Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La tronera

Baile de millones en Banco Ceiss

Existe el convencimiento de que la cantidad que le va a costar al Banco de España es superior al doble de lo previsto
Jesús  Salamanca
viernes, 24 de enero de 2014, 07:42 h (CET)
Los problemas entre Medel y el FROB no han terminado. Hay una exigencia de Unicaja y es que Banco Ceiss tenga un capital mínimo de 1.300 millones de euros y eso, como es sabido, no existe. Por otra parte, el FROB no tiene dinero para inyectar más a Banco Ceiss. A ello hay que unir que el comisario europeo, señor Almunia, no es partidario de inyectar más dinero a la ruina que hoy es la entidad fraudulenta a la que dio lugar la fusión de Caja España-Duero.

Hasta este momento solo hay algo seguro y que no tiene vuelta de hoja: quienes han firmado el canje van a perder casi todos sus ahorros, como bien han dicho y demostrado las plataformas de preferentistas y titulares de deuda subordinada, porque Unicaja nunca ha sido clara y sí excesivamente enrevesada y 'teatrera'. Es bien conocido que Medel marea la perdiz, pero acaba disparando a lo tonto y con los ojos cerrados.

Sabido es, también, que el FROB calculó el mecanismo de revisión de la venta de híbridos y compensación en poco más de 200 millones. Ese dinero se supone que lo tenía que pagar el fondo de rescate del Banco de España. Pero, pasado el tiempo, existe el convencimiento de que la cantidad que le va a costar al Banco nacional es de más del doble de lo previsto; cada vez entiendo menos la planificación que hace el Banco de España, como tampoco entiendo la precipitación a la hora de hacer valoraciones. Parece como si siguieran calculando con bolas, tal y como aprendieron a contar en el colegio de los primeros años.

El elevado coste para el Banco de España es debido a la cantidad de litigios que está perdiendo la entidad que hoy preside Evaristo del Canto. Banco Ceiss solo ha ganado cuatro o cinco juicios y lleva perdidos más de cuarenta; a ello hay que añadir que, en los próximos meses, van a salir más de ciento cincuenta en su contra, solo en Valladolid y Salamanca. El hecho de que menos de la mitad de los minoristas hayan firmado el canje, pone de manifiesto que la vía acertada es la judicial y no la disposición a perder todos los ahorros firmando el canje y acudiendo al arbitraje. ¡Ojo que el arbitraje que se propone no es de fiar!.

En caso de nacionalización de Banco Ceiss el coste podría ascender a cerca de mil millones para el FROB, pero a la larga sería lo más ventajoso para los minoristas e inversionistas; máxime si tenemos en cuenta que, como ya quedó dicho, el comisario europeo no es partidario de nuevas inyecciones para la integración. Desde la Comisaría de la Competencia de la Unión Europea siempre se ha tenido muy claro, pero al Banco de España le da igual soltar miles que millones, porque dispara con pólvora del rey. Evidentemente, la credibilidad del Banco España en este momento es como la de políticos, comunidades autónomas y algunos jueces; es decir, ninguna. Doy fe.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto