Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Ludopatía | Juego | Adicción | Depresión | Ansiedad | Terapias

Ludopatía, una adicción que afecta cada vez a edades más tempranas

El 17 de febrero es el Día Internacional del Juego Responsable, una jornada para sensibilizar sobre un problema que aumenta entre los jóvenes y que se ha se ha agravado con la proliferación del juego online
Redacción
lunes, 17 de febrero de 2025, 11:20 h (CET)

El 17 de febrero, marcado como el Día Internacional del Juego Responsable, nos invita a reflexionar sobre la ludopatía, un desafío de salud pública que afecta a miles de personas. En España, los datos más recientes revelan una cifra alarmante de aproximadamente 670.000 personas afectadas por trastornos relacionados con el juego, de las cuales solo 14.000 están recibiendo algún tipo de tratamiento especializado.


Rupixen Q59HmzK38eQ unsplash


Este problema se ha agravado con la proliferación del juego online, que ha democratizado el acceso a estas actividades, atrayendo especialmente a los más jóvenes. De hecho, el 44% de las personas tratadas por ludopatía tienen menos de 26 años, destacando la relevancia de este problema en la juventud española.


La expansión del mercado del juego en España refleja esta tendencia. Las apuestas deportivas y el juego online han experimentado un crecimiento significativo, siendo las formas de juego que más han aumentado después de las loterías instantáneas. Este crecimiento ha impulsado a las autoridades a implementar regulaciones más estrictas, limitando la publicidad y la proximidad de los salones de juego a instituciones educativas.


A nivel europeo, la situación es similar. Se estima que el 1% de los adultos en Europa sufre de problemas relacionados con el juego, con cifras aún mayores en regiones con regulaciones más laxas. Este problema global ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a clasificar la ludopatía como un trastorno mental, subrayando la necesidad de un enfoque serio y coordinado para su manejo.


Blackjack 5012424 1280


En respuesta a estos desafíos, España ha fortalecido sus políticas de prevención. Medidas como la limitación de publicidad de juegos de azar y la creación de registros de autoexclusión están siendo ampliadas para combatir la ludopatía. Además, se están estableciendo centros de tratamiento especializados para ofrecer ayuda necesaria a los afectados y sus familias.


La investigación sugiere que la ludopatía no solo representa una adicción, sino también un síntoma de problemas más profundos como la depresión y la ansiedad. Los tratamientos efectivos suelen incluir terapias cognitivo-conductuales que abordan tanto el comportamiento adictivo como sus causas subyacentes. El apoyo continuo de grupos de ayuda y programas de intervención temprana son fundamentales para la recuperación.


Así, el Día Internacional del Juego Responsable no solo debe verse como una oportunidad para reflexionar, sino como un llamado a la acción. Es crucial fomentar la educación y la prevención y continuar trabajando para desmantelar los estigmas asociados con esta adicción. Todos tenemos un papel que desempeñar en la promoción de un entorno de juego saludable y responsable.

Noticias relacionadas

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

La intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Sin embargo, el ajetreo cotidiano, la falta de tiempo, el cansancio y el uso del móvil o redes sociales marcan el distanciamiento emocional de las parejas españolas. Según un estudio, 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad, tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día y la mitad confiesa que lo último que mira cada noche es el móvil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto