Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

Eurovegas o el derecho a la pereza

La España de los 6 millones de parados considera que el proyecto Eurovegas no es digno de ella. Tenemos lo que nos merecemos
Almudena Negro
lunes, 16 de diciembre de 2013, 07:39 h (CET)
Paul Lafargue, yerno de Karl Marx, escribió en 1880 “El derecho a la pereza”, crítica de corte marxista contra el capitalismo, que repartiría, ya entrado el siglo XXI, el socialdemócrata diario “Público” entre sus lectores. Toda una loa a la cigarra y una condena a las hormigas, que son quienes, según la fábula, creen en lo que la corrección política denomina “cultura del esfuerzo”.

Y es precisamente la pereza consecuencia inevitable -como lo es la infantilización de la sociedad- de la socialdemocracia, que es la ideología única en España. El sistema fiscal y tributario buena parte de culpa tiene en ello. Pero no sólo. La enseñanza que castiga la excelencia, el igualitarismo simplón, el nihilismo, también tiene mucho que ver. Se dejaba ver la cuestión de forma clara y diáfana estos días atrás a cuenta de la

espantada del magnate useño Adelson, sospechoso de entrada por ser yankee y además empresario. Intolerable. Culpable. Es el empresario, que no emprendedor -el galicismo sólo sirve si quien monta la empresa quiere estar dentro del consenso- de ese Sodoma y Gomorra moderno, a decir de los moralistas, llamado Eurovegas.

Eurovegas que habría supuesto, caso de llevarse a cabo, la mayor inversión hecha jamás en Europa. Cientos de miles de puestos de trabajo. Empero, buena parte de la sociedad española celebró que el proyecto, que podría acabar recalando en la tercera economía mundial, esto es, Japón, se quedase en agua de borrajas. Y que además todo ello sucediera como consecuencia de la inseguridad jurídica española, lo que es gravísimo porque provocará que cualquiera con ganas de meter un euro en la piel de toro se lo piense dos veces. Por lo visto es inaceptable que se exija seguridad jurídica.

España, la España de los seis millones de parados considera que el proyecto Eurovegas no es digno de ella. Tenemos lo que nos merecemos.

Noticias relacionadas

La vida, sobre todo cuando se dilata por el transcurso de los años, te somete a momentos en las que tienes que hacer de tripas corazón, asumirlos con dignidad o rendirte. También con una buena dosis de dignidad. El encuentro con las diversas situaciones de tu vida van deteriorando tu capacidad de encaje, entonces te llega el momento en que te planteas si vale la pena seguir luchando o dejarte llevar por la corriente que te rodea y vivir en paz el presente. Pero sin futuro.

En un tiempo donde lo que se aparenta muchas veces vale más que lo que se es, hay quienes han hecho del estatus su escudo, del apellido su bandera y del dinero un pedestal desde el que miran al resto, como si el mundo fuese un teatro de castas en el que ellos, por supuesto, ocupan siempre el primer plano. Es el culto a la vanidad, esa enfermedad silenciosa del alma que disfraza la humildad de altivez.

He de aclarar que, si alguna vez alguien me quiere envenenar, que no lo intente con una manzana. Prefiero el bizcocho de chocolate o las chocolatinas de menta, tal vez un trozo de pizza de pepperoni o unas sabrosas cigalas, pero una manzana, lo que se dice una manzana… no.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto