Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Investigación | Embarazo | Terapias | Pulmones

​Un estudio permite diseñar terapias para mejorar el desarrollo pulmonar de fetos demasiado pequeños

Según los investigadores, las mejoras en el desarrollo fetal podrían reducir el riesgo de enfermedades respiratorias en el futuro
Redacción
viernes, 3 de mayo de 2024, 10:54 h (CET)

Un estudio abre la puerta al diseño de terapias para mejorar el desarrollo pulmonar de fetos con niveles de crecimiento por debajo de lo normal y prevenir problemas de salud respiratoria, que podrían prolongarse en la infancia, adolescencia y la edad adulta.


Pregnant 775028 1280


Se trata de una investigación liderada conjuntamente por el BCNatal Fetal Medicine Research Center, del Hospital Clínic Barcelona y el Hospital Sant Joan de Déu, y la Unidad de Investigación BCN MedTech de la Universidad Pompeu Fabra (UPF).


Los investigadores principales del estudio fueron la investigadora de BCNatal y del Clínic-IDIBAPS en el grupo Medicina fetal y perinatal, Fàtima Crispi; y el investigador de la Unidad de Investigación BCN MedTech del Departamento de Ingeniería de la UPF, Bart Bijnens.


Este trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, ha permitido detectar diferencias en el desarrollo de los pulmones de fetos con crecimiento restringido y normales, en términos de resistencia vascular. Para ello, los investigadores midieron la velocidad de la sangre en el feto y analizaron los resultados obtenidos con el apoyo de técnicas de inteligencia artificial (IA) y modelos informáticos.


La investigación estudió el flujo de la circulación de la sangre fetal y cómo se altera cuando la madre recibe el oxígeno extra, en fetos de 208 mujeres embarazadas entre la semana 24 y 37 de gestación.

En 97 de estos casos, los fetos tenían un crecimiento restringido, lo que resultó en un peso muy bajo al nacer, y en 111, un crecimiento normal. En cada uno de estos fetos, se midió la velocidad de la sangre de las principales arterias y vasos pulmonares y se comparó mediante IA, y además se calculó la resistencia de los pulmones mediante un modelo informático.


Los resultados de la investigación indicaron que, en los fetos con crecimiento restringido, la velocidad sanguínea promedio y la resistencia vascular en los pulmones es diferente a la de los fetos normales, y que puede normalizarse proporcionando oxígeno adicional a las madres.


Asimismo, la detección de estas diferencias de los vasos de los pulmones permite desarrollar futuras estrategias terapéuticas para mejorar la función pulmonar en fetos con crecimiento restringido. “Después del nacimiento, estas mejoras en el desarrollo fetal podrían reducir el riesgo de enfermedades respiratorias en el futuro”, concluyó Crispi.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto