considero responsables de una misión que yo nunca habría autorizado…

Me vuelvo a mi despacho con el alma en un puño y con mi dignidad pisoteada. Si Yves me hubiera hecho caso no tendría que soportar esta situación. Toda la culpa es mía, por qué buscar otros… Aislada en mis intrigas casi me topo con Gil, el colega que cae en este ambiente como el cabello caído en la sopa.

-Te veo desmelenada, mi querida Sophie.

Me ha visto mucho más desmelenada tras esos orgasmos que atina tan bien en provocar. Con él no tengo secretos y me fundo en un abrazo desesperado. El mamón casi se corre.

-Cuidadín, pequeña, nos están transfiriendo al nuevo poder. No es el momento para nuestras corridas. ¿Qué te parece a la hora del almuerzo? No sé a ti, pero a mí me tienen controlado…

-No escuchas sino a tu polla…

-Mira como me la pones.

-No hace falta mirar, ya la he notado.

-¿Y?.

No sé qué decir.

-¿Te gusta más la de Bigot? ¿Qué te ha contado?.

-No lo sé, para mí es como un libro cerrado.

-¡Qué poco intelectual eres! Más abierto no podía ser. Todo el mundo conoce sus recetas. ¿No me digas que las ignoras?.

-Conozco las recetas de Bigot; pero… Es casi la hora del almuerzo, ¿Qué te parece si almorzamos?.

-¿Es una proposición?.

-No, querido, tengo que volver rápidamente a mi despacho…

- ¿Y la siesta?.

-Otro día, no tengo el chocho para ruidos…

Apenas tengo apetito; solamente necesitaba salir de urgencia, tomar el aire y quitarme el mono. Gil siempre tiene buenos porros. Lo necesitaba de urgencia…

-Te noto muy angustiada. Mira, Yves es ya mayorcito, saldrá de esta.

-Se ha metido en la boca del lobo…

-No tanto, querida, no tanto. Francia no dejará a los tuaregs; son los únicos que pueden pacificar la zona.

-Sabes que Bigot no piensa así.

-Lo sé, pero… ¿Lo sabe él? Sus teorías sobre el tema son más bien patéticas y están incomodando a muchos, me consta… Hace falta morro para afirmar que los africanos tienen que asumir su destino ¿No crees?.

-Queda muy bien…

-¿Con quién?.

-No sé cómo superaste las pruebas de la ENA…

-Más o menos como todos y con mejores padrinos que los que no pasaron. ¿Sabes que es público que Arlit es más mortífero que Al-Kaeda?.

-Eso no cuenta.

-Quizá Pascal Canfin, nuestro reciente ministro delegado para el Desarrollo, sí lo haga.

_ « Imaginemos un mundo en el que el debate social se haría sin los sindicatos y el nuclear con Areva… » Bonitas palabras que pronunció en 2011, en el marco de su creación de « Fínance Watch”. No creo que recuerde una sola palabra…

-Lo veremos…

-¿Que hay que ver? ¿Crees que Fabius desconocía los procedimientos criminales de extracción de uranio que utilizaba Francia en sus ex-colonias cuando decidió fundar Areva? ¿Crees acaso que ha cambiado de opinión con el nombramiento del flamante ministro ecologista?.

-Vale, gatita; no es mi intención contrariarte… Por el momento, nuestro flamante nuevo ministro está en Washington y tiene, por delante, muchos problemas que resolver, incluidos los escándalos de su hijo Thomas… No te preocupes, Francia necesita tanto a los tuaregs como ellos a nosotros. En cuanto a los Lakkhoua, nunca encontraremos mejores interlocutores…

Me ha costado que me dejara irme y lo cierto es que nunca he necesitado más una siesta de las suyas que en este momento. Tengo que volver a mi despacho, siquiera sé la razón…

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto