Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | San Valentín | Amor | Relaciones sentimentales | Parejas | Salud Mental | Psicología

​La presión social del amor idílico y sus consecuencias

San Valentín y salud mental: las redes sociales han amplificado la percepción de que la felicidad está ligada a tener una relación sentimental ideal
Redacción
viernes, 14 de febrero de 2025, 10:52 h (CET)

Con la llegada de San Valentín, la presión social por encontrar el amor "perfecto" se intensifica, especialmente en un mundo donde las redes sociales imponen estándares irreales de felicidad y romanticismo. Esta presión puede desencadenar en problemas de salud mental como ansiedad, depresión o trastornos de la conducta alimentaria. Los expertos de Clínica López Ibor analizan los efectos de la idealización del amor y descubren cómo fomentar relaciones sanas y equilibradas.


San valentin


LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES Y LA PRESIÓN SOCIAL


Las redes sociales han amplificado la percepción de que la felicidad está ligada a tener una relación sentimental ideal. "La presión social, agravada por la exigencia de la perfección en las redes, puede afectar la autoestima y la estabilidad emocional, especialmente en adolescentes", advierten desde Clínica López Ibor.


Durante la adolescencia, la búsqueda de identidad y la necesidad de aceptación social pueden llevar a los jóvenes a desarrollar relaciones basadas en la dependencia emocional. "Es crucial educar a los adolescentes en el amor propio y en la identificación de relaciones insanas para prevenir futuros problemas psicológicos", añaden los expertos.


TIPOS DE AMOR Y SUS RIESGOS PARA LA SALUD MENTAL


Los psicólogos de Clínica López Ibor, advierten sobre cómo ciertas concepciones distorsionadas del amor pueden derivar en problemas psicológicos. Entre los tipos de amor identificados se encuentran el amor dependiente, basado en la idea de que sin pareja no estamos completos; el amor protector, donde se asume una responsabilidad excesiva por el bienestar del otro; el amor idílico, que mantiene expectativas irreales sobre la permanencia de la intensidad emocional; el amor adicto, que genera respuestas químicas similares a las adicciones y puede llevar a relaciones inestables; y el amor fugaz, caracterizado por la búsqueda constante de nuevas relaciones para experimentar la euforia inicial del enamoramiento. Estas dinámicas pueden generar ansiedad, baja autoestima, frustración e incluso síntomas depresivos en quienes las experimentan.


SEÑALES DE UNA RELACIÓN DISFUNCIONAL


Existen diferentes tipos de amor, pero no todos son saludables. Algunas señales de alerta incluyen:


- Falta de comunicación y confianza.

- Dependencia emocional excesiva.

- Posesividad y manipulación.

- Necesidad de aprobación constante.

- Control sobre la pareja y reducción de su autonomía.


Detectar estos signos a tiempo permite evitar relaciones tóxicas y proteger la salud mental.


CÓMO CONSTRUIR UN AMOR SALUDABLE


Para fomentar relaciones sanas, los psicólogos de Clínica López Ibor recomiendan:


- Practicar una comunicación efectiva y asertiva.

- Establecer confianza y respeto mutuo.

- Mantener espacios individuales dentro de la relación.

- Fomentar el apoyo mutuo y la empatía.

- Compartir valores y metas comunes.

- Ser flexible y adaptarse a los cambios de la relación.


SAN VALENTÍN Y LA IMPORTANCIA DEL AMOR PROPIO


Las redes sociales han impulsado la celebración del Día del Soltero (13 de febrero) como una alternativa para recordar que la felicidad no depende de una pareja. "El mito del amor romántico nos ha hecho creer que estar soltero es sinónimo de soledad, cuando en realidad el bienestar emocional también se nutre de las relaciones con amigos, familia y uno mismo", concluyen los expertos.


Este San Valentín, más allá de la idealización del amor, Clínica López Ibor invita a reflexionar sobre la importancia del amor propio y la salud emocional en las relaciones afectivas. La clave para el bienestar no radica en cumplir con expectativas externas, sino en construir relaciones sanas basadas en el respeto, la confianza y el autoconocimiento.

Noticias relacionadas

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

La intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Sin embargo, el ajetreo cotidiano, la falta de tiempo, el cansancio y el uso del móvil o redes sociales marcan el distanciamiento emocional de las parejas españolas. Según un estudio, 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad, tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día y la mitad confiesa que lo último que mira cada noche es el móvil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto