| ||||||||||||||||||||||
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.
El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes entre los hombres, especialmente en mayores de 50 años. Aunque inicialmente afecta a una glándula pequeña, su diagnóstico y tratamiento pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes.
Alrededor de 300 médicos internistas del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se han congregado en Málaga en el XVII Fórum de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV), donde han analizado las principales novedades diagnósticas y terapéuticas y nuevas perspectivas en este campo.
Un grupo de investigadores ha demostrado por primera vez que una “miniproteína” con un diseño especial puede administrar una dosis de radiación directamente a células tumorales que expresan una proteína en sus superficies llamada Nectin-4. Esta proteína está presente en diferentes tipos de cáncer.
El mieloma múltiple es una enfermedad de la médula ósea cuya incidencia supone el 10% de las neoplasias hematológicas. En la actualidad no tiene cura, pero sí tratamientos cada vez más eficaces que tratan de abordar la enfermedad desde diferentes puntos de vista.
España ha retrocedido en los dos últimos años en la financiación de las terapias contra el cáncer recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Así lo refleja la comparación de datos entre el último informe Oncoindex y datos del mismo informe de hace dos años. El retroceso global es de dos puntos (de 56 a 54) en unos tratamientos que, según la ESMO, son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Un estudio abre la puerta al diseño de terapias para mejorar el desarrollo pulmonar de fetos con niveles de crecimiento por debajo de lo normal y prevenir problemas de salud respiratoria, que podrían prolongarse en la infancia, adolescencia y la edad adulta.
“Los productos naturales están presentes en más del 50% de los fármacos que utilizamos a día de hoy”, asegura Olga Genilloud, directora científica de la Fundación MEDINA (Medicamentos Innovadores en Andalucía), para quien los productos naturales “son un excelente punto de partida para el diseño de nuevos compuestos”.
Un accidente automovilístico es a menudo uno de los eventos más traumáticos y dolorosos que uno puede experimentar, especialmente si deja lesiones duraderas. Si bien la atención médica es el punto de partida para el diagnóstico y el tratamiento, las lesiones crónicas a menudo requieren pensar de manera innovadora para producir resultados y mejoras duraderos.
La salud mental es un aspecto esencial tanto para el bienestar general de las personas como para hacer frente a los diversos problemas que pueden surgir en el día a día. Uno de los problemas actuales a los que se enfrentan algunas personas es el rechazo o el miedo a buscar ayuda de psicólogos debido al estigma que se asocia a la salud mental en algunos países o en algunos círculos sociales.
El fallecimiento de un ser querido puede acarrear graves consecuencias psicológicas, especialmente en el caso de los niños y adolescentes. El doctor Javier Urra señala que la intervención de padres y tutores se vuelve crucial si los menores tienen edades comprendidas entre los 7 y 14 años. "A partir de los 7, la cuestión de la muerte puede tener un impacto significativo. Los niños comienzan a desarrollar una mayor conciencia del entorno y a interactuar más con él".
Pasar de los 50 años no significa resignarse a los cambios inevitables del envejecimiento, sino que es una oportunidad para adoptar medidas proactivas en el cuidado de nuestra piel. La flacidez facial, si bien es un signo natural del paso del tiempo, puede ser manejada y atenuada con tratamientos, hábitos saludables y prevención adecuada. Para ello, también es importante comprender las causas y soluciones, y hacer de la prevención una práctica diaria.
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que rodean la cavidad abdominal en su parte inferior y desempeñan un papel crucial en funciones vitales como la micción, la defecación y las relaciones sexuales. Cuando este conjunto muscular se ve afectado, puede tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida.
España está cada vez más retrasada en la financiación pública de las terapias para el cáncer. Según el último informe desarrollado por la Fundación Alivia, tan solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) cuentan con financiación completa en nuestro país. Esta cifra ha bajado respecto al trimestre anterior y ha llevado a España a perder posiciones respecto al resto de países europeos.
El suicidio es un grave problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades, culturas y grupos poblacionales, situándose en la actualidad como la primera causa de muerte no natural y la segunda causa de muerte entre los jóvenes de entre 14 y 29 años, aunque la mayor proporción de suicidios ocurre entre los adultos de entre 40 y 59 años.
Según datos de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), cada año se diagnostican en España más de 78.000 nuevos casos de cáncer de piel, con una tasa del 95% de cánceres cutáneos no melanoma. Por su parte, se estima que el melanoma generará casi 7.474 nuevos diagnósticos en España en 2022, con un aumento estimado de la incidencia del 10% anual.
El ritmo frenético de las ciudades, el exceso de responsabilidades profesionales y familiares o el implacable reloj que nos hace movernos siempre con prisas son motivos más que suficientes para sufrir tensiones en el día a día, tanto físicas como emocionales, que provocan la aparición del estrés, un mecanismo que se pone en marcha como reacción ante el exceso de todo ese tipo de situaciones y que puede desencadenar en síntomas perjudiciales para la salud.
La artritis reumatoide y la artrosis son dos de las enfermedades reumáticas donde más se ha avanzado en los últimos años en cuanto a medicina personalizada. Ya hay biomarcadores que predicen una peor evolución de la artrosis. Precisamente, una de las áreas en la que más se está investigando es en el pronóstico de esta patología. De hecho, existen ya propuestas de instrumentos para predecir el pronóstico en la artrosis de rodilla.
El aceite de cannabidiol se genera a raíz de los químicos que se encuentran de manera natural en las plantas de marihuana. Y, aunque proviene de estas plantas, no produce ningún efecto narcótico, ni ningún tipo de intoxicación, ya que esto es causado por otro cannabinoide conocido como THC. Se puede entender como el cannabinoide terapéutico de la marihuana.
Debido a sus severas consecuencias para la salud, se llevan estudiando durante los últimos 30 años distintos tipos de terapias o fármacos para combatir el Alzheimer. Sin embargo, los resultados han sido poco alentadores: solo existen terapias que reducen algunos síntomas.
|