Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Horacio Cartes imita a Kirchner y se acerca a Nicolás Maduro

Contrariando las campañas de los medios decadentes, Horacio Cartes recupera empresas privatizadas y ratifica vocación integracionista
Luis Agüero Wagner
jueves, 31 de octubre de 2013, 07:43 h (CET)
Dijo De La Fontaine que cualquier poder es débil si no se basa en la unión, y los presidentes sudamericanos de los últimos tiempos parecen tomar dicha verdad muy en serio.

A ellos se ha sumado hace pocas semanas el presidente paraguayo Horacio Cartes, quien sigue trabajando por la reinserción del Paraguay en los bloques de integración regional, tras un lapso en el cual el Paraguay se mantuvo al margen del MERCOSUR y otras iniciativas por acercar a los países de la Patria Grande.

Al mismo tiempo, el mandatario paraguayo se muestra aggiornado a los nuevos vientos que soplan en América Latina. Adecuándose a los cambios en la región, Horacio Cartes anuncia recuperación del control estatal para una industria siderúrgica privatizada, ACEPAR.

En apenas dos años dicha empresa, que pasó a manos privadas en medio de la euforia neoliberal, perdió USD 21 millones y sufrió un robo de unas 61.000 toneladas de chatarras que fueron vendidas a la India y al Brasil, según se denunció.

Las pérdidas en manos privadas significaron un 60 por ciento de su propio capital. Además, no se hicieron las inversiones de costo social cero, se incumplió la promesa de no despedir a ningún trabajador. En apenas tres años, 350 empleados se quedaron sin empleo.

Siguiendo las huellas del presidente argentino Néstor Kirchner, Cartes decidió devolver al estado paraguayo la empresa malograda en malas manos.

En la misma semana ratificó su voluntad integracionista e inauguró junto a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff una línea de 500 KV.

"Marcaremos un antes y un después en la vida energética paraguaya, llevando a cada punto del país la energía necesaria para el desarrollo" aseguró el presidente de Paraguay en su cuenta de Twitter sobre su encuentro con la presidenta de Brasil, y calificó como “un sueño” poder trabajar junto a ella. La prensa decadente de Paraguay, lamentó que Cartes no haya enturbiado la relación con Brasil con reclamos sobre supuestos “despojos” en los que insiste sistemáticamente hace más de treinta años.

"En el marco del programa de recomposición de la presencia paraguaya en el contexto internacional, este viernes viajaremos a Uruguay" había informado una semana antes el mismo presidente Cartes, en las redes sociales.

Señaló además que "Con el Pdte. José Mujica hablaremos del Mercosur, repasaremos la agenda bilateral y la posibilidad de ampliación de la cooperación portuaria". "Nuestra política exterior es reinsertar nuevamente al Paraguay en el contexto internacional" había puntualizado el presidente de Paraguay en su cuenta de Twitter.

Esta actitud positiva de Cartes fue considerada una afrenta por la prensa corporativa paraguaya, que se empeñó inútilmente en alejar al Paraguay del MERCOSUR. Este mismo monopolio mediático reaccionario, actualmente se encuentra envuelto en un escándalo por tráfico de influencias, que afecta a varios de sus exponentes más emblemáticos.

Finalmente, el miércoles de la presente semana, el presidente de la república bolivariana de Venezuela dio signos de valorar en su justa dimensión los gestos de Cartes, e hizo pública su intención de invitarlo a realizar una visita oficial a Venezuela. Puntualizó que se sentirá feliz de tener a Horacio Cartes en la patria de Hugo Chávez y Simón Bolívar.

“Para nosotros será una gran felicidad recibir a un hijo del Paraguay en la tierra de Bolívar. Lo llevaremos a que visite el Mausoleo del Libertador para que sienta ese espíritu de quién es Venezuela en verdad”.

“Venezuela ama al Paraguay” dijo también Maduro, y expresó su deseo que los paraguayos sepan que Venezuela es un pueblo solidario.

Dijo Nietzche que una alianza es mas sólida si los aliados, mas bien que conocerse mutuamente, creen los unos en los otros. Por el buen destino de la Patria Grande, a Venezuela y Paraguay solo les queda transitar ese camino.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto