Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cáncer | Tumores | Oncología | Tratamientos | Financiación | Terapias

​España ha retrocedido en los dos últimos años en la financiación de las terapias contra el cáncer

Más del 20% de los tratamientos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) no cuentan con ninguna ayuda
Francisco Acedo
miércoles, 24 de julio de 2024, 11:07 h (CET)

España ha retrocedido en los dos últimos años en la financiación de las terapias contra el cáncer recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Así lo refleja la comparación de datos entre el último informe Oncoindex y datos del mismo informe de hace dos años. El retroceso global es de dos puntos (de 56 a 54) en unos tratamientos que, según la ESMO, son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.


Creatividad Oncoindex


Así, en la actualidad, más del 20% de los tratamientos recomendados no tienen ningún tipo de financiación pública (30 de 139) y solo 42 tienen financiación completa. Entre estas terapias, los tratamientos para la leucemia linfoblástica aguda son los que han experimentado un mayor retroceso, de más del 16%, en la financiación en los seis últimos meses, junto a los de cáncer de vejiga, que han sufrido un descenso del 12,51%.


Otro dato que ofrece el último informe de la Fundación Alivia incluye el número de terapias oncológicas financiadas con restricciones, que es de 67, lo que representa un 48% del total.

Para Asensio Rodríguez, director general de Fundación Alivia en España, los últimos datos del Oncoindex son preocupantes ya que muestran “no ya un estancamiento sino una tendencia clara hacia el retroceso en la financiación de tratamientos necesarios para los pacientes oncológicos de este país”.


“La evidencia está ahí y prueba que se trata de tratamientos eficaces que mejoran la calidad de vida y pueden, incluso, salvar a muchos enfermos pero el Gobierno no reacciona: no agiliza los trámites de autorización ni atiende a algunas de las recomendaciones de las sociedades científicas”, añade el dirigente.


Las guías de práctica clínica de la ESMO son ampliamente utilizadas en las terapias frente al cáncer. Han demostrado ser efectivas en el tratamiento de diversos tipos de tumores, mejorando significativamente los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes al adaptar las recomendaciones a diferencias étnicas y geográficas específicas. En la web de la ESMO es posible acceder a estas recomendaciones clínicas, clasificadas por tipo de tumor.


Con el objetivo de poner fin a esta situación y que el Gobierno financie de forma completa los tratamientos recomendados por la ESMO, la Fundación Alivia lleva varios meses llevando a cabo una recogida de firmas abierta a todos los ciudadanos desde su web. En esta petición, Alivia solicita a los organismos responsables que “proporcionen pruebas de diagnóstico rápido y que todos los medicamentos en la lucha contra el cáncer recomendados por la ESMO estén disponibles en la Seguridad Social”.

Noticias relacionadas

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, MSD ha presentado la segunda edición del proyecto “Historias de Vida”, que se centra en el impacto emocional del cáncer tanto en los pacientes como en su entorno y en los profesionales que los acompañan. Esta iniciativa busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo, y aborda también la incertidumbre de una posible recaída.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto