Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empleo | Mercado laboral | Mujeres | Discapacidad

​El empleo de las mujeres con discapacidad aumenta un 6,3%

Según datos de la Fundación Randstad, la tasa de actividad femenina se eleva al 35,1%, acercándose a la masculina del 35,8%
Redacción
jueves, 6 de marzo de 2025, 12:19 h (CET)

El empleo de las mujeres con discapacidad aumentó un 6,3% elevando su tasa de actividad al 28,3%, según datos de Fundación Randstad, que cumple 20 años trabajando para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad y Randstad Research.


La entidad se basa en los últimos datos facilitados por el IMSERSO y el Instituto Nacional de Estadística (INE) referidos a 2023, y los ha dado a conocer coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo sábado, 8 de marzo.


Estos datos reflejan que el 28,5% de las personas con discapacidad lograron un empleo, siendo la incorporación de la mujer más destacada, con 124.000 mujeres que se unieron a la población activa frente a 80.600 hombres. Esto teniendo en cuenta que, en 2023, la población en edad laboral con discapacidad alcanzó los 1,95 millones de personas, representando un 6,3% del total de la población entre 16 y 64 años.


También que la participación de las mujeres en la población activa aumentó un 4,7%, mientras que la de los hombres disminuyó un 2%. Así, la tasa de actividad femenina se eleva al 35,1%, acercándose a la masculina del 35,8%.


Por otra parte, la reducción del desempleo ha sido más significativa en el caso de los hombres, con un descenso del 11%, mientras que en el caso de las mujeres el descenso ha sido más modesto, de sólo el 2%. En concreto, la tasa de desempleo entre las mujeres con discapacidad es del 19,4%, mientras que la de los hombres es del 19,9%.


En general, las mujeres experimentan una subida positiva del 1,1% en la población activa, mientras que los hombres experimentan un descenso del -0,5%.


En este sentido, la directora de Acción Social y Relaciones Institucionales de Fundación Randstad, María Viver, ha expresado que “es una buena noticia que las mujeres, y en concreto las mujeres con discapacidad, cada vez tengan una participación más activa en el mercado laboral”. Sin embargo, ha insistido en que “tenemos que seguir depositando todos nuestros esfuerzos como sociedad, para garantizar un acceso igualitario al empleo para todos los hombres y mujeres independientemente de sus condiciones. La tasa de desempleo de las personas con discapacidad sigue siendo alta y, por eso desde Fundación Randstad trabajamos para ayudar a las empresas a conseguir el objetivo de incorporar talento diverso, de personas con discapacidad en igualdad de condiciones”.


Así, los datos de las personas atendidas por Fundación Randstad en 2024 arrojan que, de las 2.336 personas integradas en ese periodo, 1.017 son mujeres, lo que se traduce en el 43,54% del total.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto