Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | De la parrilla a las brasas

“Vender formatos genera ingresos, pero no trabajo”

Isla Producciones, la pequeña productora con grandes proyectos
Luis Alcázar
jueves, 31 de octubre de 2013, 14:52 h (CET)
Manuel Sanabria, de Isla Producciones, estuvo presente en uno de los workshops de la feria audiovisual Broadcast it celebrada en Madrid. Explicó cómo una pequeña productora ha conseguido vender una serie a la mismísima CBS en Estados Unidos.

“La diversificación es necesaria y obligatoria”
Fabia Buenaventura, directora general de FAPAE (Confederación de Productores Audiovisuales Españoles) fue la encargada de presentar el panorama audiovisual español en el workshop de Broadcast it. Habló del proceso de plena transformación que vive el sector, en una difícil situación cuyo dato más alarmante es el descenso de la facturación total en un 22% desde el inicio de la crisis, pero en la que también se vive un resurgimiento de la ficción nacional y un fenómeno de amplificación sin precedentes con las redes sociales.


ManuelSanabria
Manuel Sanabria, cabeza visible de Isla Producciones.
Tras la introducción, Manuel Sanabria, director creativo de Isla Producciones, resumió la clave para la supervivencia de la industria audiovisual: “La diversificación es necesaria y obligatoria”. Muchas productoras que se dedicaban exclusivamente a un campo se han visto obligadas a abrir su abanico de productos para poder seguir funcionando, y muchas de ellas también han tenido que reducir sus presupuestos para ser más competitivas.

El error: querer una superproducción con un presupuesto low cost
“Isla Producciones desde el principio pensaba en low cost, teniendo en cuenta al cliente para el que se va a producir. Es un error tratar de hacer algo grande con un presupuesto escaso”, dijo Sanabria. Por este motivo diseñó formatos adaptados a las necesidades de los canales temáticos de TDT, que tienen menos posibilidades económicas que los generalistas. Así nacieron ‘Impares’ para Neox, “visualmente pobre, pero fresco y con mucho humor”, y ‘La pecera de Eva’ para las temáticas de Telecinco.

El siguiente paso fue ‘Frágiles’, una serie con una filosofía argumental muy parecida a ‘La pecera de Eva’ pero que estaba destinada al prime time de Telecinco. La ficción, aunque modesta, recibió muy buenas críticas y tuvo un considerable éxito de audiencia, a pesar de ser estrenada en verano, una temporada baja de consumo televisivo. Entonces llegó ‘Oxígeno’.

Vender el formato de una serie en Estados Unidos

starcrossed
‘Star crossed’, uno de los proyectos de la productora.
Una historia de ciencia ficción, amor y extraterrestres centró los esfuerzos de Isla Producciones: ‘Oxígeno’. Una gran cadena nacional la compró, pero tras nueve meses de desarrollo, la crisis obligó a la cadena a abandonar el proyecto. A pesar de ello, la productora decidió apostar por él, y bajo el auspicio de FAPAE se presentó en los mercados internacionales de Estados Unidos con un tráiler bajo el brazo. Y CBS se lo compró.

Pasar de producir un tráiler por 50.000 euros a un piloto por 5 millones de dólares es una gran experiencia, según Manuel Sanabria. Y una sensación muy extraña saber que, a pesar de ese desembolso, cabía la posibilidad de que la serie no llegara a hacerse. Pero finalmente ‘Oxígeno’, rebautizada ‘Star crossed’, se estrenará en enero de 2014 en CW, uno de los canales de CBS. “Te llena de orgullo”, dijo el director creativo, pero también deja un vacío: “Está bien porque generas ingresos, pero no generas trabajo en España”.

Noticias relacionadas

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.


"CELESTE", la serie original de Movistar Plus+ coproducida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), creada por Diego San José, ha triunfado en la recién clausurada edición de Series Mania al alzarse con los premios a Mejor Serie y Mejor Actriz, para Carmen Machi, dentro de la sección en competición “Panorama Internacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto