| ||||||||||||||||||||||
|
|
Descubriendo la crioterapia, una tendencia refrescante | |||
Cómo el frío puede ser utilizado en terapia medicinal | |||
| |||
La palabra crioterapia evoca al futuro y viendo una cabina de criosauna bien se podría relacionar con tiempos venideros, pero la realidad no está tan lejos. Se trata de una terapia cada vez más demandada entre los deportistas de élite. Tales son sus efectos reparadores para el cuerpo, que aumenta el número de usuarios que recurren a la crioterapia buscando simplemente un efecto spa. En pocas palabras consiste en enfriar el cuerpo de forma acelerada exponiéndolo a vapores a temperaturas muy bajas, que rondan entre los -100 y -200 grados. La aplicación de este tratamiento previene la aparición de agujetas y contrarresta los posibles calambres y dolor tras el intenso trabajo de un entrenamiento, favoreciendo la recuperación muscular con un tratamiento de crioterapia en cabina de criosauna de una duración de menos de cinco minutos (una sesión dura entre dos y cuatro minutos). El deporte está sabiendo aprovechar como nadie las virtudes que el efecto frío tiene sobre el cuerpo, mejorando la recuperación y el entumecimiento después del ejercicio, aliviando el dolor corporal y de las articulaciones, aumentando y mejorando la circulación sanguínea, y acelerando el metabolismo. En tratamientos locales en zonas de aplicación focalizada se convierte en un potente antiinflamatorio con efectos calmantes y relajantes. Es además un eficaz destructor de tejidos nocivos. Más allá del deporte y de su tratamiento médico, numerosas estrellas internacionales presumen en sus redes de las ventajas de usar las cabinas de criosauna en términos de estética, con fines adelgazantes y anticelulíticos, porque a partir del minuto y medio el usuario ya deja de quemar azúcar y su cuerpo comienza a quemar grasa. Se pueden quemar entre 200 y 800 calorías tras una sesión de crioterapia. |
La cuestión de una nutrición adecuada adquiere especial relevancia en el mundo moderno, donde el estrés constante, los refrigerios rápidos y la falta de tiempo a menudo tienen un impacto negativo en nuestro bienestar. En este artículo, veremos cinco reglas simples que le ayudarán a crear una dieta saludable y equilibrada que promueve la longevidad.
Las oficinas modernas están diseñadas para ser funcionales, pero esto no siempre beneficia la salud de quienes trabajan en ellas. Es común el sedentarismo y la falta de actividad física, lo que puede generar dolor muscular, fatiga visual y estrés emocional. Es importante ser conscientes de los riesgos asociados a las largas jornadas de trabajo en esas condiciones y cómo, a través de pequeños cambios en nuestra vida, podemos mejorar la salud y bienestar general.
El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.
|