Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud Mental | Psicólogos | Ansiedad | Adicciones | Terapias | Remitido

Salud mental en el foco: por qué acudir al psicólogo

Es importante buscar ayuda profesional cuando sea necesario para mejorar el bienestar general
Redacción
viernes, 19 de enero de 2024, 08:36 h (CET)

Salud mental IP


La salud mental es un aspecto esencial tanto para el bienestar general de las personas como para hacer frente a los diversos problemas que pueden surgir en el día a día.


Uno de los problemas actuales a los que se enfrentan algunas personas es el rechazo o el miedo a buscar ayuda de psicólogos debido al estigma que se asocia a la salud mental en algunos países o en algunos círculos sociales.


“Una de las principales ventajas de pedir ayuda a un psicólogo es el entorno seguro y confidencial que ofrece. Este entorno permite expresar sus pensamientos y sentimientos sin temor a ser juzgadas o a repercusiones” explican desde la Clínica PsicoSomática, un espacio donde atienden sus psicólogos en Alcorcón


Estos profesionales están formados en la escucha activa y la empatía, lo que puede ser beneficioso para las personas que no tienen un sistema de apoyo en su vida personal. También ayudan a las personas a desarrollar estrategias para afrontar el estrés, la ansiedad y la depresión con técnicas como la meditación consciente, la terapia cognitivo-conductual y la resolución de problemas, sin olvidar también una terapia física que puede ayudar a encontrarse mejor.


Aprendiendo y practicando estas estrategias, al final, se pueden gestionar mejor las emociones y mejorar la salud mental en general.


Por último, una tercera pata en la que actuar, es en el campo de la comunicación y las relaciones con los demás. Enseñar y ayudar a las personas a comunicar sus necesidades con eficacia, establecer límites y resolver conflictos de forma sana y productiva permite una seguridad añadida. Estas habilidades pueden beneficiar a las personas tanto en su vida personal como profesional.


¿Cuándo contar con un psicólogo?


Hay varias situaciones en las que las personas pueden beneficiarse de la ayuda de un psicólogo.

Una de ellas es cuando se experimentan sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o ira. Estos sentimientos pueden indicar problemas de salud mental subyacentes que requieren atención profesional.


Otra situación es cuandose enfrentan a un trauma o a cambios vitales importantes, como un divorcio o la pérdida de un ser querido. Estos acontecimientos pueden ser difíciles de superar y los psicólogos pueden proporcionar apoyo y orientación durante el proceso de curación y duelo.


No hay que descartar tampoco la ayuda para personas que luchan contra adicciones o comportamientos compulsivos ya que los profesionales pueden ayudar a identificar las causas y a desarrollar estrategias para controlarlos.


Es importante investigar y encontrar un psicólogo licenciado que esté especializado en ayudar a los afectados desde su especialización. Por ejemplo, si una persona está luchando contra una adicción, debe buscar un psicólogo especializado en el tratamiento de adicciones.


La preparación de la sesión también es importante. Las personas deben preparar una lista de preguntas o preocupaciones que les gustaría tratar durante la sesión. Esto puede ayudarles a aprovechar al máximo el tiempo con el psicólogo. Además, las personas deben ser abiertas y sinceras con el psicólogo para obtener el mejor apoyo posible.


Es importante dar prioridad a la salud mental y buscar ayuda cuando sea necesario para mejorar el bienestar general.

Noticias relacionadas

Lidiar con una persona pasivo-agresiva puede ser como caminar por un campo minado cubierto de flores. No gritan, no insultan abiertamente, pero cada palabra que dicen lleva veneno disfrazado de cortesía. A primera vista parecen inofensivos, incluso agradables, pero su forma de actuar deja una sensación de incomodidad que va calando poco a poco, como aquella gota de la que hablaba el sabio Salomón. “Decía el Sabio Salomón que una gota constante, ablanda un duro peñón”.

Pensamos que las enfermedades deben aparecer cuando somos mayores, creemos que nuestro sistema empezará a fallar o a tener ciertas inestabilidades cuando vamos sumando años en la últimas etapas. No concebimos tener mala salud o empezar a perderla cuando somos jóvenes, porque nos han inculcado que cada fase tiene su cometido y sus vivencias.

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto