| ||||||||||||||||||||||
|
|
Descubriendo la crioterapia, una tendencia refrescante | |||
Cómo el frío puede ser utilizado en terapia medicinal | |||
| |||
La palabra crioterapia evoca al futuro y viendo una cabina de criosauna bien se podría relacionar con tiempos venideros, pero la realidad no está tan lejos. Se trata de una terapia cada vez más demandada entre los deportistas de élite. Tales son sus efectos reparadores para el cuerpo, que aumenta el número de usuarios que recurren a la crioterapia buscando simplemente un efecto spa. En pocas palabras consiste en enfriar el cuerpo de forma acelerada exponiéndolo a vapores a temperaturas muy bajas, que rondan entre los -100 y -200 grados. La aplicación de este tratamiento previene la aparición de agujetas y contrarresta los posibles calambres y dolor tras el intenso trabajo de un entrenamiento, favoreciendo la recuperación muscular con un tratamiento de crioterapia en cabina de criosauna de una duración de menos de cinco minutos (una sesión dura entre dos y cuatro minutos). El deporte está sabiendo aprovechar como nadie las virtudes que el efecto frío tiene sobre el cuerpo, mejorando la recuperación y el entumecimiento después del ejercicio, aliviando el dolor corporal y de las articulaciones, aumentando y mejorando la circulación sanguínea, y acelerando el metabolismo. En tratamientos locales en zonas de aplicación focalizada se convierte en un potente antiinflamatorio con efectos calmantes y relajantes. Es además un eficaz destructor de tejidos nocivos. Más allá del deporte y de su tratamiento médico, numerosas estrellas internacionales presumen en sus redes de las ventajas de usar las cabinas de criosauna en términos de estética, con fines adelgazantes y anticelulíticos, porque a partir del minuto y medio el usuario ya deja de quemar azúcar y su cuerpo comienza a quemar grasa. Se pueden quemar entre 200 y 800 calorías tras una sesión de crioterapia. |
El Síndrome de Treacher Collins (STC) es una condición genética rara que impacta en el desarrollo de los huesos y tejidos blandos de la cara. Es una afección congénita, lo que significa que está presente desde el nacimiento, y se caracteriza por una serie de anomalías craneofaciales que pueden variar en su severidad. Comprender qué es el STC, a quiénes afecta y sus síntomas es crucial para fomentar la sensibilización y el apoyo a las personas que viven con esta condición.
Las mujeres representan ya más de la mitad de la población en España, con casi un millón más que los hombres. Sin embargo, generalmente se sigue viendo la salud integral de las mujeres como un espejo de la de los hombres, sin considerar cómo los distintos factores biológicos y socioculturales y los determinantes sanitarios impactan en sus necesidades de salud.
La neuromodulación, un sistema de emisión de estímulos eléctricos en el sistema nervioso, puede llegar a reducir el dolor hasta en un 80%, según los organizadores del XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED), que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga del 28 al 30 de mayo. La neuromodulación se emplea en pacientes resistentes a otros tratamientos.
|