| ||||||||||||||||||||||
|
|
Diez motivos para estudiar Big Data | |||
Descubre por qué es tan interesante estudiar un máster especializado en Big Data | |||
| |||
En la actualidad, la mayoría de los empleos que se generan en el mercado laboral están relacionados con el procesamiento de datos informáticos y con el uso de las nuevas tecnologías. Uno de los trabajos que más demandan las empresas es el de especialista en Big Data, por ello es muy importante recibir una correcta formación en Big Data.
A través del Big Data, las empresas y organizaciones pueden convertir grandes volúmenes de datos en información valiosa para crear nuevos productos o conocer mejor a los clientes. Una gran cantidad de posibilidades que permiten mejorar a los negocios en múltiples aspectos. Estudiar un máster en Big Data se ha convertido en una excelente opción para encontrar un puesto de trabajo, puesto que el Big Data es un área tecnológica que representa a la perfección a las profesiones del futuro. En el mercado laboral existe una gran escasez de especialistas en Big Data, de manera que estudiar un título de postgrado de esta área tecnológica es muy recomendable para todos aquellos profesionales del sector TIC que quieren encontrar un empleo bien remunerado. A través de un máster en Big Data, los estudiantes aprenden todo lo necesario para convertirse en analista de datos y encontrar una oportunidad laboral. El sector bancario, el sector del marketing o el sector de las telecomunicaciones son algunos de los ámbitos que más demandan a profesionales del sector TIC especializados, pero no son los únicos sectores que necesitan contar con expertos en Big Data. Si por algo destaca el Big Data, además de por transformar digitalmente a las empresas, es por aportar soluciones que permiten resolver los problemas que presenta la sociedad del siglo XXI. Los profesionales del sector TIC que deciden estudiar un máster en Big Data obtienen una visión global de las tecnologías Big Data, por lo que aprenden a utilizarlas según las necesidades que presenta cada organización. El Big Data es un área tecnológica que está en constante evolución, un hecho que se puede ver reflejado en el enorme impacto digital que ha tenido en la mayoría de las empresas en los últimos años. Por tanto, es muy aconsejable estudiar un máster en Big Data para convertirse en un auténtico experto en analítica de datos informáticos. Formarse en áreas tecnológicas como el Big Data es muy importante, ya que dentro de unos cuantos años, la mayoría de las profesiones van a estar relacionadas con el tratamiento de los datos informáticos. Como ya se ha comentado anteriormente, cada vez son más las empresas que demandan a profesionales del sector TIC que estén especializados en Big Data, debido a que este perfil de trabajador es capaz de transformar los datos informáticos en información útil. Uno de los grandes beneficios que aporta estudiar un máster en Big Data es trabajar con grandes fuentes de datos informáticos. Todas las empresas necesitan procesar datos informáticos para mejorar en múltiples aspectos, por lo que estudiar un máster en Big Data es una excelente opción para los profesionales del sector TIC que quieren encontrar una oportunidad laboral. |
La manera en la que interactuamos con los edificios ha cambiado. Lejos queda la idea de que un inmueble es simplemente un espacio físico donde desarrollar actividades. Hoy, los edificios son entornos inteligentes capaces de adaptarse a las necesidades de sus usuarios, mejorar la eficiencia operativa y contribuir a la sostenibilidad. Hablamos de los smart buildings, una de las grandes revoluciones en la gestión moderna de infraestructuras.
Líderes empresariales, expertos en ciberseguridad y representantes de la Administración, se han reunido en las Jornadas “La Ley de ciberseguridad española: retos y desafíos para la empresa”, organizadas por la Fundación ESYS, con el objetivo de analizar el impacto de la nueva legislación en el tejido empresarial español.
Las VI Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales, tendrán lugar a partir de este miércoles 21 de mayo, extendiéndose hasta el 5 de noviembre de 2025 a través de diferentes actividades y tanto en formato online como presencial. Desde el año 2020, estas Jornadas se han venido consolidando como un espacio de referencia internacional para el análisis crítico de los videojuegos como medio de disputa tecnopolítica.
|