Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | mieloma mútiple | Enfermedad | Día mundial | Tratamientos | Terapias

Anticuerpos biespecíficos: nuevas terapias para prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida

Día Mundial del Mieloma Múltiple - 5 septiembre
Francisco Acedo
miércoles, 4 de septiembre de 2024, 09:17 h (CET)

El mieloma múltiple es una enfermedad de la médula ósea cuya incidencia supone el 10% de las neoplasias hematológicas. En la actualidad no tiene cura, pero sí tratamientos cada vez más eficaces que tratan de abordar la enfermedad desde diferentes puntos de vista. Entre las nuevas opciones terapéuticas destacan los anticuerpos biespecíficos, frente al antígeno de maduración de célula B (BCMA), que están consiguiendo prolongar la supervivencia de los pacientes y mejorar su calidad de vida.


Pexels anntarazevich 8110797


La Dra. Rebeca Iglesias, jefa de la Unidad de Mieloma Múltiple y Gammapatías de MD Anderson Cancer Center Madrid, subraya que la reciente aprobación de este tipo de terapias ha supuesto una gran oportunidad para los pacientes refractarios a los tratamientos clásicos (inhibidores del proteasoma, Inmunomoduladores y anticuerpos monoclonales anti-CD38), también llamados triple refractarios.


“Este tipo de terapias, que se dirigen frente al antígeno BCMA de las células plasmáticas y el antígeno CD3 de los linfocitos T facilitando la respuesta inmune, han conseguido prolongar la supervivencia libre de progresión (SLP) de nuestros pacientes, así como mejorar la tasa de respuestas (TR) y la calidad de las mismas”, señala la especialista.


Historia natural del paciente con mieloma múltiple


El mieloma múltiple continúa siendo una enfermedad incurable, que alterna periodos de remisión con recaídas. Por ello, explica la Dra. Iglesias, la tendencia actual es utilizar tratamientos continuados que se mantienen hasta la progresión, con el objetivo de prolongar la respuesta y retrasar la recaída. “Esta estrategia ha generado resistencia a los fármacos utilizados, por lo que, en los últimos años, se han desarrollado nuevos medicamentos con mecanismos de acción diferentes para tratar la enfermedad resistente”, incide.


Los avances en investigación y la medicina personalizada están ayudando a conocer cada vez más esta enfermedad, que generalmente se diagnostica en pacientes mayores de 65 años, y los anticuerpos biespecíficos suponen una estrategia novedosa de rescate basada en un nuevo mecanismo de acción para los pacientes que habían recibido los tres tratamientos previos.


Indicaciones de los anticuerpos biespecíficos y futuro en mieloma múltiple


Los anticuerpos biespecíficos son fármacos reservados para pacientes triple refractarios, que se administran en monoterapia, vía subcutánea, hasta progresión de la enfermedad. En cuanto a los efectos secundarios más característicos, destacan el síndrome de liberación de citoquinas, la toxicidad neurológica y las infecciones.


“Tienen un perfil de toxicidad propio, con efectos secundarios esperables y manejables que requieren un seguimiento estrecho, especialmente durante los primeros ciclos. Esto hace necesaria la supervisión por parte de un equipo multidisciplinar y deben ser administrados en centros hospitalarios que dispongan de una Unidad de Cuidados Intensivos para tratar las posibles complicaciones”, puntualiza la doctora.


Iglesias destaca la importancia de la incorporación de este tipo de terapias al actual arsenal terapéutico para prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes con mieloma múltiple y sostiene que, gracias a la investigación y la innovación, se están cubriendo necesidades médicas no cubiertas. “Con la reciente aprobación de la terapia CAR-T frente a BCMA, y a la espera de los resultados de los ensayos clínicos que combinan los anticuerpos biespecíficos anti BCMA con anticuerpos monoclonales anti CD38 y con otros anticuerpos biespecíficos anti GPRC5D, lo mejor para los pacientes con mieloma está por llegar”, finaliza la experta de MD Anderson Madrid.

Noticias relacionadas

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, MSD ha presentado la segunda edición del proyecto “Historias de Vida”, que se centra en el impacto emocional del cáncer tanto en los pacientes como en su entorno y en los profesionales que los acompañan. Esta iniciativa busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo, y aborda también la incertidumbre de una posible recaída.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto