| ||||||||||||||||||||||
|
|
Miles de kenianos acuden a los centros de donaciones de sangre para ayudar a los heridos | |||
En el Centro Visa Oshwal, cerca de donde tuvo lugar el ataque, voluntarios se han turnado para ofrecer apoyo psicológico a las víctimas | |||
| |||
► Hay varios estadounidenses y una británica entre los asaltantes del Westgate Miles de kenianos han respondido al llamamiento del Gobierno y las agencias humanitarias y han acudido a donar sangre para ayudar a los heridos del ataque al centro comercial Westgate que comenzó el sábado y que ha causado al menos 62 muertos y 181 de heridos. La Sociedad de Cruz Roja de Kenia (KRCS), que lidera la iniciativa junto a otras agencias gubernamentales, ha informado de que se han recogido casi 3.000 unidades de sangre en los cuatro centros de Nairobi, según ha informado este lunes la agencia de noticias humanitarias de la ONU, IRIN. La directora del departamento de Salud de KRCS ha informado de que miles de personas han acudido a los centros para donar sangre. "La respuesta en otras áreas de necesidad ha sido muy buena", ha asegurado. "A lo largo de todos los centros del país establecidos para proporcionar a la gente la oportunidad de donar sangre la asistencia ha sido masiva", ha afirmado. El secretario general de KRCS ha asegurado que la cantidad de sangre donada es la mayor recogida en todo el país. Al respecto Khamati ha añadido que "incluso si se recibe más de la que se necesita para esta situación, podrá ser usada en el futuro". En el Centro Visa Oshwal, cerca de donde tuvo lugar el ataque, voluntarios se han turnado para ofrecer apoyo psicológico a las víctimas y un gran número de personas se han presentado para proporcionar comida a aquellos que han sido rescatadas del centro comercial y a las fuerzas de seguridad que vigilan la zona. En el centro de donación del Parque Uhuru en el centro de Nairobi numerosas personas esperan su turno para poder donar sangre. "Esperaré, no importa cuánto tiempo. He venido para donar sangre y no me iré hasta hacerlo", ha asegurado el estudiante de la Universidad de Nairobi Greg Mbiso. Otra de las ciudadanas que han acudido al centro, Jackline Mburu ha asegurado que "es la mejor manera de mostrar solidaridad para aquellos que están indefensos por el ataque". "Es triste, pero de nuevo te sientes feliz porque has hecho tu parte", ha afirmado. La compañía de telecomunicaciones Safaricom ha creado un fondo a través de los teléfonos móviles para las víctimas del ataque en la que la gente puede colaborar a través de donaciones económicas. Por el momento se han recogido 34 millones de chelines kenianos (unos 288.000 euros). |
Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales, desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.
Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.
|