Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | OBITUARIO | Política

Fallece el director de la oficina económica durante la etapa de Zapatero

David Taguas ha muerto de forma repentina a los 60 años
Redacción
jueves, 20 de febrero de 2014, 10:01 h (CET)
David Taguas, director del Instituto de Macroeconomía y Finanzas (IMF) de la Universidad Camilo José Cela, ha fallecido a la edad de 60 años de forma repentina, informaron a Europa Press en fuentes de su entorno.


taguas20_02
Taguas fue director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno entre 2006 y 2008 durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, y posteriormente pasó a presidir la patronal constructora Seopán.

Taguas es estadístico técnico Diplomado del INE y profesor de Macroeconomía en la Universidad de Navarra y en distintos másters. También ha sido profesor de Macroeconomía en ICADE (1990-97) y en distintos cursos de Doctorado y Estudios de Postgrado.

Entre octubre de 1997 y diciembre de 2006 fue subdirector del Servicio de Estudios y Deputy Chief Economist del grupo BBVA. Anteriormente desarrolló su actividad profesional en el Ministerio de Economía y Hacienda como asesor de la Secretaría de Estado de Hacienda (1991-97), habiendo dirigido distintos proyectos de la investigación en las áreas de macroeconomía, política fiscal y monetaria, y economía regional.

Noticias relacionadas

La empresa, ubicada en el centro de Pedraza, ofrece estancias diseñadas para el descanso junto a La Olma de Pedraza, su restaurante, donde la calidad del producto y el respeto por los sabores tradicionales confluyen.

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto