Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Nóos

"García Revenga, la Infanta... todos tenían cargo ahí y nadie mandaba"

Comparecencia del excontable del Instituto Nóos Luis Tejeiro ante el juez Castro
Redacción
miércoles, 18 de diciembre de 2013, 07:58 h (CET)
El excontable del Instituto Nóos Luis Tejeiro, quien hace un mes fue interrogado en Valencia como imputado en el marco del caso Nóos, declaró ante el juez José Castro que "todos tenían cargo" al frente de la entidad aparentemente sin ánimo de lucro, como la Infanta Cristina y su secretario personal, Carlos García Revenga, pero "nadie mandaba".

En su declaración, cuya transcripción ha sido esta semana notificada a las partes, el encausado respondía así a las preguntas formuladas por el fiscal Pedro Horrach en torno al funcionamiento del Instituto, hasta que, inquirido sobre "quién mandaba entonces", respondió finalmente que "Diego e Iñaki", en referencia a los entonces responsables de Nóos, Diego Torres e Iñaki Urdangarin.

Durante su comparecencia fue asimismo preguntado en numerosas ocasiones sobre la posible existencia de trabajadores "ficticios" en Nóos -cuyo presencia, según las pesquisas, iba dirigida a simular la actividad de la entidad y justificar así los ingresos que obtenía-, el imputado aseguró que aunque se encargaba del tema de la contratación y de dar de alta a los empleados en la Seguridad Social, no tenía constancia de que hubiese en la empresa personas de este tipo, que en realidad no acudían a su puesto de trabajo, aseverando que no era su sociedad y que, por tanto, "ni busco, ni decido, ni contrato, ni despido, ni pago nóminas, ni nada".

Ante esto, el fiscal hizo alusión a los diversos empleados que han sido interrogados en el marco de esta causa y han afirmado que han estado de alta y que, sin embargo, "no han trabajado jamás en la vida", a lo que Tejeiro reprochó que "me tratan como si yo supiese lo que realizaba la gente en la empresa". "Yo a la empresa no iba nunca, yo no era el que llevaba el control de recursos humanos sino que era una gestoría y a mí me decían a quién había que contratar", precisó.

Al ser preguntado más en concreto sobre un email dirigido a él en el que aparece la palabra "ficticio", aseguró no haber empleado "jamás" esta expresión. El fiscal le leyó entonces textualmente la cabecera del correo, del 24 de enero de 2005, que rezaba: "Te mando los que ya están cerrados, a los ficticios les haces una subida del IPC". "Ese email yo no lo recuerdo ni lo he visto", se limitó a responder Tejeiro, hermano de la mujer de Diego Torres, Ana María Tejeiro.

Precisamente, sobre este asunto fue interrogado en su día el sobrino del Duque de Palma, Jan Gui Urdangarin, Jan Gui Urdangarin, quien manifestó que su tío le entregaba "sobres" para dárselos a los trabajadores de la trama Nóos, si bien negó que su labor consistiese en pagar a trabajadores que en realidad no prestaban sus servicios para el entramado de empresas.

Varios de estos trabajadores que declararon en el marco de estas pesquisas señalaron que era el propio Gui quien les pagaba, lo que reforzaría la tesis de la Fiscalía de que, con ello, tanto Urdangarin como Torres simulaban que empresas satélite de Nóos como Aizoon tenían realmente actividad.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto