Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Mujeres

Paquita la del Barrio: adiós a una voz símbolo de resistencia y empoderamiento femenino

Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, nos ha dejado a la edad de 77 años. La noticia de su fallecimiento ha conmovido a sus seguidores y a la industria musical, no solo en su México natal, sino también allí donde su música resonó como símbolo de resistencia y empoderamiento femenino. Temas como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé” son ejemplos de un extenso repertorio que la posicionó como figura clave en la música.

Entrega de los Premios Mujer y Poder, 21 de febrero

La Asociación Mujer y Poder celebra la primera edición de los Premios Mujer y Poder con el slogan: "Fuerza Femenina, Logros Infinitos", una iniciativa que busca visibilizar y reconocer el talento, liderazgo e impacto de mujeres destacadas en diversos ámbitos. La gala de entrega de premios se celebrará en la Diputación de Córdoba el próximo 21 de febrero.

Descubrimientos en femenino: inventos creados por mujeres en el siglo XX

El  11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo de esta jornada es visibilizar la importancia de la inclusión de género en la configuración científica y tecnológica y motivar a las futuras generaciones a participar activamente en estas disciplinas. A pesar de que las mujeres representan la mitad de la población mundial, su presencia en carreras científicas y tecnológicas sigue siendo significativamente baja.

Hombres y mujeres: diferencias en la sexualidad a medida que envejecemos

La menopausia ya no es tabú. La llegada del climaterio ha dejado de ser un tema delicado para la mujer en particular y para la sociedad en general. Hace décadas se asociaba esta fase biológica de la vida con el fin de un rol, el de la maternidad, y con la pérdida de capacidad sexual. Hoy, el cambio de mentalidad, con el empoderamiento femenino, y los avances médicos, con la introducción de la terapia de reemplazo hormonal, la han normalizado.

María Teresa Telleria Jorge y el Jardín Botánico

El Real Jardín Botánico de Madrid es mucho más que un tranquilo refugio de naturaleza en el corazón de la capital, y posee una historia forjada en la exploración científica, con episodios tan desafiantes como fascinantes. Entre quienes contribuyeron a esa herencia está María Teresa Telleria Jorge, una figura que destaca tanto por su excelencia académica como por su audacia científica.

Mujeres en la Ciencia: Assumpció Català i Poch. Órbitas y números

En un país herido por los estragos de la Guerra Civil, una niña con los ojos siempre puestos en el cielo decidió desafiar las convenciones de su tiempo. Mientras otras niñas soñaban con destinos predestinados y los salones de sus casas resonaban con las voces de las radionovelas, Assumpció Català i Poch eligió las estrellas.

Inge Lehmann, la mujer que penetró en el corazón de la Tierra

Inge Lehmann, nacida un 13 de mayo de 1888 en el distrito de Østerbro, Copenhague, fue mucho más que una sismóloga danesa, siendo en realidad una pionera que rompió barreras tanto en la comprensión de la Tierra como en el ámbito científico.

Casi la mitad de las españolas se informan sobre salud sexual y reproductiva en redes sociales

La población española sigue la tendencia global de buscar nuevas fuentes de información, especialmente en áreas clave como la salud. Este cambio ya se percibe tanto en el sector sanitario en general como en ámbitos más específicos, como la reproducción asistida. De hecho, un 48% de las mujeres en España utilizan redes sociales para informarse sobre salud sexual y reproductiva.

María Gaetana Agnesi. La bruja de los números

En la opulenta Milán del siglo XVIII, entre salones llenos de filósofos y el ruido constante de las máquinas de seda, nació María Gaetana Agnesi. La mayor de veintiún hermanos, fruto de los matrimonios sucesivos de Pietro Agnesi, un próspero comerciante milanés y Anna Brivio. María fue una criatura de la estirpe de los prodigios, una que conjugaba el arte del cálculo y la lengua como un arcángel en la tierra.

Mujeres en la Ciencia: Hildegarda de Bingen y la cerveza

Hildegarda de Bingen (1098-1179), monja benedictina alemana, fue compositora, mística y una figura influyente en la medicina y la botánica medieval. Es conocida también por ser una de las primeras en documentar el uso del lúpulo en la cerveza, un componente que hoy es fundamental en su elaboración.

Santa Inés de Bohemia: vida de piedad y servicio a los enfermos y a los pobres (1211 - 1282)

Santa Inés de Bohemia, también conocida como Santa Inés de Praga, fue una princesa medieval que eligió renunciar a los privilegios de su posición para dedicarse a una vida de oración, caridad y servicio. Nacida el 20 de enero de 1211 en Praga, fue hija del rey Ottokar I de Bohemia y de Constanza de Hungría.

Santa Gertrudis de Nivelles. La dama de los gatos y su cruzada contra los ratones

No hay mejor ironía en la historia que el hecho de que Santa Gertrudis de Nivelles, monja benedictina del siglo VII, haya terminado siendo venerada como la santa patrona de los gatos. Sí, esos felinos a los que se asocia con el misterio, amados, venerados y odiados por los de menos luces, los compañeros en fábulas e historietas de brujas y marineros, han encontrado una aliada en una santa que, probablemente, nunca acariciara a uno de ellos; o sí, quién sabe.

La gran labor de una reina que murió joven. Isabel I de Castilla

En menos de una década, Isabel la Católica, con su mano firme y su voluntad de hierro, levantó de las cenizas un reino que se desmoronaba, un reino que apenas aguantaba en pie entre traiciones y discordias. Logró lo que siglos de monarcas no habían conseguido: convertir un reino moribundo en una potencia mundial, capaz de alzar su voz en las cortes europeas y marcar el destino de medio mundo.

Reflexiones sobre el trabajo femenino y la seguridad social: ¿un éxito incompleto?

En los últimos años, se ha considerado un éxito social que un 70% de las mujeres en los países nórdicos estén integradas en el mercado laboral. Este dato suele interpretarse como un avance hacia la igualdad de género y una mejora de la calidad de vida de las mujeres. Sin embargo, esta narrativa oculta una realidad menos visible: la situación de aquellas mujeres que optan, por vocación o circunstancia, por dedicarse al cuidado del hogar y de los hijos.

Mujeres de luz: la torre que habla en colores y en silencio

El mes de diciembre de cada año en Estocolmo, cuando la brisa invernal lleva consigo murmullos de genialidad, se vive una semana que trasciende el tiempo: la semana Nobel. Son días en que la humanidad se detiene a rendir homenaje a las mentes más brillantes del mundo que desafiaron lo imposible con sus ideas y pensamientos.

Mujeres en la Ciencia: Jimena Fernández de la Vega y Lombán, pionera de la ciencia y la enseñanza

Jimena Fernández de la Vega y Lombán, nacida en 1895 en Vegadeo, Asturias y fallecida en 1984 en Santiago de Compostela, fue una destacada médica, genetista y profesora española. Junto a su hermana gemela, Elisa, fue la primera en inscribirse y fue pionera entre las mujeres en licenciarse en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela en 1919, obteniendo ambas el Premio Extraordinario, alzándose con la Gran Cruz de Alfonso XII por sus brillantes expedientes.

Maria Sibylla Merian, la dama que desveló los secretos de los insectos

Nacida en Fráncfort en 1647, en el seno de una familia alemana con raíces suizas, Maria Sibylla Merian fue mucho más que una pintora o una científica, fue una mujer que desafiaba su tiempo como naturalista, ilustradora y exploradora, dejando una impronta que los siglos han tardado en reconocer. Pionera de la entomología moderna, tuvo el coraje de observar con minuciosa paciencia y de plasmar con trazos geniales aquello que los demás temían mirar: la vida íntima de los insectos.

La defensa de la vida humana ante la sociedad actual

Estas pasadas Navidades, un médico provida, conocido por su defensa activa del derecho a la vida, fue detenido nuevamente como cada año, por manifestarse ante una clínica abortista. Su caso pone de manifiesto el choque de valores que caracteriza nuestra sociedad.

Mujeres en la Ciencia: Émilie Du Châtelet

Gabrielle Émilie Le Tonnelier de Breteuil, Marquesa de Châtelet, viene al mundo en el París de 1706, en pleno esplendor de la Francia absolutista. Hija del barón Louis Nicolas Le Tonnelier, hombre culto y hábil en las intrigas de palacio; y de Gabrielle-Anne de Froulay, dama discreta de alta cuna. Desde niña demostró que las reglas del juego social y los corsés de la época no iban con ella.

​Mujeres en la Ciencia: Maria Margarethe Winckelmann-Kirch. Una vida a contracorriente bajo las estrellas

Había nacido un 25 de febrero de 1670 en Panitzsch, en el corazón sajón, donde el firmamento se extendía cada noche como un libro abierto para los ojos atentos. María Margarethe Winckelmann venía al mundo en una Alemania que consideraba a las mujeres como figuras decorativas del hogar, más útiles para bordar que para pensar.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris