Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Enfermedad

Uno de cada cuatro españoles padecerá un ictus a lo largo de su vida

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ictus, una enfermedad cerebrovascular que es, en todo el mundo, la segunda causa de muerte más común (después de la cardiopatía isquémica) y la tercera causa más común de discapacidad (en Europa es la primera), según los datos del último estudio “Global Burden of Disease (GBD)”.

La OPS registra el avance de la fiebre oropuche en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado sobre el avance de la enfermedad por el virus oropuche en el continente, un cuadro febril que puede llevar hasta la muerte, en su más reciente actualización epidemiológica. Brasil tiene la carga más alta de la enfermedad, con 8258 casos y dos muertes, de los 10.275 casos confirmados en nueve países del hemisferio desde comienzos de este año hasta principios de octubre.

​Expertos subrayan la importancia de una atención multidisciplinar en pacientes con hipertensión arterial pulmonar

Profesionales de diversas especialidades médicas de toda España se han reunido en la 4ª Reunión Anual HAPPEN para abordar la importancia de una atención multidisciplinar en los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP). La hipertensión arterial pulmonar es una patología poco común y muy incapacitante, en la que los vasos sanguíneos que llevan la sangre del corazón a los pulmones sufren alteraciones.

​Este domingo es el Día Mundial de la osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad metabólica ósea que conlleva una disminución de la resistencia de los huesos y un aumento del riesgo de fractura. En la actualidad, se considera un problema de salud muy importante a nivel mundial. Se denomina “silente” porque no ocasiona síntomas perceptibles hasta que se produce su principal complicación: el desarrollo de fracturas por fragilidad.

​El 20 de octubre se celebra el Día Nacional de la Espondiloartritis

Las espondiloartritis son un conjunto de enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas que engloban patologías como la espondiloartritis axial (antes denominada espondilitis anquilosante). Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral, fusionándose las vértebras y ocasionando dolor, rigidez o fatiga.

​FECMA aboga por más inversión en la investigación para sobrevivir al cáncer

Los resultados de la investigación y la innovación ayudan a la sostenibilidad del sistema sanitario y confirman que son políticas de Estado necesitadas de financiación pública y privada. Por ello, la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) solicita una mayor coordinación entre los grupos científicos y clínicos, aprovechar las potencialidades de la industria farmacéutica y optimizar los recursos del Sistema nacional de Salud a través de su Manifiesto 2024.

Bajas flexibles: cómo funcionan en Europa y cómo podrían aplicarse en España

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha convocado la primera reunión del grupo de trabajo destinado a discutir la posibilidad de reformar la regulación de las incapacidades temporales (IT). El objetivo es estudiar la posibilidad de compatibilizar la baja médica con una actividad laboral parcial. Este debate, impulsado por la ministra Elma Saiz, no ha dejado a nadie indiferente en el escenario político, empresarial y sindical español.

La leucemia linfocítica crónica, uno de los cánceres sanguíneos más frecuentes en España

El Palacio de la Magdalena, en Santander, ha acogido el VI Curso Práctico para el Conocimiento y Tratamiento de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), organizado por el Grupo Español de LLC (GELLC), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia. Este tipo de leucemia es más frecuente en hombres y su incidencia aumenta significativamente con la edad, siendo mayor en Europa, América del Norte y Oceanía.

​Los endocrinólogos instan a las instituciones a incluir la osteoporosis como una enfermedad crónica

Un 65% de las personas que sufre una fractura osteoporótica no ha sido diagnosticada previamente de osteoporosis (OP), según el “Observatorio de la Osteoporosis”, de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO). Por ello, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) solicita a las instituciones que incorporen a esta patología en las Estrategias y Planes de Salud como una enfermedad crónica.

Día Mundial contra la Meningitis

Este sábado, 5 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte de la estrategia "Derrotar a la Meningitis en 2030", una hoja de ruta que coordina desde 2020 con la finalidad de tratar de frenar las altísimas tasas de mortalidad y discapacidad que genera esta enfermedad.

​Expertos advierten sobre los altos costes que ocasiona la artritis reumatoide en España

Se estima que aproximadamente 300.000 personas sufren artritis reumatoide en toda España, según datos del estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología (SER). Se trata de una enfermedad reumática que causa inflamación en las articulaciones y que provoca un gran impacto para las personas diagnosticadas que, en su mayoría, son jóvenes y en edad laboral activa.

Nuevas evidencias del “síndrome del corazón roto”

El síndrome de Takotsubo, también conocido como miocardiopatía por estrés o “síndrome del corazón roto”, es una forma de disfunción transitoria del ventrículo izquierdo similar a la insuficiencia cardíaca producida en la mayor parte de las veces tras una situación estresante, dando sentido literal a la expresión “morirse de pena”.

La enfermedad de Kawasaki representa la principal causa de cardiopatía adquirida infantil en países desarrollados

La enfermedad de Kawasaki se incluye dentro de las vasculitis que afectan a arterias de mediano y pequeño tamaño. Representa la principal causa de cardiopatía adquirida infantil en países desarrollados y en Europa se estima una incidencia de 5-10 casos por 100.000 habitantes en niños menores de 5 años.

La osteoporosis aumenta en personas menores de 50 años

La osteoporosis es una enfermedad metabólica ósea, que comporta un problema de salud muy importante a nivel mundial. Entre el 26-32% de las mujeres españolas de más de 50 años tienen osteoporosis; mientras que la prevalencia en varones de esa misma edad es del 6%, siendo “claramente una enfermedad infradiagnosticada e infratratada, especialmente en varones.

​21 de septiembre: Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer

Este sábado, 21 de septiembre, es el Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta en España a más de 800.000 personas. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia – es la responsable de entre el 50 y 70% de los casos totales de demencia- y junto a otros tipos como la demencia vascular, la frontotemporal, o la de cuerpos de Lewy, afectan ya -al menos- a 1 de cada 10 personas mayores de 65 años.

La apnea del sueño afecta a más de siete millones de españoles

La apnea obstructiva del sueño (AOS) afecta a más de siete millones de españoles, una cifra que ha aumentado un 45% en la última década. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Nacional de la apnea del sueño, que se celebra este 20 de septiembre.

Sobrecrecimiento fúngico intestinal (SIFO): síntomas, causas y tratamiento

El sobrecrecimiento fúngico intestinal, conocido como SIFO, es una condición cada vez más reconocida que puede afectar significativamente la salud digestiva. A diferencia de las infecciones bacterianas o parasitarias, el SIFO implica un exceso de hongos en el tracto intestinal, que puede causar una variedad de síntomas incómodos y potencialmente debilitantes.

La pérdida de visión por glaucoma se podría evitar en el 90% de los casos con detección más temprana

El glaucoma, principal causa de ceguera irreversible en el mundo, puede evitarse en más del 90% de los casos si se detecta a tiempo y se recibe el tratamiento adecuado. Esta enfermedad neurodegenerativa se relaciona generalmente con un aumento de la presión intraocular y afecta al nervio óptico. En España, se calcula que la padecen cerca de un millón de personas.

La dermatitis atópica afecta de manera notable a la calidad de vida de los niños

Con motivo del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, que se celebra el 14 de septiembre, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del impacto notable que implica para la calidad de vida de los niños. La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que afecta a entre el 15 y el 20% de la población infantil en España y cuyo síntoma principal es el picor o prurito que puede ser muy intenso.

El Hospital de Bellvitge organizará la reunión mundial anual de la enfermedad de Erdheim-Chester en 2025

El simposio internacional de Erdheim-Chester, de tres días de duración, reúne cada año a profesionales y pacientes de todo el mundo. Se celebra de forma alterna en Europa y Estados Unidos y la edición de 2025 que organizará el Hospital de Bellvitge será la “primera que se haga en España”. Esto supondrá una “gran oportunidad para que todos los profesionales del estado especializados en la enfermedad puedan compartir experiencia y conocimientos”.

© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris