Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Diagnóstico

Prevención (PRL) y Psicosociología. Sobre la Fibromialgia, la enfermedad incomprendida (III)

Los puntos sensibles o puntos gatillo de la fibromialgia son una característica tradicionalmente utilizada para el diagnóstico de esta enfermedad. Estos puntos son áreas específicas del cuerpo que, al ser presionadas, generan un dolor intenso, desproporcionado respecto a la presión aplicada.

​Los cánceres sanguíneos representarán en 2025 el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en España

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

​El síndrome de VEXAS: enfermedad autoinflamatoria recientemente descrita y potencialmente grave

El síndrome de VEXAS (correspondiente al acrónimo de Vacuolas, enzima E1, ligado al X, Autoinflamatorio, Somático) es una enfermedad autoinflamatoria, recientemente descrita a finales del año 2020 por el equipo del Dr. David Beck, cuya prevalencia está en aumento debido a que cada vez son más los profesionales que la sospechan. Esta patología está causada por mutaciones en células sanguíneas que provocan inflamación sistémica y alteraciones en la médula ósea.

La mamografía: una herramienta clave para la detección precoz del cáncer de mama

La mamografía es una prueba médica fundamental en la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres en España cada año. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2023 se diagnosticaron alrededor de 34.000 nuevos casos de cáncer de mama en el país, consolidándolo como el tumor más frecuente entre las mujeres.

El cáncer multiplica de cuatro a seis veces el riesgo de una enfermedad tromboembólica

Alrededor de 300 médicos internistas del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se han congregado en Málaga en el XVII Fórum de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV), donde han analizado las principales novedades diagnósticas y terapéuticas y nuevas perspectivas en este campo.

“La vida en una gota”. Cine, ciencia y humanidad: reflexión sobre el impacto de la prueba del talón

La película “La vida en una gota”, dirigida por Pedro Lendines, está producida por La Asociación de Enfermedades Raras Más Visibles y protagonizada por Judith. Se preestrenó en los cines el pasado día 22 de noviembre a las 16:00 en los cines Kinépolis Madrid. El evento contó con la presencia de dos figuras pioneras en España en la implementación de la prueba del talón: Federico Mayor Zaragoza y Magdalena Ugarte.

Hasta un 75% de los casos de EPOC no son identificados en España

La Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) es, actualmente, una de las patologías respiratorias más infradiagnosticadas con un 75% de los casos sin identificar. Se trata de una patología que afecta a 3 millones de hombres y mujeres en España, y que supone la tercera causa de muerte a nivel mundial. En 2021, ocasionó 3,5 millones de defunciones, lo que representa aproximadamente el 5% de todas las muertes a nivel global.

​Uno de cada cuatro pacientes con un tumor neuroendocrino presenta desnutrición

Con motivo del Día Mundial de los Tumores Neuroendocrinos (TNE), que se celebra cada 10 de noviembre, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) destaca que es esencial concienciar a la sociedad sobre esta patología, ya que normalmente se diagnostica en etapas avanzadas ante la falta de síntomas específicos y la confusión con otras enfermedades más comunes.

El Dolor Neuropático Periférico, una ‘urgencia médica’

El infradiagnóstico en el Dolor Neuropático Periférico (DNP), la necesidad de identificarlo de manera temprana y la importancia del abordaje multidisciplinar son algunas de las cuestiones que se han abordado en la Mesa ‘Abordaje Multidisciplinar del Dolor Neuropático Periférico’, que ha tenido lugar recientemente en el marco del IV Congreso de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR), con la colaboración de Grünenthal.

El 31,5% de las personas con dolor crónico en España sufre migrañas

La migraña es una enfermedad neurológica altamente debilitante que supone la segunda causa de discapacidad en el mundo. Los síntomas de esta enfermedad, caracterizados por un dolor continuo o frecuente de intensidad elevada, conllevan un gran impacto en la vida del paciente a nivel personal, familiar, profesional y social.

​FECMA aboga por más inversión en la investigación para sobrevivir al cáncer

Los resultados de la investigación y la innovación ayudan a la sostenibilidad del sistema sanitario y confirman que son políticas de Estado necesitadas de financiación pública y privada. Por ello, la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) solicita una mayor coordinación entre los grupos científicos y clínicos, aprovechar las potencialidades de la industria farmacéutica y optimizar los recursos del Sistema nacional de Salud a través de su Manifiesto 2024.

Más de la mitad de los españoles desconoce la naturaleza asintomática de la Enfermedad Renal Crónica

En España, 2 de cada 3 personas con enfermedad renal crónica se encuentran sin diagnosticar. Más de la mitad de los españoles desconoce además que la ERC es una enfermedad que se inicia sin mostrar síntomas, mientras la función de los riñones se va deteriorando de manera gradual. A esto se suma que 1 de cada 2 españoles cree que esta enfermedad puede reducir la esperanza de vida, pero no saben que es una de las principales causas de muerte a nivel mundial.

​Los factores a tener en cuenta para predecir la progresión del deterioro cognitivo

El envejecimiento progresivo de la población trae consigo cada vez más casos de deterioro cognitivo y aumentan las posibilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, a pesar de la prevalencia y carga de la enfermedad, existe una tasa significativa de infradiagnóstico que dificulta su detección precoz y el inicio temprano de los tratamientos que podrían ralentizar la progresión del deterioro y mejorar la calidad de vida de estas personas.

La osteoporosis aumenta en personas menores de 50 años

La osteoporosis es una enfermedad metabólica ósea, que comporta un problema de salud muy importante a nivel mundial. Entre el 26-32% de las mujeres españolas de más de 50 años tienen osteoporosis; mientras que la prevalencia en varones de esa misma edad es del 6%, siendo “claramente una enfermedad infradiagnosticada e infratratada, especialmente en varones.

Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas: uno de los trastornos del sueño más comunes entre la población española

El 23 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Síndrome de las Piernas Inquietas, una patología neurológica que supone de los trastornos del sueño más comunes entre la población española. Está altamente infradiagnosticada: en su conjunto, podrían afectar a más de 2 millones de españoles, pero solo unos 200.000 estarían diagnosticados.

Los tumores hematológicos ocupan la quinta posición de la lista de cánceres más frecuentes en España

Coincidiendo con la celebración del Mes del Cáncer Sanguíneo, que se conmemora a lo largo de septiembre, la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) han presentado en rueda de prensa de prensa el informe ‘Las cifras del cáncer sanguíneo en España: estimaciones de incidencia para 2025 y análisis de supervivencia’.

​El diagnóstico precoz es fundamental en los pacientes con enfermedades autoinflamatorias

Las enfermedades autoinflamatorias se consideran “relativamente recientes” (descritas en 1999) y se caracterizan por un incremento de la inflamación sistémica como consecuencia de una desregulación del sistema inmune innato. Son patologías minoritarias y hasta el momento actual se han descrito más de 50 enfermedades autoinflamatorias monogénicas, siendo la más conocida la fiebre mediterránea familiar (FMF).

​La falta de diagnóstico del TDAH genera una carga socioeconómica de 13,3 millones € anuales en nuestro país

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con una prevalencia en España aproximada del 3,3% de la población adulta caracterizado por síntomas que interfieren en la vida del paciente como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, lo que supone un elevado impacto para los pacientes y la sociedad en general.

​La inteligencia artificial podría permitir diagnósticos y tratamientos más precisos y eficaces en el ámbito del dolor crónico

La IA podría establecer qué pacientes van a responder a un tratamiento farmacológico o no farmacológico de una manera más exacta, lo que redundaría en un tratamiento más eficaz y preciso. Así se puso de manifiesto en el webinar ‘Inteligencia Artificial en la práctica clínica: ¿una opción en dolor crónico?’, organizado por Grünenthal Pharma y Tonic App, con el objetivo de acercar la IA a los profesionales sanitarios que trabajan en el abordaje del dolor.

​El 60% de personas con lupus no alcanza los mínimos de actividad física recomendados por la OMS

Vivir con una enfermedad autoinmune sistémica como el lupus eritematoso sistémico (LES) puede ser un desafío en el día a día. Cuando la enfermedad está activa las tareas más simples pueden resultar difíciles o incluso imposibles de realizar. Sin embargo, gracias al diagnóstico temprano, al avance sobre el manejo de esta enfermedad y a los tratamientos actuales, las personas con lupus pueden llevar a cabo las tareas cotidianas sin que supongan un desafío.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris