Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Dispositivos móviles

El agua, una nueva pantalla táctil

La nueva configuración permite varios modos innovadores de interacción
Redacción
viernes, 16 de agosto de 2013, 11:04 h (CET)
Investigadores de la Universidad de Electro-Comunicaciones de Tokyo han utilizado un sensor Kinect y lo han combinado con un proyector para convertir la bañera, y más concretamente el agua, en una pantalla táctil.


display_2
La nueva superficie de pantalla/ EP
AquaTop Display es un sistema de proyección que utiliza el agua opaca como una superficie de pantalla. Este sistema permite a los usuarios moverse libremente a través de y en la superficie de la proyección, es decir, el agua. Una experiencia completamente novedosa.

El sistema de Aquatop utiliza el Kinect para detectar la profundidad de entrada en y sobre la superficie del agua para permitir diferentes interacciones. Para que el sistema funcione, el agua debe ser opaca o al menos translúcida, lo que puede conseguirse facilmente mediante sales o jabones de baño. El agua opaca actúa como superficie de proyección fuerte, lo que refleja la luz infrarroja del sensor Kinect (el Kinect y el proyector están conectados a un ordenador).

Esta configuración permite varios modos innovadores de interacción, imposibles de lograr con pantallas estándar, como recoger un puñado de agua con una miniatura de vídeo proyectado en esa pequeña superficie y luego soltar ese agua, esa imagen, en la superficie grande de la bañera a modo de pantalla completa.

Noticias relacionadas

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto