| ||||||||||||||||||||||
|
|
Descubriendo la crioterapia, una tendencia refrescante | |||
Cómo el frío puede ser utilizado en terapia medicinal | |||
| |||
La palabra crioterapia evoca al futuro y viendo una cabina de criosauna bien se podría relacionar con tiempos venideros, pero la realidad no está tan lejos. Se trata de una terapia cada vez más demandada entre los deportistas de élite. Tales son sus efectos reparadores para el cuerpo, que aumenta el número de usuarios que recurren a la crioterapia buscando simplemente un efecto spa. En pocas palabras consiste en enfriar el cuerpo de forma acelerada exponiéndolo a vapores a temperaturas muy bajas, que rondan entre los -100 y -200 grados. La aplicación de este tratamiento previene la aparición de agujetas y contrarresta los posibles calambres y dolor tras el intenso trabajo de un entrenamiento, favoreciendo la recuperación muscular con un tratamiento de crioterapia en cabina de criosauna de una duración de menos de cinco minutos (una sesión dura entre dos y cuatro minutos). El deporte está sabiendo aprovechar como nadie las virtudes que el efecto frío tiene sobre el cuerpo, mejorando la recuperación y el entumecimiento después del ejercicio, aliviando el dolor corporal y de las articulaciones, aumentando y mejorando la circulación sanguínea, y acelerando el metabolismo. En tratamientos locales en zonas de aplicación focalizada se convierte en un potente antiinflamatorio con efectos calmantes y relajantes. Es además un eficaz destructor de tejidos nocivos. Más allá del deporte y de su tratamiento médico, numerosas estrellas internacionales presumen en sus redes de las ventajas de usar las cabinas de criosauna en términos de estética, con fines adelgazantes y anticelulíticos, porque a partir del minuto y medio el usuario ya deja de quemar azúcar y su cuerpo comienza a quemar grasa. Se pueden quemar entre 200 y 800 calorías tras una sesión de crioterapia. |
Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.
Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.
El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.
|