Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | UE | Banca

El BCE será el controlador único de los banca europea a partir de noviembre de 2014

La decisión afectará al 95% de las entidades bancarias españolas
Redacción
martes, 15 de octubre de 2013, 16:38 h (CET)
El Banco Central Europeo (BCE) empezará a controlar la banca europea a principios de noviembre de 2014, después de que los ministros de Economía hayan dado este martes, tras varios retrasos, su aprobación final a la legislación que le convierte en supervisor único de la eurozona.

La creación de un supervisor único es la primera pieza de la unión bancaria, cuyo objetivo es acabar con la fragmentación del mercado de crédito en la eurozona y romper el círculo vicioso entre deuda bancaria y deuda soberana. También es la condición previa para que el fondo de rescate (MEDE) pueda recapitalizar bancos directamente.

La normativa se publicará en el Diario Oficial de la UE alrededor del 29 de octubre y entrará en vigor cinco días después. El BCE asumirá sus nuevas tareas de vigilancia un año más tarde. Antes, en verano de 2014, realizará una evaluación de activos y test de estrés sobre los 130 grandes bancos que supervisará directamente.

El presidente de la Comisión Europea ha calificado de "buenas noticias" la aprobación definitiva del mecanismo único de supervisión y ha ofrecido su ayuda al BCE a la hora de asumir sus nuevas tareas. "Ahora es urgente poner en marcha la segunda pata de la unión bancaria con un acuerdo sobre le mecanismo y el fondo único de resolución", ha dicho Barroso, que ha reclamado un acuerdo antes de las elecciones europeas de mayo.

"Estas nuevas reglas ayudarán a edificar un sector financiero estable, a restaurar condiciones de crédito justas en toda la UE y garantizar que sean los bancos, y no los contribuyentes, los que paguen por sus errores", ha subrayado el presidente del Ejecutivo comunitario.

Las nuevas normas encomiendan al BCE la supervisión directa de los bancos cuyos activos superen los 30.000 millones de euros o el 20% del PIB del país en el que estén establecidos, y también de aquellos que hayan recibido fondos del MEDE, es decir, alrededor de 130 entidades de las 6.000 de la eurozona.

Según los cálculos del Gobierno, el 95% de la banca española quedará bajo control del BCE. Además, el órgano presidido por Mario Draghi tendrá derecho a asumir en cualquier momento el control directo de un banco pequeño si lo considera necesario.

Para separar la política monetaria de las nuevas tareas de supervisión, se creará un nuevo consejo de supervisión en el BCE en el que se garantiza además la igualdad de trato a los países de fuera del euro. No obstante, la última palabra la seguirá teniendo el consejo de gobierno de la autoridad monetaria, donde sólo están representados los países euro, porque así lo marca el Tratado.

Por lo que se refiere al reparto de poder en el seno de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que seguirá siendo la responsable de elaborar los estándares técnicos para todos los bancos de la UE, Reino Unido ha logrado su propósito de tener derechos especiales para no quedar siempre en minoría frente a los países del euro. El Ejecutivo comunitario espera que todos los países de fuera del euro se sumen al mecanismo de supervisión única, excepto Reino Unido, Suecia y República Checa.

Noticias relacionadas

La gestión del agua es uno de los retos más importantes de nuestra era. Con el cambio climático, el crecimiento urbano y la presión sobre los recursos naturales, las políticas públicas deben ser adaptativas y eficaces. En este contexto, herramientas como las bombas de achique se han convertido en elementos cruciales para evitar inundaciones y optimizar la gestión hídrica.

Para aquellos anuncios que reciben poco tráfico o no logran los resultados esperados, estas son las recomendaciones comunes para corregir las campañas de búsqueda.   Consejos para que las campañas de Google Ads den resultados Se presentan cuatro dimensiones que deben estar desarrolladas en la campaña para mejorar el rendimiento publicitario.

En la actualidad, el rol de los equipos de talento es fundamental para abordar los desafíos que impone la transformación digital en las empresas en un contexto laboral que es cada vez más diverso y con expectativas cambiantes.  Las nuevas generaciones de trabajadores buscan entornos laborales que ofrezcan flexibilidad, oportunidades de desarrollo personal y profesional, y un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. Este cambio de paradigma, motivado en gran medida por una evolución tecnológica cada vez más acelerada, obliga a los departamentos de RRHH no solo enfocarse en atraer el mejor talento digital, sino también a retenerlo y motivarlo, adoptando tecnologías avanzadas como la IA y el análisis de datos para optimizar sus procesos y hacer frente a las dinámicas de un mercado globalizado.  Sin embargo, encontrar a los mejores profesionales se ha convertido en todo un reto para las organizaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto