Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Coaching y psicología

El arte de saludar

El lenguaje corporal es sin duda la máxima expresión humana antes incluso que la verbal
Javier Heredia
martes, 24 de diciembre de 2013, 07:43 h (CET)
Para mí, el lenguaje de las manos habla por sí solo. Hay personas que son muy afables a la hora de saludar y estrechan su mano con gran fuerza, otros apenas te dejan que agarres su mano extendiéndote solo los dedos de forma lacia y sin decisión (como si no les gustase dar la mano y ese acto fuese un compromiso)... infinidad de formas hay de dar la mano... hasta chocarla!.

El lenguaje corporal es sin duda la máxima expresión humana antes incluso que la verbal. Para mí, nunca ha sido ni será una obligación estrechar la mano a un cliente, amigo, conocido o cualquier persona que se cruce por mi vida. Estrechar la mano no es solo de hombres, también las mujeres saben hacerlo, es más, la mayoría de ellas inclusive con más decisión que muchos "hombres".

Muchos mitos hay escritos sobre; "Formas y maneras de dar la mano", totalmente en contra a mis principios. La mano se extiende y se estrecha de manera natural, indicando tal como eres nada más saludar a tu interlocutor. Los manuales no sirven en las relaciones humanas. Dependiendo de la fuerza del apriete, posición de muñeca, zarandeo de tu interlocutor... podrás descubrir su nivel de implicación contigo en ese momento.

El saludo con la mano no es solo un saludo, es muestra de cortesia, y no digo caballerosidad porque tal como dije antes; estrechar la mano tambien es de mujeres.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto