Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Ansiedad

​El 59% de la población en España dice sufrir estrés, el 48% depresión y un 23% ansiedad

Prácticamente seis de cada 10 personas en España dicen sufrir estrés, la mitad depresión (en alguno de sus grados) casi una cuarta parte ansiedad, según los últimos datos del estudio internacional de Salud Mental del Grupo AXA presentado esta mañana por la Fundación AXA. Un problema que se agudiza si consideramos que el 64% de la población considera que está “potencialmente afectado” con cualquiera de estos trastornos de salud mental y un 63% dice que no es capaz de relajarse.

​La ansiedad y el TDAH marcan las búsquedas de salud

La salud mental coniotnúa sigue siendo una de las principales prioridades para los españoles. La ansiedad y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se consolidaron como los problemas de salud más buscados en 2024. Cabe destacar que las consultas relacionadas con estos trastornos han experimentado un incremento significativo, con un crecimiento absoluto del 21% en las reservas de citas con especialistas en psicología en comparación con 2023.

​Casi el 40% de las personas que sufren soledad no deseada padecen depresión o ansiedad

En España, la prevalencia de soledad frecuente o crónica se estima en un 6,5% para personas en edad adulta (30-59 años), un 4,4% para personas menores de 30 años y un 11,5% para personas mayores de 60 años. La soledad de manera prolongada puede tener graves consecuencias en la salud mental, siendo la depresión (39%) y la ansiedad (38%) las enfermedades relacionadas más frecuentes.

Ludopatía, una adicción que afecta cada vez a edades más tempranas

El 17 de febrero, marcado como el Día Internacional del Juego Responsable, nos invita a reflexionar sobre la ludopatía, un desafío de salud pública que afecta a miles de personas. En España, los datos más recientes revelan una cifra alarmante de aproximadamente 670.000 personas afectadas por trastornos relacionados con el juego, de las cuales solo 14.000 están recibiendo algún tipo de tratamiento especializado.

Los problemas de salud mental en el trabajo se duplican en tres años

El fin del periodo navideño y el retorno a la rutina laboral es un momento que puede reactivar el estrés, ansiedad y otros síntomas del denominado ‘síndrome postvacacional’. Sin embargo, más allá de estos momentos puntuales, la salud mental se está convirtiendo en una preocupación creciente: los últimos datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud publicados por el Ministerio de Sanidad indican que el 34% de la población padece algún problema de este tipo.

​Claves para ayudar a los niños a vivir la noche de Reyes con equilibrio y sin ansiedad

La noche de Reyes es una de las festividades más esperadas por los niños, pero también puede ser un momento de gran tensión para muchos padres. La anticipación por los regalos y la preocupación por cumplir con todas las expectativas emocionales pueden generar nerviosismo y ansiedad, no solo en los más pequeños, sino también en los adultos.

La DANA incrementa la ecoansiedad

La tragedia de Valencia es una de las noticias que más impacto ha causado en nuestro país en los últimos años. Sumada a la de la erupción del volcán de La Palma, no sólo ha suscitado la empatía con las víctimas, también ha incrementado la alarma en relación al cambio climático y sus consecuencias. Las consultas por miedo a reacciones inesperadas de la naturaleza han aumentado en los últimos años en las consultas de Psicología. Es lo que se conoce como ecoansiedad.

La salud mental ya causa el 50% de las bajas laborales en España

La salud mental repercute directamente en el rendimiento, satisfacción y motivación de los trabajadores. Esta problemática es la principal causa del absentismo laboral por enfermedad en España y representa el 51% del total de las bajas. Los problemas mentales más comunes en España son la ansiedad, que afecta a más de 4 millones de personas, y la depresión, con más de 2,5 millones de diagnosticados, según datos del Ministerio de Sanidad.

Los trastornos mentales más comunes en España: ansiedad, depresión y bipolaridad

En los últimos años, los trastornos mentales han adquirido una creciente visibilidad en España, reflejando una preocupación urgente por la salud emocional de los ciudadanos. Según la Encuesta Nacional de Salud, aproximadamente el 10% de la población española ha sido diagnosticada con algún tipo de trastorno mental. Los trastornos de ansiedad, la depresión y el trastorno bipolar son los más prevalentes.

Hoy los pensamientos no me dejan tranquila, ¿qué puedo hacer?

Son muchos los días en los que nos levantamos con, lo que se suele decir, el pie torcido. Podemos mostrarnos enfadados, irritables o demasiado sensibles, y es que los seres humanos no somos tan estables como quisiéramos. Por lo general, existen factores que hacen que nos comportemos de un modo u otro o que, simplemente, un día, cuando nos despertemos, nos sintamos más decaídos con respecto a horas atrás. Todo influye, queramos o no.

Trabajo y salud mental: dos ámbitos estrechamente vinculados

El Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) tiene este año un enfoque claro: "Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental". Este lema destaca la relación entre el bienestar emocional y las condiciones laborales, un aspecto que a menudo pasa desapercibido pero que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, el 60% de los trabajadores experimenta estrés relacionado con el trabajo. La salud mental es la causa de Grupo Siglo XXI en este mes de octubre.

Las consultas por ansiedad se duplican y alcanzan el 54,5% en el programa SIOF Joven, impulsado por Fundación Konecta y Fad Juventud

Estrés, ansiedad, tristeza profunda o la búsqueda de sentido en la vida, son algunas de las experiencias comunes en la vida diaria de muchas personas, que en algunos casos llegan a volverse más serias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas padecerá una enfermedad mental en su vida.

Uno de cada tres españoles asegura que le cuesta desconectar de su trabajo

La vuelta al cole y la rutina siempre ha sido el momento escogido por los españoles para hacer balance del año en términos de salud. Tras el verano, las personas tienden a encontrarse más descansadas, situación que repercute directamente en el trabajo. Sin embargo, con la vuelta al trabajo, los empleados y empleadas vuelven a ver afectada su salud por problemas en el entorno laboral y el estrés del día a día.

​Carga mental y agotamiento emocional: el impacto silencioso en la salud mental de las mujeres

La prevalencia de los problemas de salud mental en España es de un 374 en la mujer frente al 310 del varón por cada mil habitantes. Los trastornos de ansiedad —los más frecuentes en este ámbito— les afectan el doble a ellas que a ellos. Cerca del 17 % de las mujeres y del 9 % de los hombres tienen este diagnóstico, que alcanza su pico en el grupo de mujeres de 50 a 54 años.

Ansiedad, estrés y soledad, principales razones del aumento de las visitas de los españoles al psicólogo

En los últimos años, la salud mental ha ganado protagonismo en el debate público español, dejando de ser un tabú y consolidándose como una necesidad urgente de atender. Según estudios recientes, la demanda de atención psicológica ha aumentado un 37,2% en comparación con los años anteriores a la pandemia, y 1 de cada 4 españoles reconoce haber acudido al psicólogo o psiquiatra en algún momento de su vida. La salud mental es la causa de Grupo Siglo XXI este mes de octubre.

El impacto negativo del teletrabajo: la mitad de los trabajadores tiene problemas relacionados con el estrés y la ansiedad

Cada vez más empresas apuestan por combinar el teletrabajo con el trabajo presencial, opción que ofrece múltiples ventajas como una mayor satisfacción profesional, mejor organización del tiempo y bienestar general, pero en la que también se han identificado consecuencias negativas, como la dificultad para conciliar el sueño y mantenerlo, aislamiento social, ansiedad digital y conflictos entre el trabajo y la familia.

​¿Pueden los perros sufrir depresión posvacacional?

Acostumbrarse de nuevo a la rutina tras la vuelta de vacaciones puede ser una tarea difícil. Tanto que no se escapan ni los perros. Y, de hecho, no lo hacen. Si a la vuelta uno encuentra al perro algo aletargado, sin apetito, triste o irritable, probablemente esté sufriendo el llamado síndrome posvacacional.

Salud ecológica

“Hace décadas que se habla del término ecoansiedad, ahora es cuando más atención merece y entre los más jóvenes se agudiza el problema. En un estudio del 2002, de la plataforma Álvarez, se demostró que la ansiedad relacionada con la crisis planetaria es muy alta y “no es solo porque estamos presenciando desastres climáticos devastadores sino porque los gobiernos están fracasando sistemáticamente a la hora de tomar medidas significativas para detener la crisis”…

​Empieza la universidad con buen pie con estos cinco consejos

Iniciar la universidad es una de las etapas más emocionantes y transformadoras en la vida de cualquier joven. Sin embargo, también es un periodo lleno de incertidumbres y desafíos que pueden resultar abrumadores. Según un estudio del Ministerio de Universidades, en el curso académico 2022-2023, alrededor de 220 mil nuevos estudiantes universitarios se matricularon, y se espera que esta cifra aumente en el presente año.

La importancia de la amistad en el bienestar emocional y en la salud mental

En el marco del Día Internacional de la Amistad (30 de julio), es fundamental reconocer el impacto significativo que las amistades tienen en nuestra salud mental. Más allá de ser una fuente de alegría y compañía, las amistades son vitales para el bienestar psicológico, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Estudios científicos respaldan estos beneficios, destacando la importancia de cultivar y mantener relaciones de amistad sólidas y duraderas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris