Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Embarcación

El Costa Concordia de nuevo a flote

Se remolcará al puerto de Grosetto para ser desguazado, lo que podría durar un año
Redacción
martes, 17 de septiembre de 2013, 07:20 h (CET)
La operación de rotación del crucero 'Costa Concordia', que naufragó el 13 de enero de 2012 frente a las costas de la isla italiana de Giglio, han concluido en la madrugada de este martes, según ha informado Protección Civil.

"La rotación del Costa Concordia ha terminado. La embarcación ya está apoyada sobre su plataforma", ha anunciado el jefe de Protección Civil, Franco Gabrielli, en declaraciones a la prensa italiana, recogidas por el diario 'La Repubblica'.

Gabrielli ha adelantado que, "aunque todavía hay que hacer varias pruebas" porque uno de los laterales del crucero está "gravemente comprometido", "hoy hemos llegado al punto para sacar al Costa Concordia de la isla de Giglio".

La operación de rotación del 'Costa Concordia' ha comenzado a las 9.00 horas del lunes y ha requerido 600 millones de euros, 26 cables de acero con una fuerza de tiro de 60 toneladas y 30 cajones de acero llenos de aire comprimido que suman 11.500 toneladas para enderezar el crucero a una media de 3,5 metros por hora.

Se trata de la primera fase de los trabajos iniciados en octubre de 2012. Tras ser enderezado, el 'Costa Concordia' se estabilizará y se remolcará al puerto de Grosetto para ser desguazado. El proceso podría durar un año.

Una vez retirado el crucero de las costas de la isla de Giglio, el Gobierno italiano se encargará de repoblar la flora marina, que se ha visto gravemente afectada por la presencia del 'Costa Concordia', según grupos ecologistas.

El 'Costa Concordia' naufragó con 4.200 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, por una maniobra arriesgada de su capitán, Francesco Schettino, que le llevó a chocar contra unas rocas que abrieron una grieta de 70 metros en su casco. En total, 32 personas murieron.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto