Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cáncer | Sangre | Hematología | Diagnóstico | Terapias

​Los cánceres sanguíneos representarán en 2025 el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en España

La SEHH, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje de la enfermedad
Francisco Acedo
viernes, 31 de enero de 2025, 10:27 h (CET)

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se espera que estas hemopatías malignas representarán en 2025 el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos. Este dato posiciona al cáncer sanguíneo como el quinto más común en el país, por detrás de los cánceres de mama, pulmón, próstata y colon.


Untitled design


Innovación terapéutica para un futuro más prometedor


Uno de los mayores retos en la lucha contra el cáncer sanguíneo pasa por agilizar el proceso de acceso a la innovación terapéutica. En un momento en el que se están produciendo grades avances en la innovación, es fundamental contar con todas las herramientas necesarias para que estos avances lleguen a los pacientes lo antes posible. En el recientemente celebrado encuentro de conclusiones de ASH 2024, organizado por la SEHH en Valencia, se ha destacado la importancia de incorporar algunas de las novedades terapéuticas ya disponibles, que aún precisan aprobación en nuestro país y cuya financiación mejoraría el abordaje de los pacientes españoles con cáncer sanguíneo.


Día Mundial Contra el Cáncer: UNIDOS POR LO ÚNICO


Detrás de cada diagnóstico de cáncer hay una historia humana única: historias de resiliencia, esperanza, duelo o curación. Este es uno de los mensajes de la campaña internacional del Dia Mundial Contra el Cáncer que promueve la unidad de toda la comunidad frente a los desafíos del cáncer.


La SEHH se une a esta conmemoración en la que la atención centrada en las personas y la necesidad de mejorar las opciones de tratamiento son dos de las premisas fundamentales. En este contexto, hematólogos de la SEHH protagonizan un mensaje de esperanza para los pacientes, bajo un enfoque de impulso a la innovación y a la investigación. Los esfuerzos en esta línea han contribuido significativamente al aumento de las tasas de supervivencia y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes. 

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto