Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nueva York | Estados Unidos | Vehículos

Nueva York y Nueva Jersey permiten que residentes indocumentados soliciten licencias de conducir

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, ya ha manifestado que firmará la legislación
Redacción
miércoles, 18 de diciembre de 2019, 09:21 h (CET)


En Nueva York, miles de personas indocumentadas esperaron el lunes en las filas del Departamento de Vehículos Motorizados para solicitar una licencia de conducir, lo que marcó una importante victoria para los derechos de los inmigrantes.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, firmó en junio la Ley Luz Verde, que permite a las personas solicitar una licencia de conducir utilizando formas alternativas de identificación, en lugar de proporcionar un número de seguro social.

Mientras tanto, en el vecino estado de Nueva Jersey, legisladores también aprobaron un proyecto de ley que permite que las personas indocumentadas soliciten licencias de conducir, luego de los emotivos testimonios expresados la semana pasada en la asamblea estatal. Entre los que testificaron se encontraba un residente de Nueva Jersey de 9 años de edad llamado David.

David expresó: “Necesitamos estas licencias porque el clima está frío. Nieva, y con la nieve nos cansamos y no podemos caminar. ¿En serio creen que esta es una gran comunidad cuando no tenemos licencias? Las licencias pueden ayudar a nuestros niños a ir a una mejor escuela y aprender. Debido a que mis padres no tienen licencia, apenas voy a la escuela. Y vine aquí hoy porque apoyo que otorguen las licencias”.

El lunes, al tiempo que los legisladores de Nueva Jersey aprobaron el proyecto de ley para otorgar licencias de conducir a personas indocumentadas, los partidarios estallaron en vítores y cánticos de “Sí se pudo”.

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, ya ha manifestado que firmará la legislación.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto