Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comercio | Ventas

El comercio minorista vuelve a caer en octubre

País Vasco, Murcia y Castilla y León registraron los mayores descensos
Redacción
miércoles, 27 de noviembre de 2013, 08:31 h (CET)
El Índice General del Comercio Minorista a precios constantes registró una caída del 0,6% en octubre, con lo que retoma la senda negativa después de la subida del mes anterior (2,1%). Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la caída anual fue del 0,5%.

Las ventas del comercio minorista sin incluir las estaciones de servicio registraron un descenso anual del 0,8% a precios constantes. Si desglosamos estas ventas por tipo de productos, alimentación disminuyó un 1% y resto lo hizo un 0,7%.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, todos los productos presentaron tasas negativas respecto al mismo mes del año anterior, excepto otros bienes, que sube un 0,4%. Todos los modos de distribución disminuyeron sus ventas respecto a octubre de 2012, excepto grandes cadenas, que presentó una tasa del 0,2%.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, grandes cadenas incrementa sus ventas (0,3%), grandes superficies las mantiene y el resto de modos de distribución las reduce respecto al mismo mes del año anterior. Por regiones, las ventas minoristas aumentaron en seis comunidades autónomas respecto a octubre de 2012. Islas Baleares (8,1%) y Canarias (4,6%) presentaron los mayores incrementos. Mientras, País Vasco (–3,2%), Murcia (–2,5%) y Castilla y León (–2,3%) registraron los mayores descensos.

El INE informó además del índice de ocupación en el sector del comercio minorista, que presentó en octubre una caída del 1,9% respecto al mismo mes de 2012. Esta tasa anual se mantiene respecto a la registrada en septiembre.

En las estaciones de servicio la ocupación disminuyó la ocupación un 3,5%. Todos los modos de distribución registraron tasas negativas, pequeñas cadenas (-4,3%) y grandes superficies (-3%) presentaron los mayores descensos respecto a octubre de 2012. El empleo en el comercio minorista disminuyó en tasa anual en todas las comunidades autónomas, excepto en Canarias (1,4%), Islas Baleares (0,8%) y Comunidad Valenciana (0,7%). Además, País Vasco mantiene su nivel de empleo. Por el contrario, Madrid (-5,2%) y Castilla y León (–3,9%) presentaron los mayores descensos.

Noticias relacionadas

Estancias en Calpe adaptadas a las necesidades actuales Todas las propiedades gestionadas por Alquileres Agatha Martínez Soria están pensadas para ofrecer una experiencia integral, con una atención centrada en la limpieza, el mantenimiento regular y la disponibilidad de servicios complementarios.

El verano se encuentra a la vuelta de la esquina y son muchos los españoles que esperan sus ansiadas vacaciones para poder realizar esas actividades que, durante el año, no han tenido tiempo de hacer. Viajar dentro y fuera de España, acudir a festivales de música, hacer turismo gastronómico o, simplemente, relajarse en la playa y tomar el sol son algunas de las actividades que más se realizan en esta época del año.

La formulación de las cuentas anuales debe realizarse en los tres meses siguientes al cierre del ejercicio, y su aprobación por la junta se establece en los seis meses posteriores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto