Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Turismo | Ajustes

Las agencias de viajes ven "muy satisfactorio" el 2013 pese a tener 1.800 afiliados menos

La venta 'online', posible solución para las pequeñas empresas del sector
Redacción
lunes, 20 de enero de 2014, 08:36 h (CET)
Las agencias de viajes, que han sufrido uno de los mayores ajustes dentro del sector turístico por la caída de la demanda interna con unos 1.800 afiliados menos, califican el año 2013 de "muy satisfactorio" por la recepción de turistas extranjeros que, en línea con el crecimiento experimentado en los últimos años, ha compensado el descenso de los viajes realizados por los españoles, sobre todo al exterior.


agencias2001
En este sentido, las fiestas navideñas supusieron "un repunte aceptablemente bueno" para agencias y touroperadores, con "resultados bastante más positivos que en 2012", ha asegurado el presidente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) y vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), José Luis Prieto, en una entrevista con Europa Press.

Para 2014 se espera que los viajes a nuestro país experimenten de nuevo un "suave" crecimiento, así como el gasto derivado de los turistas, ya que se mantienen "todas las variables que han propiciado el aumento del año pasado, como la inestabilidad en países de África y el incremento de turistas procedentes de mercados emergentes como los países nórdicos y Rusia.

De hecho, los turistas rusos, presentan un doble "interés" para España, ya que, un "porcentaje significativo" invierte económicamente en nuestro país tras haber pasado sus vacaciones en algún destino nacional.

Por su parte, el mercado chino supone "la gran realidad potencial" donde crecer, aunque se ve frenado por la dificultad en la expedición de visados presente en el país.

La situación es diferente en los viajes realizados por los españoles, que según Prieto, continúan todavía muy afectados por la crisis de consumo. Los viajes de larga distancia han sido los que más han decrecido puesto que, aunque no se han reducido los desplazamientos, prevalece la elección de destinos cercanos.

Por contra, en los viajes de negocios, aumentó el número de empresas que realizaron viajes el exterior en busca de nuevos mercados, demostrando un comportamiento "francamente bueno".

Sobreoferta del sector
No obstante, Prieto considera que ha existido una sobreoferta en el sector de las agencias de viajes, que ha dado lugar a reestructuraciones y EREs en las grandes compañías, sobre todo en el Grupo Globalia y el cierre de 148 oficinas de Halcón Viajes y Viajes Ecuador.

Aún así, no prevé EREs significativos en el futuro ya que, en este momento, "ya está bastante bien estructurado el sector".

"Las empresas están adaptándose a la realidad de la demanda. El mercado se ha autoajustado ya que en los últimos cuatro o cinco años se han cerrado 3.000 oficinas en España. Lo que no era lógico es que nuestro país tuviera casi el doble de agencias que un país como Alemania", explicó Prieto.

Las pequeñas empresas han sido las más afectadas en estas reestructuraciones, según el presidente de la patronal UNAV, pues se han visto obligadas a adaptarse, integrándose en otros grupos comerciales.

La venta 'online', con gran crecimiento en el sector, es una posible solución para aquellas que continúan de forma independiente, ya que el turismo "es un sector bastante tecnificado, aunque también exige "grandes inversiones en tecnología" que no están al alcance de todos.

Las tarifas 'online' no difieren de las de AAVV
A este respecto, Prieto desmiente que hoy en día las tarifas ofrecidas en Internet difieran de las que presentan las agencias de viajes, tanto 'online' como físicas, las cuales además ofrecen un "valor añadido" al ofrecer "unas garantías extraordinarias al viajero".

La desviación de clientes que acuden directamente al proveedor se ha notado sobre todo en la venta de productos sencillos como un billete de avión pero no para planificar grandes viajes, aunque estos usuarios no suponen un porcentaje importante, indicó.

En el caso de Iberia, por ejemplo, entre un 6% y un 8% de las ventas de billetes se producen de forma directa mientras que el porcentaje de usuarios restante acude a la agencia de viajes como intermediario.

De cara a Fitur, Prieto ratifica un crecimiento en el número de empresas y países expositores con respeto a 2013 a pesar de la reducción en el gasto que se ha reflejado en esta edición.

Noticias relacionadas

La compañía aprovechó Amazon Bedrock, un servicio gestionado por AWS, para crear esta solución segura y responsable basada en un modelo fundacional concebido por los principales innovadores en IA. Hervé Lemaire, fundador y presidente de Selartag®, dijo: "La IA generativa se unió a Selartag® gracias a la experiencia de nuestros socios Atos y AWS. Esta función mejora la calidad y fiabilidad de los datos en los registros de vinos, que, enriquecidos y mejor informados, proporcionan una valiosa ayuda a los sumilleres en el conocimiento exacto de su stock y mejora la precisión de las recomendaciones dadas a los clientes.

Con marcas reconocidas como Royalton Luxury Resorts, Royalton CHIC Resorts, Hideaway at Royalton Resorts, Planet Hollywood Beach Resorts, Mystique by Royalton y Grand Lido Negril, la compañía hotelera ofrece experiencias personalizadas que trascienden el concepto tradicional de todo incluido.

Cuando se creía que Harper & Neyer ya lo había mostrado todo, la firma sorprende con su nueva campaña: la de mayor inversión realizada hasta el momento en su historia Harper & Neyer, firma de moda masculina que celebra la autenticidad y el estilo como una forma de identidad, presenta una campaña que convierte cada primer paso en una declaración de personalidad y una invitación a vivir la vida como una aventura propia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto