Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Enfermedad

Avances en el abordaje terapéutico y la personalización del tratamiento del lupus

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Sabiduría y confianza ante la enfermedad

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

​'Saludables con Diabetes’, el primer programa de TV centrado en la diabetes tipo 2, estrena segunda temporada

Contribuir a un mejor conocimiento de la diabetes y a que las personas que conviven con esta condición y sus allegados tengan acceso a consejos prácticos basados en información rigurosa. Ese el enfoque del programa online de televisión 'Saludables con diabetes', emitido por Canal Diabetes, que estrena segunda temporada en 2025 abordando nuevos temas para ayudar a las personas a manejar esta condición de manera integral.

El cáncer colorrectal, el más diagnosticado en España, exige un nuevo enfoque integral y urgente

La Asociación de Pacientes con Cáncer Colorrectal, EuropaColon, con motivo del Día Mundial de este tumor, que se celebra el 31 de marzo, pone de relieve la necesidad urgente de aumentar la atención y visibilidad para el cáncer colorrectal. A pesar de ser el más frecuente en España, con 44.573 nuevos diagnósticos previstos para el año 2025, y de tener un gran impacto sanitario y social, sigue siendo una enfermedad insuficientemente reconocida.

​Se reduce la mortalidad en las personas con artritis reumatoide en las últimas décadas

Se ha observado una disminución a nivel mundial de la mortalidad en artritis reumatoide (AR) en las últimas décadas, según ha destacado la Dra. Isabel Castrejón, reumatóloga del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, durante el encuentro “Lo mejor del año en artritis reumatoide 2025”, organizado por la Sociedad Española de Reumatología.

La radioterapia es el tratamiento fundamental del cáncer de cérvix localmente avanzado

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) se une a todas las pacientes para conmemorar el próximo 26 de marzo el Día Mundial del Cáncer de Cérvix y destaca el papel crucial de la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la braquiterapia adaptativa guiada por imagen (IGABT) en el tratamiento del cáncer de cérvix localmente avanzado.

Quince medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa

La colitis ulcerosa (CU), una enfermedad inflamatoria intestinal crónica, representa una carga considerable tanto para los pacientes como para el sistema sanitario español. Un informe titulado “Retorno social de la inversión en la mejora del abordaje de la colitis ulcerosa en España” destaca que optimizar el manejo de esta patología podría generar un retorno social de la inversión notable, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo costes asociados.

​Más de un 10% de la población padece una Enfermedad Renal Crónica y su prevalencia aumenta

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se produce por una lesión del riñón, inicialmente silente, que se caracteriza por una disminución del filtrado glomerular (FG) y/o por albuminuria. Se calcula que afecta a más de un 10% de la población y su prevalencia aumenta en pacientes con hipertensión (HTA), diabetes mellitus (DM), obesidad y con otras circunstancias, incluida la edad avanzada.

El 78% de los pacientes con EPOC tienen comorbilidades y requieren de un tratamiento holístico

Los médicos internistas advierten que la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) rara vez se presenta “sola” y suele acompañarse de otras enfermedades o comorbilidades como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardiaca, la diabetes, la osteoporosis, la ansiedad y la depresión y de que la presencia de comorbilidades es muy frecuente, puesto que más del 78% de los pacientes presentan al menos una comorbilidad.

Médicos internistas piden que la obesidad sea reconocida como una dolencia crónica

Los médicos internistas piden que la obesidad sea reconocida, de una vez por todas, como una enfermedad crónica, compleja y recidivante, basada en un exceso de adiposidad, que desencadena diversas enfermedades graves. Las personas que conviven con ella merecen ser diagnosticadas y tratadas de forma integral y multidisciplinar, con todos los recursos humanos y materiales necesarios en función del estadio de su enfermedad.

Entre el 5% y el 20% de las personas que padecen encefalitis en España fallecen

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

​El impacto emocional del cáncer infantil: familias y niños frente al diagnóstico y el tratamiento

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

​Especialistas en osteoporosis se unen para trasladar a la sociedad las claves sobre cómo prevenir esta enfermedad ‘silenciosa’

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

​Prevención (PRL) y Psicosociología. Sobre la Fibromialgia, la enfermedad incomprendida (II)

Un reciente avance en la investigación científica ofrece evidencias sólidas que sustentan la base biológica del dolor en personas con fibromialgia (FM). El estudio, presentado en el Colegio Americano de Reumatología, arroja luz sobre los mecanismos cerebrales que subyacen al sufrimiento de quienes padecen esta enfermedad, llamada por algunos erróneamente condición, porque realmente es una enfermedad, que además engloba varias patologías.

Prevención (PRL) y Psicosociología. Sobre la Fibromialgia, la enfermedad incomprendida (I)

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

​La Sociedad Española de Neurología, con RTVE, lanza la campaña “Ponle cara al ictus”

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

Se confirma que la acumulación de beta amiloide causa daño cerebral temprano en el Alzheimer

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

MSD presenta la 2ª edición de “Historias de Vida” para visibilizar las emociones que viven pacientes y profesionales sanitarios alrededor del cáncer

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, MSD ha presentado la segunda edición del proyecto “Historias de Vida”, que se centra en el impacto emocional del cáncer tanto en los pacientes como en su entorno y en los profesionales que los acompañan. Esta iniciativa busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo, y aborda también la incertidumbre de una posible recaída.

​El síndrome de VEXAS: enfermedad autoinflamatoria recientemente descrita y potencialmente grave

El síndrome de VEXAS (correspondiente al acrónimo de Vacuolas, enzima E1, ligado al X, Autoinflamatorio, Somático) es una enfermedad autoinflamatoria, recientemente descrita a finales del año 2020 por el equipo del Dr. David Beck, cuya prevalencia está en aumento debido a que cada vez son más los profesionales que la sospechan. Esta patología está causada por mutaciones en células sanguíneas que provocan inflamación sistémica y alteraciones en la médula ósea.

120.000 españoles padecen Demencia con Cuerpos de Lewy, el segundo trastorno neurodegenerativo más común después del Alzheimer

Más de 120.000 españoles sufren Demencia con Cuerpos de Lewy (DCLW), una enfermedad neurodegenerativa poco conocida, que hoy representa un 20% del total de las demencias degenerativas. Como muchas otras enfermedades neurodegenerativas, su prevalencia se ve incrementada conforme avanza la edad. Este trastorno afecta principalmente a las personas de edad avanzada, aunque los síntomas de la enfermedad pueden aparecer desde los 50 años.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris