Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Lupus | Enfermedad | Reumatología | Foro | Terapias | Tratamientos

Avances en el abordaje terapéutico y la personalización del tratamiento del lupus

Esta enfermedad afecta a 75.000 adultos mayores de 20 años en España, aunque también puede aparecer en la infancia
Redacción
martes, 8 de abril de 2025, 11:10 h (CET)

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

"Podríamos decir que el lupus es nuestra enfermedad más autoinmune y más sistémica, ya que en su patogenia pueden participar diversos autoanticuerpos y la sintomatología puede llegar a afectar a prácticamente cualquier órgano del cuerpo. Es muy importante saber que las pacientes con lupus a menudo tienen presentaciones y cursos de la enfermedad muy diferentes. Y hablo en femenino porque afecta mayoritariamente a mujeres", afirma la Dra. Irati Urionaguena, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Galdakao.


II Foro Lupus

Dra. Irati Urionaguena, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Galdakao; Dr. Jaime Calvo, feje del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Araba y Dra. Nuria Vegas, presidenta de la Sociedad Reumatológica de Euskadi


Uno de los avances más importantes mencionados por la Dra. Urionaguena es la introducción de los tratamientos biológicos en el abordaje del lupus, los cuales han supuesto un cambio significativo en la forma en que se trata esta enfermedad. "La llegada de los tratamientos biológicos al lupus ha supuesto un cambio muy importante en el abordaje terapéutico actual. Además, al tener la posibilidad de actuar a través de diferentes vías, podemos personalizar la elección del tratamiento dependiendo del perfil clínico, y puede que serológico de estas pacientes. En este sentido, quiero recalcar también los avances que está habiendo en la caracterización de los subtipos de autoanticuerpos del lupus y de la relación que pueden tener con la variabilidad clínica e incluso el pronóstico de la enfermedad", explica la especialista.


Asimismo, muestra una perspectiva de futuro positiva al considerar que “cada vez vamos a poder personalizar más el abordaje terapéutico de las personas con lupus. Hay nuevos fármacos en desarrollo y la seguridad y toxicidad de los tratamientos que utilizamos habitualmente cada vez será menor".


Otro aspecto destacado por la Dra. Urionaguena es “la introducción de índices de actividad, índices de daño y medidas de resultado reportadas por el paciente (PROM) en la práctica clínica habitual, lo cual está mejorando la evaluación del tratamiento y el seguimiento de la enfermedad”. Estas herramientas sirven para dar un paso más en la calidad de vida de los afectados y prestar atención no sólo a los parámetros clínicos, si no a su sentir diario.


Sobre el II Foro de Lupus del País Vasco


En relación a los temas tratados en esta segunda edición del Foro de Lupus del País Vasco, la Dra. Nuria Vegas, presidenta de la Sociedad Reumatológica de Euskadi, ha querido destacar la variedad y actualidad de los contenidos: "En el programa científico de esta segunda edición han tenido mucha presencia los temas de abordaje precoz y la prevención de comorbilidades en la enfermedad. En este punto cabe señalar la importancia de, siendo Reumatología el eje vertebrador, el abordaje multidisciplinar que realizamos con estos pacientes, dado que pueden tener daño orgánico, como por ejemplo desarrollar nefritis lúpica. De ahí que, en esta ocasión, haya participado el Dr. Óscar García, del Servicio de Nefrología Hospital Universitario Araba".


En su segunda edición, el Foro de Lupus del País Vasco, que cuenta con la declaración de interés científico de la Sociedad Española de Reumatología, se consolida como un encuentro clave para el intercambio de conocimientos, la actualización sobre avances científicos y las novedades relacionadas con los enfoques terapéuticos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el lupus.

Noticias relacionadas

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto