Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Becas

El Ministerio de Educación suprime las becas MEC en 2013

Se han tramitado otro tipo de ayudas para el aprendizaje de lenguas extranjeras
Virginia García Escaño
miércoles, 31 de julio de 2013, 08:20 h (CET)
Las becas de idiomas en el extranjero son suprimidas por la acción de recortes que están llevando a cabo los ministerios, lo cual impedirá el desarrollo personal y profesional de los jóvenes, tan importante para su carrera profesional.

Los jóvenes que han disfrutado de las becas MEC, han tenido la oportunidad de viajar al extranjero para enriquecerse a todos los niveles. Es probable que en los próximos años se vuelva a convocar este tipo de ayudas, por la aceptación y resultados que han tenido. Sin embargo en 2013 no han sido convocadas, y en su lugar se han tramitado otro tipo de ayudas para el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Se trata de ayudas económicas para cursos de una semana de duración en lengua inglesa, que pueden solicitar los estudiantes becarios de la universidad y de otros estudios superiores. Además, podrán beneficiarse profesores y titulados en máster de profesorado, impartidos en España en colaboración de la UIMP “Universidad Internacional Menéndez Pelayo”.

Otra de las becas que se han otorgado son para cursos de inmersión en lengua inglesa, en modalidad “pueblo ingles”, dedicada a estudiantes becarios no universitarios. Se han suprimido las estancias en el extranjero, para dar lugar a los cursos de profundización de los idiomas más eficientes para la mejora oral del idioma. En este caso, quedarán excluidas, las personas que no tengan un conocimiento mínimo teórico de la lengua extranjera.

De esta forma, el Ministerio de educación da prioridad a la lengua Inglesa, en cambio, la demanda en becas MEC ha sido de estudiar alemán en Alemania. En 2013 los alumnos, no tendrán la misma oportunidad que otros muchos alumnos han disfrutado años atrás. Los recortes están afectando a todos los ámbitos, en especial a la educación.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto