Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones europeas | PP

Campaña de movilización del PP contra los pactos del PSOE

La gran incógnita de Mayor Oreja
Redacción
domingo, 3 de noviembre de 2013, 15:18 h (CET)
La dirección nacional del PP pretende movilizar a su votante más fiel en las elecciones europeas del próximo mes de mayo alertando de que la estrategia del PSOE pasa por buscar acuerdos con otras formaciones para desbancar al Partido Popular y derogar sus reformas, según han informado a Europa Press fuentes de esa formación.

Éste será uno de los principales mensajes de campaña que incluirá 'Génova' para las europeas con el fin de evitar que su votante de siempre se quede en casa y no acuda a votar, máxime cuando muchos ciudadanos perciben esos comicios como poco importantes.

Por eso, los 'populares' advertirán de que el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha dedicado estos dos años a rechazar todas las reformas del Ejecutivo de Mariano Rajoy y recalcarán que su objetivo es sumar apoyos para echar por tierra leyes como la de Educación o la reforma de las pensiones.

¿Mayor Oreja repetirá como candidato?
En un momento en que la deriva soberanista ocupa el centro del debate político, el PP también hará hincapié en que es la única formación que defiende con claridad la unidad de España frente a un PSOE "dividido", como se visualizó esta misma semana en el Congreso en una moción de UPyD sobre el derecho a decidir y en la que el PSC optó por la abstención, según recuerdan los 'populares'.

En una estrategia dirigida a movilizar a su electorado fiel, cada vez son más las voces en el PP que creen que Mariano Rajoy optará finalmente por volver a colocar como cabeza de cartel al exministro Jaime Mayor Oreja.

Aunque el nombre del candidato es una gran incógnita que solo sabe Rajoy, en las filas del PP hay quien considera que aplazar esta elección hasta una fecha cercana a los comicios da más posibilidades a Mayor Oreja, por entender que dejarlo fuera de la lista en ese momento podría crear un "problema" al partido.

'Vender' la mejora económica
En el PP son conscientes de que en mayo pueden sufrir un retroceso electoral fruto de las duras medidas adoptadas en estos dos años de Gobierno de Mariano Rajoy. Los 'populares' quieren frenar en la medida de lo posible ese voto de castigo subrayando la mejora económica que empiezan a ofrecer algunos datos y los pronósticos de organismos internacionales.

Por eso, en línea con los mensajes que ya se están trasladando estas semanas desde el Ejecutivo y desde el partido, en campaña se hará hincapié en que España ya está saliendo de la recesión y que en 2014 habrá crecimiento económico y se empezará a crear empleo.

Ante la subida en votos que pronostican las encuestas para partidos más pequeños y minoritarios, 'Génova' quiere poner en valor la importancia de votar a un partido con capacidad de maniobra en Bruselas frente a formaciones "más marginales" con menos posibilidades de influencia y de decisión. Además, subrayará que Europa es cada vez más importante porque allí se toman grandes decisiones que afectan al día a día del ciudadano.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto