Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Andalucía | Málaga | Exclusión

Una profecía muy actual

Cualquiera que lea estas frases pensara que están escritas en estos tiempos
Manuel Montes Cleries
viernes, 4 de octubre de 2019, 11:25 h (CET)

A ver qué les parece:

“Ay de aquellos que se sienten seguros…

se acuestan en lechos de marfil,

se arrellanan en sus divanes,

comen corderos del rebaño y terneros del establo;

tartamudean como insensatos e inventan instrumentos musicales;

beben el vino en elegantes copas,

se ungen con el mejor de los aceites

pero no se conmueven para nada por la ruina de las casas.

Por eso irán al destierro, a la cabeza de los deportados

Y se acabará la orgía de los disolutos”.

(Cambien corderos por estrellas Michelin y yates; tartamudeos y música por fiestas y tertulias)

Este texto está tomado de un libro que escribió allá por el 750 A.C. el profeta Amós. Desde luego, y según este párrafo, fue un auténtico profeta. Sus vaticinios sobre la situación de la sociedad se vienen cumpliendo en nuestros días.

Reflejan a los países, las clases dirigentes y a todos los que vivimos más pendientes del tener que del ser. Lo malo es que a los desterrados, deportados o defenestrados, les sustituyen otros del mismo jaez.

En estos días se ha presentado en Málaga el informe FOESSA sobre Exclusión y desarrollo social en Andalucía. Entre otros, nos da los datos siguientes: “Un millón y medio de andaluces viven en situación de exclusión”. “La pobreza se hereda. Las personas nacidas en un hogar con limitados recursos materiales y pocos ingresos económicos, tienen más posibilidades de quedar instalados en la exclusión”. Sigue diciendo: “Aunque existe una gran variedad de perfiles, un hogar en situación de exclusión en Andalucía suele estar sustentado por un hombre, español, de 45 a 64 años, con hijos a su cargo, bajo nivel de estudios y en búsqueda activa de empleo”. “Hemos conseguido reducir el espacio de la exclusión, pero se mantiene por encima del existente en el año 2007”.

Dejo al criterio de mis lectores el análisis de los datos de dicho informe que no tienen desperdicio. Nos ayudan a afirmar que la profecía de Amós se sigue cumpliendo. Los personajes que describe son aquellos que permiten y promueven esta situación en la que, al cabo de casi 3.000 años, los pobres siguen siendo pobres y los ricos cada día más ricos. Unos se van… o los echan y vienen otros peores. La profecía se repite.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto