Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | De la parrilla a las brasas

La publicidad también es fundamental en la segunda pantalla

La “Smart, social & connected TV” a debate
Luis Alcázar
jueves, 10 de octubre de 2013, 10:20 h (CET)
La jornada sobre televisión inteligente, social y conectada que albergó el Madrid International Lab del Ayuntamiento de Madrid reunió a representantes de RTVE, Yomvi, Yahoo, Samsung o Tuitele. Una conclusión destacó sobre las demás: la nueva televisión sigue basándose en la publicidad.

Los avances tecnológicos son el motor de la segunda pantalla: la publicidad, su gasolina


Este miércoles 11 de octubre el espacio de Madrid International Lab (dependiente del consistorio madrileño) cedió sus instalaciones para debatir sobre la «second screen» o «segunda pantalla». En una primera parte se reunieron María Maicas, sudirectora de Aplicaciones y Multiplataforma de RTVE.es; Alfredo Pérez, especialista en contenidos de Samsung; Javier Herrero, director general de la consultora Magic Box; y Óscar Chabrera, cofundador de la creadora de aplicaciones Vilynx.


06
Javier Herrero explicó cómo el desarrollo tecnológico había permitido nuevas formas de control e interacción. El mando a distancia ha sido sustituido por dispositivos que cuentan con sensores táctiles, reconocimiento de voz e incluso de movimiento a través de cámaras. Estos elementos, unidos a la posibilidad de conectar el televisor a internet, han permitido una mejor navegación por los contenidos audiovisuales e integrar en las SmartTV la interactividad.

El ejemplo vino de la mano de María Maicas y el botón rojo de RTVE. Es una aplicación a pantalla completa con el estándar HbbTV (Hybrid broadcast broadband TV) que pone a disposición del usuario 90.000 horas de contenido televisivo permanentemente, además de información complementaria relacionada con eventos de la programación. Para ella es mejor usar un solo dispositivo: «se trata de facilitar la interactividad con información complementaria sin quitar el ojo del contenido, integrándolo en la misma pantalla». Así el espectador no deja el televisor para acceder a la interactividad a través de un Smartphone, una tableta o un PC.

Javier Herrero aclaró que la principal fuente de negocio es la publicidad y, más adelante, la venta de aplicaciones. En el mismo sentido Alfredo Pérez precisó que Samsung, a través de los canales de sus SmartTV, distribuye contenido, pero explota el espacio de su interfaz para publicidad.

Hacer, vender y analizar televisión: el transmedia, el VOD y la televisión social
La segunda parte de la jornada trajo a Belén Santa-Olalla, product manager en Transmedia Storyteller; Pablo Romero, director de Contenidos de Yomvi; Carlos Sánchez, cofundador de Tuitele; y Fernando Carrión, head of Planning & Strategy de Yahoo.


03
Todos, a excepción de Pablo Romero, siguieron apoyando la idea de que las nuevas formas de hacer televisión y analizarla están orientadas a los ingresos publicitarios. Así, Belén Santa-Olalla se refirió en su ponencia al branded content, el contenido que genera una marca de interés para el usuario y que es una nueva forma de entender la publicidad. Carlos Sánchez, de Tuitele, justificó el análisis de la televisión social como una forma de atraer nuevos anunciantes al sector. El cambio de «espectador» a «fan» amplifica el impacto, y el análisis de estos datos ayuda a aumentar el rendimiento publicitario del contenido, ya que los audímetros no pueden explicar los sentimientos que genera un programa de televisión en sus distintos momentos, pero los comentarios en las redes sociales sí. Fernando Carrión (Yahoo) fue conciso: la vía de negocio es la publicidad.

La nota discordante, que no contraria, fue Pablo Romero. Yomvi se basa en un sistema de pago premium con casi medio millón de usuarios, por lo que su negocio no es prioritariamente la publicidad. En septiembre de este año sumó 8,3 millones de consumos de eventos en directo y 2,6 millones de consumos de VOD. Esas cifras corroboran que la «nueva» televisión es una realidad. Según el director de Contenidos de Yomvi hemos pasado del mando a distancia al dispositivo táctil: de estar separados del contenido a tocarlo, a integrarnos en él. Y ésa es la clave la nueva televisión.

Noticias relacionadas

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.


"CELESTE", la serie original de Movistar Plus+ coproducida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), creada por Diego San José, ha triunfado en la recién clausurada edición de Series Mania al alzarse con los premios a Mejor Serie y Mejor Actriz, para Carmen Machi, dentro de la sección en competición “Panorama Internacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto