Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Crédito | Préstamos | Pymes

Autónomos y pymes pagan el doble de interés por sus préstamos que las grandes empresas

Los préstamos inferiores a 1 millón tienen un interés del 5,39%
Redacción
domingo, 1 de diciembre de 2013, 12:36 h (CET)
Las diferencias de tipo de interés que pagan las sociedades no financieras es de un 116% entre los autónomos y pequeñas empresas y las grandes empresas, según un estudio sobre la evolución financiera en España realizado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) en base a los datos facilitados por el Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).

Así, el tipo de interés en septiembre de las nuevas operaciones financieras fue, en el caso de los préstamos y créditos de menos de un millón de euros, del 5,39% (los mayoritariamente solicitados por autónomos y pequeñas empresas), mientras que el tipo de interés de los créditos y préstamos nuevos de más de un millón de euros (los utilizados por las grandes empresas) fue del 2,50%.

Según UATAE, la crisis ha supuesto "un claro fenómeno de exclusión financiera" por la imposibilidad de acceso al crédito para muchos autónomos y pequeñas empresas, que han sido "expulsados" del mercado financiero y ha agrandado las diferencias entre los costes financieros de autónomos y pequeñas empresas y las grandes empresas.

En este sentido, en diciembre de 2007, cuando la crisis ya comenzaba, los tipos de interés de los créditos y préstamos de más de un millón de euros eran del 5,50% y para operaciones de menos de un millón del 6,32% lo que suponía una diferencia del 15%.

A partir de ese momento, según UATAE, las diferencias comienzan a aumentar llegando a diciembre de 2011 con una diferencia del 54%: un total de 3,51% de tipo de interés para los de más de un millón de euros y 5,39% para los de menos de un millón de euros.

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, es "muy importante no olvidar que esta discriminación está suponiendo un grave perjuicio para el conjunto de economía productiva". A su entender, resulta "difícil imaginar, si no hay una mejora considerable del crédito a las pequeñas empresas y a los autónomos, una salida cercana de la crisis económica".

Noticias relacionadas

La movilidad, la rapidez en la toma de decisiones y la integración fluida con otros sistemas convierten a Vinco Team en el aliado estratégico para los equipos de ventas en terreno.

ELIXIR no es solo un contorno de ojos, es una revolución en el cuidado de la mirada.

Pese a las negativas del Ayuntamiento, Grupo RedBar 24 h finalmente ha tenido que solicitar a la CAM, Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, autorización para prestar el servicio de madrugada y poder dar de comer en el interior de sus restaurantes y cafeterías a los ciudadanos.  “Nuestro compromiso está con todos los madrileños y ciudadanos de la CAM para ofrecer el servicio que ya es un reclamo social 24/7 con cocina NON STOP, en espacios amigables, confortables y seguros”, asegura Felipe Alayeto, quien ha puesto en marcha la iniciativa de recogida de firmas en la plataforma change.org, por el derecho a una restauración libre 24 horas change.org/POR-EL-DERECHO-A-UNA-RESTAURACION-LIBRE-24H

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto