Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Paro | Vida laboral | Ministerio de trabajo

El descenso en el número de desempleados cae un 31% con respecto a 2018

El 2019 se cierra con 34.579 parados menos y un 92% de contratos temporales
Redacción
martes, 7 de enero de 2020, 08:37 h (CET)


El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha dado a conocer hoy los datos de paro del mes de diciembre en el que 34.579 personas encontraron empleo. “La creación de empleo se ha ralentizado en 2019 y el descenso del paro ha caído un 31% con respecto a 2018. La situación económica actual y la falta de Gobierno estable no ayudan a que el mercado de trabajo se recupere de los graves efectos que ha sufrido con la crisis económica, tan lejana para algunos, pero que sigue muy presente en la vida diaria de los ciudadanos”, denuncia Sara García, secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, esta ha aumentado un 0,16% en 31.659 afiliados más, pero “sin embargo son casi 180.000 afiliados menos que en 2018. La ralentización del empleo es más que evidente y se hacen cada vez más urgentes medidas y políticas efectivas que generen trabajo y riqueza en nuestro país”, reivindica García.

La contratación en este último mes de 2019 ha sido principalmente temporal, con un 92% de contratos temporales frente a un escaso 8% de contratación indefinida. La contratación temporal termina 2019 con un incremento del 2,33% mientras que la indefinida cae un 3,04%. Servicios ha sido el sector que más ha tirado del empleo en diciembre, destruyéndose casi 25.000 empleos en la Industria y la Construcción, “lo que vuelve a poner de manifiesto que España necesita un cambio de modelo productivo que apueste por otros sectores más estables”, concluye la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral.

Noticias relacionadas

En mi experiencia como profesora de Universidad, he tenido oportunidad de ver cómo los alumnos no solamente llegan a las aulas universitarias con menos nivel que se exigía hace décadas ya, sino que su nivel en ortografía, comprensión y agilidad para tomar apuntes ha descendido tan notablemente, que se hace más fácil y eficaz dar apuntes elaborados que esperar que ellos los elaboren a partir de las lecciones en clase.

La eficiencia operativa se ha convertido en una piedra angular para cualquier empresa que aspire al éxito. Para autónomos y pymes en España, implementar un programa de facturación y gestión empresarial no es solo una opción, sino una necesidad imperante para competir en un mercado cada vez más conectado y automatizado. Estas herramientas no solo facilitan la gestión diaria, sino que también potencian el crecimiento a largo plazo.

En un mundo donde el estrés y la insatisfacción laboral parecen ser moneda corriente, la búsqueda de la felicidad en el trabajo se ha convertido en una prioridad tanto para empleados como para empresas. Algunas compañías han implementado estrategias para fomentar el bienestar de sus empleados. No obstante, la clave no solo está en lo que la empresa puede ofrecer, sino también en cómo el trabajador gestiona su propio bienestar emocional.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto