| ||||||||||||||||||||||
Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.
Con la llegada de San Valentín, la presión social por encontrar el amor "perfecto" se intensifica, especialmente en un mundo donde las redes sociales imponen estándares irreales de felicidad y romanticismo. Esta presión puede desencadenar en problemas de salud mental como ansiedad, depresión o trastornos de la conducta alimentaria. Según afirman los especialistas "el mito del amor romántico nos ha hecho creer que estar soltero es sinónimo de soledad".
El 13 de enero, marcado como el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, nos recuerda la importancia de combatir este trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo. Con una prevalencia que alcanza hasta el 5.7% en algunos países europeos, como Portugal y Grecia, y un promedio del 5.1% en España, la depresión se presenta como una crisis silenciosa que requiere de atención continua y comprensión profunda.
El fin del periodo navideño y el retorno a la rutina laboral es un momento que puede reactivar el estrés, ansiedad y otros síntomas del denominado ‘síndrome postvacacional’. Sin embargo, más allá de estos momentos puntuales, la salud mental se está convirtiendo en una preocupación creciente: los últimos datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud publicados por el Ministerio de Sanidad indican que el 34% de la población padece algún problema de este tipo.
Vamos a basarnos en un caso real que se propone como ejemplo. El drama humano que se desprende de este caso es un retrato crudo de un sistema que, en lugar de proteger al trabajador, se convierte en un enemigo silencioso. Ocurrió en Albacete, aunque bien podría haber sucedido en cualquier rincón de este país donde la burocracia y la desidia se confabulan para erosionar la dignidad de quienes cargan con el peso de la economía y el funcionamiento del sistema.
World Vision instó este viernes a "la protección inmediata de la infancia" en el noroeste de Siria, donde dijo que más de 550.000 niños están en riesgo de sufrir problemas de salud mental y unos 24.300 han sido desplazados, debido a la reciente escalada de las hostilidades.
Con el telón de fondo de las fiestas navideñas y los excesos que suelen caracterizar esta época, es importante destacar una realidad que afecta tanto la salud física como mental de miles de personas: los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Este problema, que incluye desórdenes como la anorexia nerviosa, la bulimia y el trastorno por atracón, está en aumento y presenta características preocupantes, como el descenso en la edad de inicio.
La salud y el estado físico, son componentes esenciales del bienestar general de una persona, mantener un buen estado de salud no solo implica la ausencia de enfermedades, sino también el equilibrio físico, mental y emocional. Un buen estado físico contribuye significativamente a una mejor calidad de vida, las personas que se mantienen activas y cuidan su salud, tienden a tener más energía, menos enfermedades y una mayor longevidad.
¿Sabías que uno de cada cuatro españoles no logra ahorrar a fin de mes, lo que está relacionado con un aumento significativo en la ansiedad y la depresión? Es pertinente señalar que la interconexión entre la salud física, mental y emocional con el mundo de la economía y las finanzas es profunda y bidireccional. Las dificultades económicas pueden desencadenar problemas de salud mental.
Promover la estima frente al estigma en salud mental, es uno de los ejes de la campaña sanitaria “Prevención y actuación farmacéutica en salud mental desde la farmacia”, que se ha presentado en la sede del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. La iniciativa tiene como objetivos potenciar la intervención de la farmacia comunitaria en la detección de síntomas de patología mental, el fomento de la derivación al especialista y la educación sanitaria y el autocuidado.
La Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), junto con Educo, Entreculturas y Save the Children, como organizaciones que forman parte del grupo INEE España, han elaborado un documento de Orientaciones de apoyo psicosocial en el ámbito educativo formal y no formal, dirigido al personal docente para que pueda brindar apoyo a los escolares afectados por la DANA y restablecer así su estabilidad personal a nivel emocional y físico.
La DANA que ha azotado a varias localidades del este y del sur de España ha dejado un panorama devastador: hogares destruidos, servicios interrumpidos y, lo más grave, pérdidas humanas. Este tipo de fenómenos meteorológicos, cada vez más intensos y frecuentes, no solo dejan daños físicos, sino que afectan profundamente la salud mental de quienes se ven involucrados, directa o indirectamente. Las heridas emocionales son reales y merecen ser atendidas.
Eres una persona que tiene casa, comida, ropa bonita, zapatos bonitos, gimnasio, vehículo, tiene espacio para el ocio, sale con amigos, tiene trabajo o ingresos económicos, pero es infeliz, está agotado y no tiene ganas. para ir más allá. Hay muchas personas que darían su vida en diferentes sacrificios, solo por tener esta realidad que vives, pero ¿por qué tanta infelicidad? ¿Por qué no puedes hacerlo bien o ser feliz en las relaciones románticas que eliges?
¿Sientes agotamiento por alguna razón? ¿Qué hace que algunas personas resistan los conflictos de la existencia y otras se rindan a los valles más oscuros del camino? ¿Por qué muchos desafíos resultan ser grandes y a veces imposibles de superar para algunas personas? ¿Cómo son tus días? ¿Cómo te has visto ante desafíos que te da vergüenza ver ante ti mismo? ¿Cuáles son los mensajes que has dejado en el muro de tu vida?
Los adolescentes españoles se enfrentan a una crisis silenciosa: su salud mental. Aunque las nuevas tecnologías y el acceso a Internet han abierto infinitas posibilidades de aprendizaje y comunicación, también provocan efectos secundarios preocupantes. El uso intensivo de dispositivos móviles, redes sociales y videojuegos se relaciona con un aumento alarmante de trastornos en la juventud. La salud mental es la causa del Grupo Siglo XXI en este mes de octubre.
La salud mental repercute directamente en el rendimiento, satisfacción y motivación de los trabajadores. Esta problemática es la principal causa del absentismo laboral por enfermedad en España y representa el 51% del total de las bajas. Los problemas mentales más comunes en España son la ansiedad, que afecta a más de 4 millones de personas, y la depresión, con más de 2,5 millones de diagnosticados, según datos del Ministerio de Sanidad.
La Fundación Viatris para la Salud ha organizado un evento en el Museo Reina Sofía de Madrid bajo el nombre 'La Mente sobre el Lienzo'. Un proyecto que ha reunido a expertos en psiquiatría y en Historia del Arte para explorar cómo ciertas obras de arte pueden influir a quienes padecen trastornos mentales.
En los últimos años, los trastornos mentales han adquirido una creciente visibilidad en España, reflejando una preocupación urgente por la salud emocional de los ciudadanos. Según la Encuesta Nacional de Salud, aproximadamente el 10% de la población española ha sido diagnosticada con algún tipo de trastorno mental. Los trastornos de ansiedad, la depresión y el trastorno bipolar son los más prevalentes.
El Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) tiene este año un enfoque claro: "Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental". Este lema destaca la relación entre el bienestar emocional y las condiciones laborales, un aspecto que a menudo pasa desapercibido pero que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, el 60% de los trabajadores experimenta estrés relacionado con el trabajo. La salud mental es la causa de Grupo Siglo XXI en este mes de octubre.
Estrés, ansiedad, tristeza profunda o la búsqueda de sentido en la vida, son algunas de las experiencias comunes en la vida diaria de muchas personas, que en algunos casos llegan a volverse más serias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas padecerá una enfermedad mental en su vida.
|