Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Talibán | Mujeres | Niñas | Prohibición | Izquierda

Niñas despojadas del saber

Es insultante la expulsión de la mujer en los sistemas educativos y laborales de muchos países con religión musulmana, y un claro ejemplo es el régimen talibán
José Antonio Ávila López
viernes, 4 de abril de 2025, 10:15 h (CET)

Es insultante la expulsión de la mujer en los sistemas educativos y laborales de muchos países con religión musulmana, y un claro ejemplo es el régimen talibán, que prohíbe a las niñas asistir a la escuela y a la universidad, y es algo que no debe sorprendernos, ya que, de hecho, es uno de sus postulados. Miles de niñas se ven privadas de la educación y quedan a merced del ideario oficial como seres de ínfima categoría sin que siquiera su voz, sus pasos, su mirada, puedan ser observados. ¡Y ojo con aquellas que osen intentar aprender, leer, ir a la escuela...! 


El universo de estas niñas pasa por un burka infame del que nunca podrán escapar, crecerán en la oscuridad y sin posibilidad de tener un futuro, una vida mas allá del dominio de su padre, marido o varón protector. 


Muchas ramas del Islam, religión que contradictoriamente es apoyada por gran parte de la izquierda española (esa izquierda que a las personas normales nos llama machistas, racistas, retrógrados o xenófobos), adoptan la cultura y la educación como instrumentos de opresión, y no como símbolos de ilusión, anhelo, deseo para ser personas útiles. 


Esperemos que esas niñas que ahora nadan en la duda, en el terror y en la incertidumbre puedan ser algún día ciudadanas de primera en su propia tierra.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto