Sábado, tercera jornada en la playa del Arenal, como cada día la música en la piscina abre el telón del festival playero. Pero la tarde promete, y es que ayer fue día de grandes conciertos en el recito de la playa de Burriana. La actuación de Standstill, una de las más esperadas por los asistentes al festival conocedores de la buena música. Los Klaxons que ofrecieron una actuación contundente, el pop blandito y coreable de Iván Ferreiro, y la música de los neoyorkinos The Drums completaron una buena tarde de festival.
The Drums, anoche. / Foto: Arenal Sound.
La música en la playa suena a todas horas, ahora bien, si piensas que el Arenal es para escuchar buena música en directo, resérvate para el escenario Legendario porque el sábado valió la pena. A las 18:00 horas comenzó a sonar la música de Jero Romero, siguió el grupo mallorquín Antonia Font y remató Standstill con la presentación de su último disco “Dentro de la luz”, una de las mejores actuaciones del festival. El grupo catalán salió al escenario con las pantallas en forma de arco ojival, y las proyecciones de imágenes pictóricas, preparados para tocar las canciones que conforman su espectáculo “Cénit”, pero sorprendieron al público incluyendo temas de sus anteriores discos: “Adelante Bonaparte”, “Vivalaguerra” y su disco homónimo, un respiro de aire fresco y calidad en un festival masivo y plagado de bikinis, cosa que observó con ironía Enric Montefusco, el cantante de Standstill.
En este mismo escenario, a continuación Satellite Stories ofrecieron un concierto frenético y con muchos temas de los que les gustan a la gran masa festivalera, canciones rítmicas para poder bailar, no es casualidad que una de sus canciones sirviera al festival para anunciar su propuesta de fiesta veraniega.
A las 20:30 horas Iván Ferreiro abrió el escenario Desperados, el veterano músico español, cantante del popular grupo Los Piratas tocó algunas de sus canciones más conocidas y presentó nuevos temas, además no se olvido del grupo que le dio la fama. Este escenario se preparaba para la actuación de los Klaxons, grupo londinense que ofreció uno de los mejores conciertos de las noches festivaleras del escenario Desperados. Los “sounders” tuvieron que esperar hasta las 00:45 horas para escuchar al grupo neoyorquino The Drums y los temas de su disco “Portamento”.
La música electrónica siguió sonando en el escenario Desperados hasta altas horas de la madrugada con The Bloody Beetroots. A continuación cerró este escenario Chase&Status Dj Set and Rage.
The Bloody Beetroots en el escenario Desperados. / Foto: Arenal Sound.
Pero aquí no acabó todo, la música siguió hasta las nueve de la mañana en el escenario Coca-cola donde pasaron a lo largo de toda la tarde-noche del jueves grupos como Wayne, Carlos Sadness, Francisca Valenzuela, o el popular grupo que suena en la radio más comercial Efecto Pasillo.
Este domingo el Arenal Sound afronta la última jornada de su cuarta edición récord en ventas de entradas. Esta tarde se esperan también buenas actuaciones como las de Los Punsetes, Austin TV, Dorian, The Maccabees o The Fratellis.
Manuel Alejandro, una de las figuras más influyentes de la música en español, ofrecerá un concierto en Universal Music Festival el próximo 4 de junio. A sus 92 años, sigue siendo el alma de algunas de las canciones más icónicas de la música en español. Compositor de éxitos inmortales interpretados por leyendas como Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado o Luis Miguel, brindará una velada inolvidable en la que desnudará su arte, acompañado por su inseparable piano.
Desde Asturias hasta conquistar los escenarios más grandes del planeta. Annita Yes no solo ha hecho historia como DJ, actriz y presentadora, sino que ha convertido su nombre en sinónimo de éxito. Su talento y versatilidad la han llevado a ser la DJ oficial de eventos de talla mundial, desde Rock in Rio Madrid hasta la UEFA Champions League con el Real Madrid. Ahora, y el día 11 de abril, con su Premio Europa 2025 en su vitrina, nos cuenta su historia, su presente y lo que viene…
The Waterboys girarán por nuestros escenarios a finales de noviembre y principios de diciembre presentando su próximo disco, “Life, Death And Dennis Hopper”, que se publicará el 4 de abril. El disco está centrado en la figura del actor estadounidense que le da nombre, y a través de su historia se retratan también las últimas siete décadas de cultura pop occidental. La mítica banda de rock clásico hará parada en Barcelona, Valencia, Madrid, Murcia y Pamplona.