| ||||||||||||||||||||||
|
|
IU pide al juez Ruz que registre la casa de Bárcenas | |||
Solicitan que se cite a declarar a Trillo, Arenas, Del Hierro, marido de Cospedal, o Juan Roig | |||
| |||
► IU y varias organizaciones se concentran en la Puerta del Sol por el caso Bárcenas La acusación popular ejercida por IU y otros colectivos en la causa que investiga el juez Pablo Ruz por la supuesta contabilidad B del PP ha presentado este martes un amplio escrito en el que solicita al magistrado la práctica de cerca de medio centenar de diligencias tendentes a contrastar la documentación aportada por el extesorero del PP, Luis Bárcenas. Entre las diligencias solicitadas se encuentra la de entrada y registro del domicilio de Bárcenas en Madrid, la realización de careos entre el extesorero y empresarios que presuntamente donaron al partido y la citación como testigos del marido de María Dolores de Cospedal, Ignacio López del Hierro y de los Ministros Federico Trillo y Javier Arenas. También solicita que comparezca el presidente de Mercadona Juan Roig, supuesto donante que aún no ha sido citado por el Juzgado Central de Instrucción número 5 e igualmente la testifical del actual presidente del consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaria, quien sucedió a Bárcenas al frente de la tesorería popular y del expresdente de Caja Madrid, Miguel Blesa. Los careos señalados serían, según esta parte, con los empresarios Luis del Rivero (Sacyr) Juan Miguel Villar Mir (OHL) y José María Mayor Oreja (ex de FCC), hermano del exministro del Interior. Donación al PP manchego También se solicitan determinadas diligencias relacionadas con la supuesta donación de al menos 200.000 euros al PP de Castilla-La Mancha a cambio de la concesión de un contrato en el Ayuntamiento de Toledo. Entre ellas, solicitar al registro público de contratos certificación de aquellas concesiones adjudicadas a Sufi S.A., que es la que consiguió el contrato en el citado ayuntamiento. Igualmente solicita IU que Ruz requiera a esta empresa los contratos que desde 1992 hasta ahora hayan firmado como consecuencia de adjudicaciones con las administraciones públicas. Igualmente, las cuentas contables de esta mercantil y, en concreto, las donaciones efectuadas, así como el organigrama funcional de la empresa en el periodo 1996-2011, y al Ayuntamiento de Toledo que aporte el expediente administrativo que dio lugar a la concesión del servicio de recogida de basuras. En este punto, quieren que declararen el firmante del pagaré y gerente del PP de Catilla- La Mancha, José Ángel Cañas, el actual presidente de las Cortes manchegas Vicente Tirado y el presidente de Sacyr Vallehermoso Manuel Manrique. En relación con las obras del PP realizadas por Gonzalo Urquijo, quien aparece como uno de los mayores beneficiarios de pagos en los denominados "papeles de Bárcenas", la acusación popular solicita a Ruz que requiera determinados documentos a la constructora ACS. Cuentas del PP y acta notarial Quieren por otro lado que el Tribunal de Cuentas aporte al Juzgado la relación de gastos de campaña de los que le informó el PP desde 2002, y que se pida al Ministerio del Interior que certifique la relación de subvenciones otorgadas al partido desde el mismo año. También se piden datos al Registro Mercantil que aporte datos sobre tres empresas de Bárcenas: Ediciones Cono Sur, Ibérica de Firmes y Video Soluciones. Igualmente, que se aporte el acta notarial de noviembre 2012 en la que el extesorero reconocía haber llevado una cuenta B donde se reflejaban los donativos. Datos telefónicos Entre la amplia batería de peticiones, la acusación quiere que Ruz solicite a las compañías telefónicas el tráfico de llamada de todos los imputados "con ocasión de que se elabore un informe sobre el intercambio de llamadas entre ellos", según reza el documento al que ha tenido acceso Europa Press. En este punto, quieren que se aporten igualmente datos sobre el posicionamiento vía BTS de los teléfonos de Bárcenas durante los últimos dos años. Se piden nuevos informes a la Agencia Tributaria sobre la posible emisión de facturas falsas por parte de mercantiles que aparecen reflejadas como donantes en la supuesta contabilidad B. Otros datos mercantiles requeridos son la contabilidad "íntegra" de Pescanova para verificar la posible realización de pagos que constan reflejados en documentos entregados hace unas semanas por Bárcenas al juez Ruz. Más testificales Solicitan asimismo la comparecencia como testigo del asesor del PP Pedro Arriola y la aportación de la totalidad de las cuentas corrientes de la que es titular. Quieren que testifique igualmente el extesorero Rosendo Nasseiro, que lo haga de nuevo la mujer de Bárcenas Rosalía Iglesias y que también declaren quienes desempeñaron los cargos de gerente y tesorero del PP en el País Vasco entre 1999 y 2005 e incluso el opositor al régimen guineano Severo Moto, quien también figura como receptor de pagos del PP. Añaden como testigos a citar a los representantes legales de las empresas Pescanova y Grupo Empresarial San José y del que fuera secretario de Estado de Comercio y Turismo entre 1996 y 1998 José Manuel Fernández Norniella. Otros testigos solicitados por IU son el gerente nacional del PP Cristóbal Páez, el arquitecto Gonzalo Urquijo; el periodista Miguel Ángel Rodríguez y la presentadora televisiva Isabel Tenaille ; el administrador del grupo Romero Polo, José Antonio Romero Polo; el director comercial de la zona este de gestión de aguas de FCC; Cecilio Sánchez-Martín; el expresidente de Libertad Digital Alberto Recarte; y la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez. |
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.
Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.
|