Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Lotería | Juego | Mujeres

Mujer y de más 55 años: el perfil que más Lotería de Navidad compra

Casi 26 millones de españoles participan en el sorteo de Navidad
Redacción
martes, 17 de diciembre de 2019, 09:11 h (CET)


Los bombos del sorteo de la Lotería ya están en el Teatro Real de Madrid, a escasos días de que los niños de San Ildefonso canten El Gordo y el resto de premios del mayor sorteo de lotería de billetes del mundo. En España es todo un acontecimiento nacional que provoca que, en 2018, el 73,7% de los residentes en España entre 18 y 75 años comprara lotería de Navidad. O lo que es lo mismo, 25,5 millones de personas. Y no queda ahí. Según el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el 64,5% de los españoles sólo juega a la lotería nacional en Navidad.

El Anuario del Juego en España 2019 recoge que el pasado año se superó, en un 2,2%, las ventas del año 2017, con un total de 2.819 millones de euros. El equivalente por habitante, casi 61€. Y, ¿por qué? Según el informe Juego y Sociedad de 2018 los que participan en el sorteo lo hacen, a veces de manera inconsciente, con la intención de no quedarse fuera de una espiral de ‘intercambio de suerte’ que recorre todo el país. De ahí que sea habitual las peticiones de décimos de otras regiones de España.

Por sexo, las mujeres compran más Lotería de Navidad que los hombres: el 75% de ellas lo hace frente a 72’5%. Por edad, el 82,2% de las personas de entre 55 y 64 años participa en el sorteo; aunque bien es cierto que, salvo los más jóvenes (de 18 a 24), la participación en la Lotería es bastante alta en todas las edades.

Cada español gasta 112 euros en el sorteo de Navidad

Los generales reflejan ventas por un valor total de más 5.223 millones de euros o, lo que es lo mismo, un importe de 112 euros por habitante. En cambio, los datos por regiones son bastante dispares. Estos sitúan a la Comunidad de Madrid al frente de las ventas de boletos de la Lotería de Navidad. Según el Anuario del Juego en España, en 2018 se vendieron en la región más de 475 millones, el 16,9% del total de ventas. Es decir, cada madrileño gastó casi 73 euros. Por detrás, Andalucía, con 13,9% de las ventas (más de 390 millones) y 46,8 euros por habitante; y Cataluña, con el 12,9%, más de 360 millones vendidos y 48,4 euros por persona. La Comunidad Valenciana es la última con cifra de ventas por encima de los 10 puntos porcentuales, con 11,7%, 331 millones en ventas y casi 67 euros por habitante.

En el otro extremo, La Rioja (1%) y Baleares (1,6) fueron las comunidades en las que menos boletos de Lotería se vendió.

La compra de lotería también se digitaliza

Mientras que Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía son hasta ahora las comunidades autónomas más agraciadas, Murcia, Asturias y Navarra, son las que menos suerte tienen, pero las que más dinero gastan en compra de Lotería de Navidad por internet, una tendencia en auge, ante la que también hay que tomar precauciones.

Ante esta vía de compra, hay que prestar atención a factores propios de las compras online como los correos de suplantación de identidad o webs falsas, entre otras. Recurre a webs fiables, que cuenten con verificaciones y opiniones de otros usuarios, revisa la política de contacto, el importe de la compra. Sospecha de los precios demasiado bajos.

Otro aspecto fundamental es revisar el protocolo de seguridad de la web: en la url, tras el http debería figurar también una ese, es decir, https. La presencia de un candado en la parte inferior o superior de la ventana es otro indicativo de seguridad y de que la página emplea un certificado digital reglado que confirma su autenticidad y que los datos viajan por ella de forma cifrada. Comprueba además, que en el décimo figura el sello de la entidad correspondiente y el texto Fraccionamiento autorizado por Loterías y Apuestas del Estado, cuya red comercial cuenta con un total de 10.800 puntos de venta a lo largo del territorio nacional.

“Como me toque, el lunes no vengo”

Existen algunas aseguradoras que cubren al empresario en caso de que su plantilla decida marcharse, responsabilizándose de los costes derivados de contratar una agencia de selección de personal, de los gastos correspondientes a las horas extra que hayan pedido a los trabajadores que sí se han quedado (y que, consecuentemente, han visto incrementada su carga de trabajo) etcétera. Algo que puede pasar si el premio de Navidad llega a tu empresa y para lo que hay que estar preparado.

Además en circunstancias así, este tipo de póliza resulta de gran utilidad en caso de que la competencia fiche a “tus mejores talentos o haya un “robo de datos” e información. Otros tipos de pólizas de Infidelidad o Fidelidad del Empleado, (el nombre cambia según la aseguradora), protege el patrimonio del asegurado en caso de apropiación fraudulenta de los empleados de bienes, valores, fondos, dinero y activos mediante la estafa, robo, hurto y demás. Asimismo, suele cubrir las consecuencias del uso ilegítimo del terminal de comunicación y de la defraudación del fluido eléctrico.

Para no tener estos problemas, las empresas deberían fidelizar al empleado para que se sienta comprometido con la empresa, evitando así la fuga de talentos, usando para ello: los incentivos profesionales, los retos, la motivación, los planes de formación y la promoción de un clima laboral saludable, entre muchas otras cuestiones.

Noticias relacionadas

En la tarde de este jueves, 8 de mayo, se ha vivido uno de los momentos más emotivos de FiraGran 2025. Más de 400 personas pudieron escuchar el “Diálogo sobre la vejez” protagonizado por Joan Manuel Serrat y Rosa Maria Calaf. Un diálogo que la periodista convirtió en una magistral entrevista donde se habló de actualidad, se hizo un repaso por la trayectoria del cantautor y donde, a partir de la canción “Llegar a viejo”, que Serrat escribió en 2007, se habló de la vejez.

Estela María, Miss Universo Andalucía Jaén 2025, no es solo belleza, es fuerza hecha mujer. Empresaria, influencer, amante de los animales, actriz… y, sobre todo, una guerrera que rompe moldes. Hoy no hablamos con una candidata más, sino con una mujer que demuestra que los sueños no entienden de edades ni de límites.

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto