Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Trastornos mentales

La causa de los síntomas de la esquizofrenia

Estudio de la revista ‘Neuron’
Virginia García Escaño
viernes, 30 de agosto de 2013, 07:47 h (CET)
Una serie de científicos de esta universidad, encabezados por los doctores Liddle y Palaniyappan han demostrado que los síntomas psicóticos que experimentan los esquizofrénicos, como los delirios y alucinaciones, pueden ser causados por una conexión defectuosa entre dos regiones básicas del cerebro: la corteza insular o ínsula y la corteza frontolateral, según los resultados de un estudio publicados en la revista ‘Neuron’.

Según este estudio dicho conocimiento podría servir de base para mejores y más específicos tratamientos para la esquizofrenia con menos efectos secundarios. El estudio se centró en la región de la ínsula, una estructura situada en la superficie lateral del cerebro muy profundamente, que se encarga de la conmutación sin grietas entre el mundo interior y exterior.

“En nuestra vida cotidiana, cambiamos constantemente entre nuestro mundo interior y el exterior, en un proceso de conmutación habilitado por la conexión entre los dos puntos cerebrales citados. Es este proceso el que parece estar alterado en los pacientes con esquizofrenia, lo que podría explicar por qué nuestros pensamientos internos en algún momento aparecen como realidad objetiva externa, sufriendo alucinaciones y oyendo voces en la esquizofrenia”, explica uno de los miembros del equipo de investigación.

En su opinión, también explicaría la dificultad para "interiorizar" las sensaciones placenteras externas (por ejemplo, disfrutar de una melodía musical, reuniones sociales) y el embotamiento emocional que se produce en estos pacientes.

Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional para comparar el cerebro de 35 voluntarios sanos con el de 35 pacientes esquizofrénicos. Los resultados mostraron que el cerebro de la mayoría de individuos sanos fue capaz de este intercambio entre regiones, mientras que los enfermos de esquizofrenia eran menos propensos. Estos resultados sugieren que la detección mediante RMF podría tener un alto valor predictivo en la identificación de pacientes con esta enfermedad, además de ofrecer información vital para el desarrollo de tratamientos más efectivos para la esquizofrenia. Una de las patologías más graves y comunes de salud mental que afecta a una de cada 100 personas que aparece con más frecuencia en la adolescencia y con consecuencias devastadoras para el futuro.

Actualmente no se conoce con seguridad la causa de esta patología, se supone que podría ser una combinación de la predisposición genética y factores ambientales. El consumo de drogas también se sabe que es un elemento coadyuvante, ya que las personas adictas tienen tres veces más probabilidad de desarrollar síntomas psicóticos recurrentes.

En la actualidad, el tratamiento se basa en una combinación de fármacos antipsicóticos, terapias psicológicas e intervenciones sociales. Actualmente, sólo uno de cada cinco pacientes logra una recuperación completa, aunque eficaces, tienen bajas tasas de aceptación ya que muchos pacientes a largo plazo, dejan de tomarlos, lo que conduce a nuevas manifestaciones de la enfermedad.

Noticias relacionadas

Este sábado, 24 de mayo, se conmemora el Día Nacional de la Epilepsia, la enfermedad neurológica más frecuente en niños y la tercera más prevalente en adultos en España. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 500.000 españoles padecen epilepsia, de los cuales unos 100.000 son niños. Cada año se diagnostican unos 20.000 nuevos casos.

Radiólogos de Cataluña, la Sociedad Científica que representa a los 800 profesionales de la Radiología de Cataluña, celebra el X Congreso Nacional de Radiólogos Catalanes, del 21 al 23 de mayo en Barcelona, con el objetivo de analizar y debatir los retos asistenciales y ofrecer la mejor calidad en el diagnóstico y el tratamiento intervencionista guiado por la imagen. 

Casi un millar de profesionales sanitarios e investigadores implicados en el estudio y tratamiento del dolor analizarán las últimas evidencias en el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico, que afecta a cerca de 9 millones de españoles, en el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED), que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga del 28 al 30 de mayo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto