| ||||||||||||||||||||||
La automatización llegó a los jardines y las plantaciones | |||
Existen dispositivos inteligentes que, a través de escáneres y sensores internos, pueden, aparte de regar automáticamente, determinar la cantidad de agua que necesita la tierra | |||
| |||
Muchos creen que la domótica sólo existe dentro de la casa, pero no, esto dejó de ser así hace mucho tiempo. Hoy en día, es posible controlar el riego de los jardines decorativos, y más importante aún, aquellos espacios que están destinados a la siembra. La automatización es sinónimo de control, y en la mayoría de los casos, de ahorro. Aquí los procesos se realizan de la mejor manera posible, con mínimo desperdicio de materia prima y tiempo, lo que se traduce en la conservación del capital invertido. Aunque todos estos equipos cumplen con las mismas funciones, es importante que el consumidor compre uno que se ajuste a lo que necesita el espacio para ser regado, pues no es lo mismo atender un jardín de cincuenta metros cuadrados que uno de una hectárea. Antes de elegir uno, es bueno saber que existen tres tipos de aspersores programables: sencillo, acorazado y doble. Por lo general, estos dispositivos trabajan con baterías incorporadas. Lo ideal es que sean de tipo recargable por diferentes razones,entre otras, porque duran más y se evita la contaminación ambiental por el desecho de pilas. Ésta debe ser una relación inversamente proporcional, es decir, la frecuencia de riego debe ser mayor al tiempo de activación. Aparte de las razones obvias que son ahorrar agua y hacer más eficiente la tarea de riego, hay otros beneficios al incorporar un aspersor programable. No es necesario un programador de software para hacer que el aspersor automático de riego funcione a la hora deseada. Solo basta con seguir el manual de uso o guiarse por la descripción de los botones, lo que hace la tarea bastante intuitiva. Al ser dispositivos pequeños, pueden pasar incluso desapercibidos. Por otro lado, la facilidad de programarlos y olvidarse de ellos, es una ventaja desde cualquier punto de vista. Sin importar que el equipo deba estar 24 horas por 7 días a la semana, conectado a un suministro de agua activo, el agua sólo saldrá cuando se active el aspersor. Al mismo tiempo se regula el caudal, por lo que añadir uno al hogar, no aumentará la factura de agua ni del servicio eléctrico. |
La App gratuita desarrollada por el proyecto europeo GreenCo ayuda a que todos, especialmente los jóvenes, sean conscientes del impacto ambiental del uso diario de la tecnología Cada mensaje de texto, cada correo que se almacena o se manda, cada llamada telefónica y cada video que se carga o descarga requiere que haya enormes centros de datos y redes de comunicaciones, que requieren agua para refrigerarse y consumen mucha energía que, aún, procede en grandes proporciones de combustibles fósiles.
Los proyectos finalistas no solo destacan por su creatividad, sino también por la madurez con la que abordan el diseño técnico y la funcionalidad en contextos reales de trabajo.
Con una visión audaz y un equipo de expertos en diseño y visualización, Lobo Studio se posiciona como un referente en el mundo del interiorismo de alto nivel, marcando un antes y un después en la manera en que se conciben y experimentan los espacios más exclusivos del mundo.
|