Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Academia de Cine | Rodajes | Películas

La Academia de Cine apoya los rodajes sostenibles

Se suma al Estatuto para la Producción Verde de The European Producers Club
Redacción
jueves, 2 de enero de 2020, 09:07 h (CET)

La Junta Directiva de la Academia de Cine aprobó, en su reunión del pasado martes, la adhesión al Estatuto para la Producción Verde, que recoge una serie de pautas para reducir el impacto medioambiental de la producción audiovisual y propone soluciones sostenibles ante las necesidades habituales en un rodaje. Una iniciativa de European Producers Club (EPC), asociación que integran más de 100 productores del Viejo Continente, a la que se suma la institución.

En este texto, se establecen una serie de criterios a seguir para ser 'Productores verdes' y se incide en la urgencia de adoptar medidas ante las consecuencias medioambientales que tiene un rodaje.

Los departamentos técnicos de transporte (usar coches eléctricos o híbridos), localizaciones (valorar en la elección la accesibilidad en transporte público y la conservación de la naturaleza), eléctricos (utilización de energías renovables y limitación del uso de generadores), Diseño de producción y construcción de escenografías (utilización de materiales reciclables y evitar el uso de plásticos), Vestuario (evitar las prendas de un solo uso), Maquillaje y Peluquería (materiales respetuosos con el medio ambiente), cátering (mayoritariamente regional) y Efectos especiales (producirlos digitalmente) son los que reciben más directrices en el Estatuto.

"Me parece muy positivo que los profesionales del cine en España tomemos la iniciativa de crear un nuevo estándar sostenible en Europa para esta industria que permita crear un nuevo modelo de producción que respete el medio ambiente", ha celebrado Álvaro Longoria, presidente de la EPC y miembro de la Academia de Cine española, que también ha incidido en la importancia de "ayudar, a través de nuestras historias, a concienciar a todos de que necesitamos un nuevo modelo sostenible en todos los estamentos de la economía".

Noticias relacionadas

El próximo 11 de febrero se cumple el centenario del nacimiento de la gran dama del teatro y el cine español, Amparo Rivelles. FlixOlé homenajea el legado de la actriz con una colección compuesta por más de 20 películas y series que repasan su carrera, deteniéndose en los éxitos que protagonizó, los títulos más recordados que rodó en México, así como los últimos proyectos en los que trabajó en la pequeña y gran pantalla.

"Dahomey" es el segundo largometraje de la directora franco-senegalesa Mati Diop ("Atlantique"). Se trata de la vigente ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín a la Mejor Película, y llega a Filmin coincidiendo con el inicio de la edición de este año del certamen alemán.

El cortometraje Portales, dirigido por Elena Duque (Ojitos mentirosos, 2023) y producido por Rocío Mesa, tendrá su estreno nacional en Punto de Vista, Festival Internacional del Cine Documental de Navarra, que se celebra del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025 en Pamplona. Además, Portales participará en la 75ª edición del Festival de Berlín, que tiene lugar entre el 13 y el 23 de febrero de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto