Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Salud física | Salud Mental | Actividad física | Calidad de vida

Estado físico y mental

Las personas que se mantienen activas y cuidan su salud, tienden a tener más energía, menos enfermedades y una mayor longevidad
Conchi Basilio
martes, 17 de diciembre de 2024, 09:04 h (CET)

La salud y el estado físico, son componentes esenciales del bienestar general de una persona, mantener un buen estado de salud no solo implica la ausencia de enfermedades, sino también el equilibrio físico, mental y emocional.


Un buen estado físico contribuye significativamente a una mejor calidad de vida, las personas que se mantienen activas y cuidan su salud, tienden a tener más energía, menos enfermedades y una mayor longevidad.


Mantener una buena salud física ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares. La actividad física está estrechamente relacionada con la salud mental, el ejercicio regular libera endorfinas, que son hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés y la ansiedad, mantener actividades como caminar, correr, nadar y levantar pesas ayudan a mejorar la resistencia, la fuerza y la flexibilidad.


La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa a la semana, una dieta equilibrada y nutritiva es clave para ello, consumir una variedad de alimentos ricos en nutrientes incluyendo frutas, verduras, proteínas magras, proporciona los elementos necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo, además de un descanso adecuado que es fundamental para la recuperación y mantenimiento de la salud, los adultos deben de intentar dormir entre siete y nueve horas por noche, para asegurar una recuperación óptima y un funcionamiento cerebral adecuado.


También mantenerse hidratado es crucial para todas las funciones corporales, se recomienda beber al menos ocho vasos de agua al día, aunque las necesidades pueden variar según la actividad física y el clima.


Definir metas alcanzables y específicas puede ayudar a mantener la motivación, ya sea correr una determinada distancia, levantar una cierta cantidad de peso o simplemente caminar un poco más cada día, tener un objetivo claro es esencial.


Incluir variedad de actividades, evita el aburrimiento y trabaja diferentes grupos musculares, establecer una rutina diaria o semanal ayuda a incorporar la actividad continua en la vida, planificar comidas que incluyan una variedad de nutrientes esenciales asegura que el cuerpo obtenga lo que necesita para funcionar correctamente, evitar el exceso de azucares y grasas saturadas, es también importante.


La salud y el estado físico son componentes vitales para el bienestar general de las personas, es también muy importante mantener la mente activa para conservar una buena memoria, leer libros, periódicos o revistas mantiene el cerebro activo y estimula el pensamiento crítico.


Hacer un curso, aprender un idioma o algún nuevo hobby desafía la mente y fomenta nuevas conexiones neuronales, crucigramas y rompecabezas son excelentes para mantener la agilidad mental, también realizar actividades creativas estimula el cerebro, pintura, música, escritura o cualquiera otra actividad ayuda a reducir el estrés y aumenta la concentración y la claridad de mente, incluso viajar y exponer la mente a otras culturas y experiencias, combinar todas estas actividades ayudan a mantener una buena mente y memoria en buen estado a lo largo del tiempo.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto