Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Investigación | Embarazo | Terapias | Pulmones

​Un estudio permite diseñar terapias para mejorar el desarrollo pulmonar de fetos demasiado pequeños

Según los investigadores, las mejoras en el desarrollo fetal podrían reducir el riesgo de enfermedades respiratorias en el futuro
Redacción
viernes, 3 de mayo de 2024, 10:54 h (CET)

Un estudio abre la puerta al diseño de terapias para mejorar el desarrollo pulmonar de fetos con niveles de crecimiento por debajo de lo normal y prevenir problemas de salud respiratoria, que podrían prolongarse en la infancia, adolescencia y la edad adulta.


Pregnant 775028 1280


Se trata de una investigación liderada conjuntamente por el BCNatal Fetal Medicine Research Center, del Hospital Clínic Barcelona y el Hospital Sant Joan de Déu, y la Unidad de Investigación BCN MedTech de la Universidad Pompeu Fabra (UPF).


Los investigadores principales del estudio fueron la investigadora de BCNatal y del Clínic-IDIBAPS en el grupo Medicina fetal y perinatal, Fàtima Crispi; y el investigador de la Unidad de Investigación BCN MedTech del Departamento de Ingeniería de la UPF, Bart Bijnens.


Este trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, ha permitido detectar diferencias en el desarrollo de los pulmones de fetos con crecimiento restringido y normales, en términos de resistencia vascular. Para ello, los investigadores midieron la velocidad de la sangre en el feto y analizaron los resultados obtenidos con el apoyo de técnicas de inteligencia artificial (IA) y modelos informáticos.


La investigación estudió el flujo de la circulación de la sangre fetal y cómo se altera cuando la madre recibe el oxígeno extra, en fetos de 208 mujeres embarazadas entre la semana 24 y 37 de gestación.

En 97 de estos casos, los fetos tenían un crecimiento restringido, lo que resultó en un peso muy bajo al nacer, y en 111, un crecimiento normal. En cada uno de estos fetos, se midió la velocidad de la sangre de las principales arterias y vasos pulmonares y se comparó mediante IA, y además se calculó la resistencia de los pulmones mediante un modelo informático.


Los resultados de la investigación indicaron que, en los fetos con crecimiento restringido, la velocidad sanguínea promedio y la resistencia vascular en los pulmones es diferente a la de los fetos normales, y que puede normalizarse proporcionando oxígeno adicional a las madres.


Asimismo, la detección de estas diferencias de los vasos de los pulmones permite desarrollar futuras estrategias terapéuticas para mejorar la función pulmonar en fetos con crecimiento restringido. “Después del nacimiento, estas mejoras en el desarrollo fetal podrían reducir el riesgo de enfermedades respiratorias en el futuro”, concluyó Crispi.

Noticias relacionadas

En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.

Con la llegada del verano, muchas personas experimentan una sensación de pesadez, hinchazón y fatiga en las piernas. Las altas temperaturas provocan la dilatación de las venas, lo que dificulta el retorno venoso y favorece la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Además, factores asociados al verano como la exposición prolongada al sol pueden agravar estos síntomas.

Las fracturas por fragilidad representaron un coste para el sistema sanitario español estimado en 4.200 millones de euros en 2017 y se prevé que aumente hasta 5.500 millones de euros en 2030. El papel de la Atención Primaria es fundamental en el manejo de los pacientes con osteoporosis para identificar a aquellos con factores de riesgo que aún no han sufrido una fractura y evitar que se produzca.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto