Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Religión | Delitos | musulmanes

Aumentan un 20% los ataques a la libertad religiosa en España

También hubo 29 delitos de odio contra musulmanes y 8 de antisemitismo
Redacción
viernes, 15 de noviembre de 2019, 10:26 h (CET)

La ODIHR (Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos), dependiente de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), ha publicado este viernes su informe anual sobre delitos de odio, con motivo del Día de la Tolerancia, que se celebra este sábado 16 de noviembre.

Los datos indican que, en 2018, hubo 57 delitos de odio contra los cristianos, 29 contra los musulmanes y 8 casos de antisemitismo. Estos datos son recopilados por la OSCE de reportes realizados por la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Un número relevante de estos delitos de odio ha sido reportado por el OLRC. Además, la policía reportó 69 casos contra creyentes y 9 de antisemitismo.

Para María García, presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa (OLRC), “que la cristiana sea la religión más atacada indica claramente que los cristianos son discriminados e incluso a veces son atacados físicamente de forma violenta, y sus iglesias sufren vandalismo y profanaciones continuamente". Así lo demuestra también el informe de ataques a la libertad religiosa que publica cada año el OLRC, donde se puede ver que el número de templos atacados crece continuamente desde 2014.

"Las comunidades mayoritarias también sufren delitos de odio. Los casos de cristianofobia han aumentado con respecto a 2017, cuando desde la sociedad civil reportamos 52 casos", concluye la presidenta del OLRC.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto